La Casa Blanca confirmó que los preparativos para los primeros vuelos con migrantes indocumentados hacia la base naval de Guantánamo han avanzado, en cumplimiento de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para ampliar el centro de detención en la isla. Según Fox News, la administración aseguró que esta medida busca impedir que Estados Unidos “se convierta en un vertedero de criminales ilegales”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Comando Sur de Estados Unidos supervisan la operación, informó EFE. De acuerdo con fuentes oficiales, los primeros grupos de migrantes trasladados incluyen personas detenidas en territorio estadounidense y aquellas interceptadas en el mar, principalmente de origen cubano y haitiano.
“El presidente Trump no se anda con rodeos y ya no va a permitir que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, citó Fox News a Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca. “Los primeros vuelos desde Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo con inmigrantes ilegales están en marcha”.
Expansión del centro de detención en Guantánamo
Más de 150 militares han sido desplegados en la base para iniciar la expansión del Centro de Operaciones Migratorias, que podrá albergar hasta 30.000 personas, indicó EFE. El exdirector de ICE y actual asesor del gobierno en materia fronteriza, Tom Homan, señaló que la agencia de inmigración seguirá operando el centro de detención, que es independiente de la prisión para sospechosos de terrorismo.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha administrado por décadas un centro de detención de migrantes en la base de Guantánamo, señaló The New York Times. En respuesta a la orden ejecutiva, U.S. Southern Command informó que las instalaciones ya cuentan con 50 tiendas de campaña militares dentro de un área cercada, además de una estructura denominada Centro de Operaciones Migratorias con capacidad para 120 personas.
Migrantes podrían ser retenidos en prisión de alta seguridad
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que algunos migrantes considerados peligrosos podrían ser retenidos en la prisión de alta seguridad, donde actualmente se encuentran 15 detenidos vinculados con el terrorismo, incluidos cinco acusados de planear los atentados del 11 de septiembre de 2001, informó The New York Times. Según fuentes citadas por el medio, el traslado de estos reclusos a un solo edificio de la instalación ya ha ocurrido.
Instalaciones adicionales para la crisis migratoria
El gobierno de Trump ha planteado la posibilidad de habilitar un área en un campo de golf dentro de la base para albergar a 6.000 migrantes, indicó The New York Times. Durante la década de 1990, en el punto más álgido de la crisis migratoria, la base de Guantánamo llegó a recibir hasta 25.000 personas, en su mayoría cubanos, recordó el exgeneral de la Marina Michael Lehnert, quien dirigió la seguridad de la operación en esa época.
En ese entonces, los campamentos eran vigilados por tropas y tenían sanitarios portátiles, según EFE. Ante el incremento de la población en la base, la Marina de Estados Unidos cerró temporalmente una escuela y evacuó a las familias de los militares por siete meses.
Denuncias sobre condiciones en el centro migratorio
La situación actual en el centro migratorio de Guantánamo ha sido señalada por organizaciones de derechos humanos. En 2024, el Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP) denunció que los migrantes allí retenidos carecen de acceso adecuado a agua potable y servicios médicos, además de no contar con medios para realizar llamadas telefónicas confidenciales, informó EFE.
El Washington Post señaló que el mayor centro de detención del ICE tiene capacidad para unas 2.000 personas, por lo que, si se logra la expansión hasta 30.000 camas en Guantánamo, la instalación superaría en tamaño a cualquier otro centro de detención de migrantes en Estados Unidos.
Costos y despliegue adicional de personal
El costo de la operación también es significativo. The New York Times informó que en 2019, el costo de despliegue de cada guardia en Guantánamo durante nueve meses superaba los 100.000 dólares, lo que incluía vivienda, alimentación, vestimenta, transporte y atención médica. La operación también requerirá el aumento en la producción de agua en la base, que actualmente solo es suficiente para uso no potable.
En las próximas semanas, más personal militar llegará a Guantánamo para reforzar la seguridad y logística del centro migratorio, señaló EFE. El Ejército de Estados Unidos ha enviado a 111 agentes de policía militar de la Guardia Nacional de Nueva York para completar un entrenamiento en Fort Bliss, Texas, antes de su despliegue a la base.