Recuperan los 67 cuerpos tras la colisión de un avión y un helicóptero militar en Washington D.C.

Las autoridades completaron la recuperación de los cuerpos tras el accidente aéreo en el río Potomac, mientras continúan los trabajos para retirar los restos del avión y el helicóptero Black Hawk

Guardar
Investigadores de la NTSB analizan
Investigadores de la NTSB analizan los restos del accidente en el río Potomac mientras continúan las labores de recuperación. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Las autoridades han recuperado los 67 cuerpos de las víctimas del choque entre un avión y un helicóptero en el río Potomac, informó el Comando Unificado el martes. Hasta el momento, 66 de los cuerpos han sido identificados.

Las labores continúan con la remoción de restos de la aeronave, incluidos fragmentos de gran tamaño del avión. “Los levantamientos de grandes piezas continuarán hasta la noche del martes, y se espera que la descarga se realice el miércoles cuando las condiciones ambientales y de marea lo permitan”, indicó el Comando Unificado.

Posteriormente, los equipos centrarán sus operaciones en la recuperación de los restos del helicóptero Black Hawk. La Policía Metropolitana de DC, el Departamento de Bomberos y EMS de DC, socios regionales y la Guardia Costera de EE. UU. continúan con la búsqueda de restos en las costas y otras áreas identificadas del río Potomac para su recuperación.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., en coordinación con la Guardia Costera y la Supervisión de Salvamento y Buceo de la Armada, encabeza los trabajos de recuperación. Las autoridades recordaron a la comunidad que, en caso de encontrar posibles restos en los ríos Potomac o Anacostia, o en sus orillas, deben llamar de inmediato al 911 y evitar manipular o retirar cualquier objeto. Seguir estas indicaciones es fundamental para el apoyo a las familias afectadas y la investigación en curso.

Por otro lado, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., en coordinación con la Guardia Costera y la Supervisión de Salvamento y Buceo de la Marina, sigue con la remoción de escombros, incluyendo componentes clave del avión siniestrado. Se prevé que las operaciones de levantamiento de piezas de gran tamaño continúen hasta la noche del martes, con la descarga programada para el miércoles 5 de febrero, dependiendo de las condiciones ambientales y de marea. Posteriormente, los esfuerzos se centrarán en la recuperación de restos del helicóptero Black Hawk.

Autoridades federales implementan nuevas restricciones
Autoridades federales implementan nuevas restricciones de vuelo en la zona del siniestro mientras avanza la investigación. (REUTERS/Nathan Howard)

El Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y funcionarios del distrito siguen brindando apoyo a las familias de las víctimas a través del Centro de Asistencia Familiar. El Comando Unificado expresó su agradecimiento por el apoyo de socios locales, regionales y federales, así como por la cooperación y generosidad de la comunidad.

Identificación de 66 de las 67 víctimas

En una actualización del 4 de febrero de 2025, el Comando Unificado confirmó la recuperación de 67 víctimas del accidente aéreo, de las cuales 66 han sido identificadas. Este avance representa un paso importante para brindar cierre a las familias y a la comunidad. La labor ha sido posible gracias al trabajo de diversas agencias, incluyendo el Departamento de Policía Metropolitana, el Cuerpo de Bomberos y EMS de DC, la Policía de la Autoridad de Aeropuertos de Washington, así como departamentos de bomberos y policía en toda la región capitalina.

El Comando Unificado reiteró su compromiso con la recuperación digna de los restos que aún puedan encontrarse en el río Potomac, luego de haber completado la identificación de las víctimas. Aunque todos los fallecidos han sido identificados, las labores de rescate seguirán con un enfoque de respeto y cuidado.

Equipos de rescate trabajan en
Equipos de rescate trabajan en la zona del impacto para recuperar restos del avión y del helicóptero Black Hawk. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Aún se desconocen las causas del incidente

Según CNN, los investigadores han iniciado entrevistas con el personal de control de tráfico aéreo, un proceso que tomará varios días y que será clave para cruzar la información de las cajas negras con los registros de comunicación entre las aeronaves y la torre de control. Se espera que los primeros análisis de los registradores de vuelo proporcionen detalles preliminares sobre la altitud y trayectoria de ambos vehículos aéreos este sábado.

Otro aspecto bajo investigación es si el piloto del helicóptero militar utilizaba equipo de visión nocturna al momento del accidente. Mientras tanto, el aeropuerto Ronald Reagan sigue operando con su pista más larga y concurrida, lo que permite mantener cierta actividad aérea, aunque las restricciones y cierres temporales han afectado las operaciones diarias de aerolíneas y pasajeros.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), en conjunto con el Pentágono, encabeza la investigación para determinar las causas del choque. De acuerdo con CNN, los investigadores han recuperado las cajas negras tanto del avión como del helicóptero, dispositivos esenciales para reconstruir los momentos previos al impacto. El miembro de la junta, Todd Inman, indicó que aún se están recopilando datos sobre la altitud del helicóptero y la información disponible para los controladores aéreos en la torre. Inman describió el suceso como “la peor pesadilla de un controlador”.

La presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, explicó que la investigación se centrará en tres aspectos: el factor humano, las condiciones de las aeronaves y el entorno en el que ocurrió la colisión. No se descarta ninguna hipótesis en esta fase inicial.

Como medida inmediata, la Administración Federal de Aviación (FAA) cerró el corredor de baja altitud que utilizó el helicóptero antes del impacto. Además, ha implementado restricciones al sobrevuelo de helicópteros en ciertas zonas cercanas al aeropuerto, como el río Potomac y la parte superior del aeródromo. Sin embargo, se han establecido excepciones para operaciones de emergencia, incluyendo misiones médicas, defensa aérea, transporte presidencial y acciones de las fuerzas del orden.

Familiares de las víctimas se
Familiares de las víctimas se congregan en las inmediaciones del aeropuerto en busca de información sobre el accidente. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Asimismo, la FAA ordenó el cierre temporal de dos pistas más cortas del aeropuerto Ronald Reagan Washington National, entre ellas la que el avión intentaba utilizar para aterrizar antes de la colisión con el helicóptero Black Hawk del Ejército de EE. UU. Según The Wall Street Journal, estas pistas permanecerán inhabilitadas hasta el 10 de febrero, mientras continúan las labores de búsqueda y recuperación.

Las autoridades estadounidenses determinaron que el avión regional de American Airlines, involucrado en el accidente del 29 de enero, volaba a una altitud aproximada de 99 metros, con un margen de error de 7,6 metros, cuando chocó con el helicóptero militar. Este desastre dejó 67 víctimas mortales entre pasajeros y tripulación, convirtiéndose en el accidente aéreo más letal en EE. UU. en más de dos décadas.

Guardar