Un hombre en Illinois encontró un objeto de gran valor en una tienda de segunda mano cuando compró un plato por 4.99 dólares sin saber que se trataba de una rara porcelana china del siglo XVIII, valorada en miles de dólares.
John Carcerano, residente de Chicago, descubrió la valiosa pieza en una tienda Goodwill en Evanston en octubre de 2023. A punto estuvo de perder la oportunidad de comprarlo, ya que el plato estaba oculto debajo de otro más moderno. “Compré un raro plato chino de exportación armorial del siglo XVIII en Goodwill por 4.99 dólares; vale 5,000 dólares″, contó a Newsweek.
Carcerano lleva 35 años comprando y vendiendo antigüedades como pasatiempo, además de manejar un negocio de limpieza de alfombras. Sin embargo, en 2023, tras una enfermedad que lo dejó fuera del trabajo durante ocho meses, pasó más tiempo en tiendas de segunda mano buscando objetos de valor. “Pasé más tiempo del habitual en la tienda de Goodwill en Evanston mientras me recuperaba de una enfermedad y no trabajé durante ocho meses”, explicó. Durante ese tiempo, se sometió a varias cirugías y sesiones de quimioterapia.
Un hallazgo casi desapercibido
Desde hace más de un año, Carcerano visita regularmente la tienda Goodwill en Evanston, convencido de que su cercanía con barrios adinerados de Chicago aumenta las probabilidades de encontrar objetos valiosos. “Todos los trabajadores de Goodwill en Evanston me conocen bien”, aseguró.
Al describir cómo encontró el plato, explicó que pasa horas en la tienda observando la llegada de nuevos artículos. “A veces me quedo varias horas esperando los carritos con nuevos productos. Lo mejor es conseguirlos cuando recién los sacan porque, cuando llegan a los estantes, ya se llevaron lo bueno”, dijo.
En el caso del plato, había otras tres personas buscando en el mismo carrito cuando él revisaba los objetos. “Cuando todos se alejaron, incluido yo, vi de reojo que el plato estaba debajo de uno moderno”, recordó. Al tomarlo, se dio cuenta de que tenía algo especial.
Para confirmar su autenticidad, realizó una búsqueda en Google Lens, herramienta que permite encontrar información a partir de imágenes. “A veces toma tiempo, pero hice una búsqueda y encontré uno idéntico que se había vendido por USD 4,400. En cinco minutos supe que tenía algo valioso. Solo dos de estos han sido subastados en los últimos 50 años”, aseguró.
Confirmación de los expertos
Carcerano no se conformó con su propia investigación y buscó la opinión de especialistas. Compartió correos electrónicos con Newsweek en los que se muestra que su hallazgo fue verificado por expertos de las subastadoras Sotheby’s New York, Bonhams y Freeman’s-Hindman (anteriormente Leslie Hindman Auctioneers, tras su fusión en 2024).
Un especialista de Sotheby’s identificó la pieza como un “plato rectangular biselado de exportación china armorial”, correspondiente a la dinastía Qing, período Qianlong (ca. 1755). Mide 35.5 centímetros de largo y está decorado con el escudo de armas de Mendes Da Costa, una familia judía sefardí de origen portugués. Su valor estimado está entre 4,000 y 6,000 dólares.
Para reforzar la autenticidad del plato, Carcerano lo compartió en grupos de coleccionistas de porcelana china en Facebook, donde recibió confirmaciones de expertos y entusiastas del sector. “Lo que hace que mi plato destaque es su estado de conservación: nunca fue usado ni presenta rasguños, está en perfectas condiciones”, destacó.
Aunque en otras ocasiones Carcerano ha encontrado objetos valiosos, como piezas de plata y una impresión japonesa que vendió por USD 1,500, considera que este descubrimiento es el más significativo de su vida.
Su conocimiento sobre arte asiático, adquirido en la última década, fue determinante para reconocer el valor del plato. “Muchas personas desconocen el arte asiático o la porcelana china. Me sorprende que ni siquiera se tomen el tiempo de revisar esos objetos”, comentó. “Tengo una buena educación en el tema, lo que me permitió identificar que se trataba de un plato chino de exportación”.
El plato será subastado en la venta de Judaica de Sotheby’s en Nueva York en junio. Según el especialista de Sotheby’s, este tipo de piezas con escudos de armas judíos no suelen aparecer en subastas de Judaica, lo que lo convierte en un objeto único.
“Hasta donde sé, no se ha ofrecido antes un plato chino de exportación con escudo de armas judío en una subasta de Judaica, por lo que estoy muy emocionado de llevarlo al mercado”, escribió el especialista en un correo electrónico.
Carcerano, aunque analiza otras opciones de venta, reconoce que una subasta podría ofrecerle mayores ganancias. “Si lo vendo por mi cuenta y lo dejo en línea un tiempo, creo que obtendría lo mismo que en Sotheby’s”, dijo. Sin embargo, admite que la casa de subastas podría superar la estimación inicial. “Sotheby’s tiene la posibilidad de venderlo por un precio mucho más alto del esperado”.