Hace 14 años un médico declaró la muerte de una mujer por 20 puñaladas como un suicidio: ahora admitió que se equivocó

Huellas sin analizar, una escena alterada y pruebas ignoradas generaban controversias en la versión oficial sobre el caso de la maestra estadounidense, Ellen Greenberg. La nueva postura del patólogo reavivó la polémica

Guardar
Ellen Greenberg fue encontrada con
Ellen Greenberg fue encontrada con 20 puñaladas en su cuerpo (Archivo)

El 26 de enero de 2011, Ellen Greenberg, una maestra de 27 años, fue encontrada muerta en su apartamento en Filadelfia, Estados Unidos, con 20 puñaladas en el cuerpo, incluidas 10 en la espalda y otras en la cabeza.

A pesar de la brutalidad de las heridas y de signos de posible forcejeo en la escena, la policía y el médico forense determinaron que se trató de un suicidio.

El caso, que estuvo envuelto en controversia desde sus inicios, fue objeto de múltiples cuestionamientos por parte de expertos forenses, abogados y la familia de Greenberg.

El Dr. Marlon Osbourne, primero
El Dr. Marlon Osbourne, primero clasificó la muerte como homicidio, pero cambió su dictamen original tras una reunión con la policía (Archivo)

Recientes declaraciones del patólogo que realizó la autopsia original reavivaron las dudas sobre lo sucedido aquella tarde de invierno.

Un hallazgo rodeado de incógnitas

La tarde en que Ellen murió, su prometido, Sam Goldberg, aseguró que intentó entrar al departamento sin éxito, ya que la cerradura de barra giratoria estaba activada desde el interior.

Según su versión, tras varios intentos y llamadas sin respuesta, forzó la puerta y encontró a Ellen desplomada en la cocina, con un cuchillo de 10 pulgadas clavado en el pecho.

Sin embargo, las pruebas forenses contradicen la teoría del suicidio. Ellen tenía 20 puñaladas repartidas por el cuerpo, con múltiples heridas en la parte posterior de la cabeza y la espalda.

Además, presentaba hematomas en distintas etapas de curación, lo que sugería que pudo haber sufrido agresiones previas.

A pesar de estos indicios, la policía de Filadelfia concluyó rápidamente que se trataba de un suicidio y cerró el caso. La familia de Ellen nunca aceptó esa versión.

Un giro en la investigación: el forense se retracta

El forense que realizó la autopsia en 2011, Dr. Marlon Osbourne, inicialmente determinó que la muerte de Ellen era un homicidio. No obstante, tras una reunión a puertas cerradas con la policía, cambió su conclusión y la clasificó oficialmente como suicidio.

Más de una década después, Osbourne dio un paso atrás. En una declaración reciente, citada por la revista estadounidense People, afirmó su nueva postura.

La familia Greenberg denuncia irregularidades
La familia Greenberg denuncia irregularidades en la escena, como la ausencia de uso de luminol y la manipulación prematura de pruebas (Archivo)

“Basándome en mi consideración de la nueva información que se me presentó después de dejar mi puesto como médico forense de la ciudad de Filadelfia, junto con los hallazgos originales de mi autopsia y la información considerada mientras estaba involucrado activamente en el caso de Ellen, es mi opinión profesional que la forma de muerte de Ellen debería designarse como algo diferente al suicidio”, dijo.

Esta admisión dio nuevo impulso a la lucha de la familia Greenberg, quienes durante años denunciaron fallos graves en la investigación.

La declaración de Osbourne se dio en el marco de un acuerdo entre legal entre los padres de Ellen y él. Este exime a Osbourne de enfrentar un juicio en la demanda relacionada con el caso Greenberg, cuyo proceso inició el lunes en el Tribunal de Filadelfia.

Sin embargo, el caso continúa contra el médico forense jefe de Filadelfia, Sam Gulino, y el detective de homicidios John McNamee, de acuerdo con la información del artículo de PennLive, medio de Filadelfia.

En su declaración judicial, el doctor Osbourne afirmó que ya no tiene autoridad para modificar su fallo oficial de suicidio, que emitió el 4 de abril de 2011.

La familia Ellen ha buscado que la causa de muerte sea reclasificada como homicidio o indeterminada.

Además, han presentado una demanda civil separada con el objetivo de anular la determinación de suicidio. Este caso fue aceptado por la Corte Suprema de Pensilvania, que escuchará los argumentos a principios de este año. Los abogados de los Greenberg creen que lograran ir a juicio contra Gulino y McNamee.

El abogado de la familia, Joseph Podraza, valoró la actitud que tomó el doctor Osbourne. “En mi opinión, es una declaración tremenda del Dr. Osbourne, y muy valiente”, dijo según The Inquirer, medio de Filadelfia.

Lo único desafortunado es que llegó tan tarde. Debería haber llegado antes, pero estamos agradecidos de que haya hecho lo correcto”, concluyó.

Irregularidades en la escena del crimen

Según el abogado Podraza, las inconsistencias en la investigación son alarmantes:

  • No se tomaron huellas dactilares del cuchillo encontrado en el pecho de Ellen.
  • El departamento fue limpiado antes de que la policía realizara un registro oficial.
  • No se utilizó luminol, un químico clave para detectar sangre en la escena del crimen.
  • No se analizó una posible segunda arma blanca.
  • El cuerpo de Ellen fue encontrado sujetando una toalla blanca impecable, lo que contradice la violencia de la escena.

Además, expertos forenses independientes, como Cyril Wecht y Henry Lee, analizaron las pruebas y coincidido en que es “altamente improbable” que Ellen se haya autoinfligido esas heridas, de acuerdo con información de la cadena estadounidense Fox News.

Sam Goldberg, prometido de Ellen,
Sam Goldberg, prometido de Ellen, declaró haber encontrado su cuerpo tras forzar la entrada al apartamento cerrado desde dentro (Archivo)

El papel del prometido y su familia

Otra de las controversias del caso involucra a la familia de Sam Goldberg. El juez Jim Schwartzman, tío de Goldberg y figura destacada en Pensilvania, tuvo acceso al departamento antes de que la policía realizara su inspección oficial.

Schwartzman retiró computadoras, teléfonos y el bolso de Ellen sin autorización de la familia, según información de Fox News. Su defensa argumentó que la policía le permitió hacerlo para evitar robos, dado que la puerta había sido forzada. Sin embargo, para los Greenberg, esto alteró la cadena de custodia de pruebas claves.

Guardar