Dos empleados del aeropuerto Reagan fueron despedidos y arrestados tras filtrar un video del choque en Washington

Las autoridades detuvieron a dos trabajadores acusados de compartir imágenes del impacto entre un avión y un helicóptero militar de EEUU

Guardar
Imágenes de seguridad muestran nuevos ángulos del accidente en Washington. Créditos: @fl360aero

Un video que capturó el momento exacto de una colisión aérea cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington desencadenó una serie de eventos que incluyen el arresto de dos empleados de la Autoridad de Aeropuertos Metropolitanos de Washington (MWAA). Según informó USA Today, los trabajadores están acusados de filtrar imágenes sensibles del accidente, que dejó un saldo de 67 víctimas fatales, convirtiéndose en el desastre aéreo más letal en más de 20 años.

De acuerdo con el medio, el primer arresto ocurrió el 31 de enero, cuando Mohamed Lamine Mbengue, de 21 años y residente de Rockville, Maryland, fue acusado de “acceso indebido a sistemas informáticos”.

Posteriormente, el 5 de febrero, las autoridades detuvieron a Jonathan Savoy, de 45 años y residente de Upper Marlboro, Maryland, bajo el mismo cargo. Ambos enfrentan acusaciones de haber realizado copias no autorizadas de registros de la MWAA, lo que constituye un delito menor según las leyes locales. Mientras que Mbengue fue liberado bajo su propia responsabilidad tras ser ingresado en el Centro de Detención para Adultos del Condado de Arlington, Savoy fue liberado mediante una citación judicial.

Investigación de la NTSB se
Investigación de la NTSB se centra en discrepancias de datos de altitud entre avión y helicóptero.(REUTERS/Eduardo Munoz)

Detalles del accidente y la investigación en curso

El accidente ocurrió el miércoles por la noche, cuando un avión de pasajeros de American Airlines, que transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionó con un helicóptero Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos que realizaba un vuelo de entrenamiento. El choque tuvo lugar en condiciones climáticas relativamente claras, lo que generó interrogantes sobre cómo pudo ocurrir un incidente de tal magnitud.

El video filtrado, que rápidamente se volvió viral y fue difundido por medios estadounidenses, muestra el momento exacto del impacto. Las imágenes han alimentado teorías de conspiración en redes sociales y han intensificado el escrutinio público sobre las condiciones que llevaron al accidente. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) está liderando la investigación para determinar las causas del choque, que ha sido descrito como un caso “complejo” por el investigador a cargo, Brice Banning.

Uno de los puntos clave de la investigación es una discrepancia en los datos de altitud registrados por los sistemas de control. El registrador de vuelo del avión indicó que este se encontraba a 99 metros, con un margen de error de 7,6 metros, en el momento del impacto. Sin embargo, los datos de la torre de control situaron al helicóptero a 61 metros.

La recuperación de datos del helicóptero enfrentó retrasos debido a que su caja negra quedó sumergida en el río Potomac, lo que complicó su análisis. Los investigadores también están refinando los datos de la torre de control, que pueden ser menos precisos en comparación con los registradores de vuelo. “Nuestro trabajo es resolver estas discrepancias”, afirmó Todd Inman, miembro de la NTSB, durante una conferencia de prensa.

Reacciones y cuestionamientos sobre la seguridad aérea

El accidente reavivó preocupaciones sobre la congestión del espacio aéreo en el área de Washington D.C., una de las más transitadas del país. Desde el año 2000 se han añadido 60 vuelos adicionales al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, lo que ha generado advertencias sobre los riesgos de operar en un espacio aéreo ya saturado.

Peter DeFazio, expresidente del Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes, criticó a los legisladores por priorizar la conveniencia de los vuelos directos sobre la seguridad. “Cada senador quiere un vuelo directo hacia y desde su lugar de residencia”, declaró.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, también expresó su preocupación por posibles problemas en la gestión del tráfico aéreo. Durante entrevistas en medios como CNN y Fox News, el funcionario planteó preguntas sobre el estado del personal en la torre de control y las condiciones del vuelo de entrenamiento del helicóptero.

“¿Estaban los pilotos del Black Hawk usando gafas de visión nocturna? ¿Qué estaba ocurriendo dentro de las torres? ¿Había suficiente personal?”, cuestionó Duffy, quien además destacó que la Administración Federal de Aviación (FAA) está investigando posibles carencias de personal en el control del tráfico aéreo, un problema que, según él, ha persistido durante años.

Identificadas 55 de las 67
Identificadas 55 de las 67 víctimas mortales del accidente aéreo hasta el momento. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Filtración del video y consecuencias legales

La filtración del video del accidente generóun debate sobre la privacidad y la seguridad de los registros aeroportuarios. Según USA Today, las autoridades no han especificado cómo los empleados obtuvieron y distribuyeron las imágenes, pero su difusión ha complicado la investigación y ha generado críticas hacia la gestión de la información sensible por parte de la MWAA.

Los acusados, Mbengue y Savoy, enfrentan procesos legales que podrían sentar precedentes sobre el manejo de datos confidenciales en el sector aeroportuario.

Guardar