Desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, las políticas migratorias han dado un giro drástico, reanudando los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a gran escala. En las primeras semanas de su nueva administración, miles de inmigrantes han sido detenidos en Texas, California e Illinois, en una de las campañas de deportación más agresivas de los últimos años.
Las detenciones han aumentado significativamente desde la toma de posesión de Trump en enero de 2025. Según datos oficiales del ICE, más de 3.500 inmigrantes han sido arrestados en las primeras semanas del nuevo gobierno, con más de 1.000 detenciones en un solo día. Los operativos se han llevado a cabo en ciudades clave como Los Ángeles, Houston y Chicago, con un énfasis particular en zonas con alta población indocumentada.
Una fuente familiarizada con las detenciones, citada por NBC News, afirmó que las redadas están dirigidas principalmente a inmigrantes con antecedentes criminales, pero reconoció que en muchos casos se producen arrestos colaterales, afectando también a quienes no tienen cargos penales.
Todo lo que debes saber sobre las redadas del ICE
Tal y como reportó Newsweek, los agentes del ICE tienen la capacidad de arrestar a una persona indocumentada sin una orden judicial si está en espacio público.
Para entrar a una casa, se necesita una orden judicial firmada por un juez o el consentimiento del ocupante. Según declaraciones recogidas por KERA News de la abogada de inmigración Belinda Arroyo, “si alguien se presenta en tu casa, tienes derecho a preguntar: ‘¿Dónde está tu orden? Y no una administrativa, sino la judicial para entrar a mi casa’”.
La diferencia entre las órdenes de arresto del ICE y otras agencias
Una orden administrativa utilizada por los agentes del ICE no tiene el mismo poder que una orden judicial, según explicó Nayna Gupta, directora de políticas del Consejo Estadounidense de Inmigración, durante una entrevista con Newsweek.
“No pueden entrar por la fuerza a lugares donde se les niega la entrada si lo único que tienen es una orden administrativa”, enfatizó Gupta.
Abrir la puerta o no a los agentes del ICE
Como explicó el medio, las autoridades migratorias, a diferencia de los departamentos de policía locales, no necesitan de una causa probable para iniciar una detención migratoria.
El ICE no tiene la misma autoridad que la policía a la hora de realizar registros y arrestos, por lo que si algún oficial migratorio solicita registrarte, “tienes derecho a negarte”, de acuerdo con lo dicho por Yanick Gill, asesor principal de Human Rights First, en diálogo con el medio.
“Los agentes del ICE no tienen derecho a registrarte a ti ni a tus pertenencias sin tu consentimiento o causa probable. En algunos estados, tienes que dar tu nombre a las fuerzas del orden si te detienen y piden que te identifiques, pero incluso si lo haces, no tienes que responder a otras preguntas, en particular las relacionadas con tu ciudadanía”, afirmó el asesor.
Este es el tiempo que ICE puede mantenerte en la cárcel
Newsweek reportó que las autoridades migratorias del ICE pueden mantener a las personas detenidas por tiempo indefinido, sin embargo, deben tomar una decisión sobre la custodia dentro de las primeras 48 horas después del arresto.
Cuando una persona se encuentra en detención obligatoria por condenas penales, puede permanecer sin derecho a fianza hasta que su caso quede resuelto. En caso de no ser elegible, un juez migratorio puede establecer un monto de liberación para que viva su proceso en libertad.
Cuando se ordena la deportación de una persona, el ICE contará generalmente con 90 días para completar la remoción. En caso de no haberse completado en este plazo, el detenido podrá ser elegible para liberación a menos que se demuestre que son un peligro para la comunidad.