Donald Trump aseguró que no hay “garantías” de que la tregua entre Israel y Hamas se mantenga

Horas antes de reunirse con el premier israelí, Benjamin Netanyahu, el republicano se mostró escéptico respecto de la continuidad del cese del fuego

Guardar
Donald Trump junto a Benjamin
Donald Trump junto a Benjamin Netanyahu tras una reunión en 2020 (REUTERS/Tom Brenner)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que no puede garantizar la estabilidad del alto el fuego en la Franja de Gaza, un día antes de recibir en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

No hay garantías de que se mantenga. He visto a personas maltratadas como nunca antes. Nadie ha visto algo así. No, no tengo garantías de que la paz vaya a mantenerse”, afirmó el mandatario en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Tras su declaración, el mandatario dio la palabra a su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, señalado como figura clave del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamas.

Se mantiene hasta ahora, y ciertamente tenemos esperanza, y esa es la orden del presidente: sacar a los rehenes, salvar vidas y llegar, con suerte, a una resolución pacífica de todo esto”, dijo Witkoff.

Steve Witkoff hace declaraciones junto
Steve Witkoff hace declaraciones junto a Donald Trump (REUTERS/Carlos Barria)

Netanyahu se encuentra en Washington para discutir la segunda fase del cese de hostilidades en Gaza, antes de su reunión con Trump. Dos representantes de Hamas, que hablaron bajo condición de anonimato con la agencia de noticias AFP, aseguraron que el movimiento islamista está “listo para iniciar las negociaciones” sobre esta nueva fase del acuerdo.

Las conversaciones incluirán temas como la prevención de un retorno a la guerra, la retirada del ejército israelí de Gaza y los criterios para los intercambios de los últimos rehenes israelíes por presos palestinos, según una fuente de Hamas. “Pedimos a los mediadores que garanticen que el ocupante israelí adhiera al acuerdo y no lo paralice”, añadieron.

En paralelo, Rusia instó el lunes a los líderes de Hamas a “cumplir sus promesas” sobre la liberación de rehenes. El vicepresidente de la oficina política de Hamas, Musa Abu Marzuk, se reunió en Moscú con el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Mijail Bogdanov, según un comunicado del gobierno ruso.

Donald Trump junto a Benjamin
Donald Trump junto a Benjamin Netanyahu antes de las elecciones de Estados Unidos (Europa Press/Amos Ben Gershom)

El encuentro entre Trump y Netanyahu en la Casa Blanca marca la primera visita de un líder extranjero desde la toma de posesión del presidente estadounidense, lo que subraya la estrecha alianza entre ambos países.

La reunión coincide con la reanudación de negociaciones indirectas entre Israel y Hamas para consolidar la tregua y lograr la liberación de los últimos rehenes. El alto el fuego se estableció el 19 de enero en una primera fase, pero Hamas mantiene aún a cerca de 50 rehenes, según fuentes israelíes.

Mientras tanto, Israel continúa con operaciones militares en el norte de Cisjordania ocupada, donde ha llevado a cabo incursiones en las últimas semanas. Desde el 14 de enero, el ejército israelí afirma haber matado a más de 50 “terroristas”, mientras que el Ministerio de Salud palestino reporta 70 fallecidos en Cisjordania desde el 1 de febrero.

Después de su reunión con Netanyahu, Trump recibirá el 11 de febrero al rey Abdalá II de Jordania. Además, el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, afirmó el sábado que el mundo confía en Trump para lograr un acuerdo de paz “permanente”.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha propuesto reubicar a los palestinos en Egipto o Jordania para “garantizar su seguridad”, una idea que ha provocado críticas a nivel internacional. También desbloqueó el suministro a Israel de bombas de 900 kilos (2.000 libras), cuyo envío había sido suspendido por su predecesor, Joe Biden, y levantó sanciones financieras contra los colonos israelíes acusados de violencia contra palestinos.

Trump también ha expresado su interés en que se mantenga el alto el fuego entre Israel y Hezbollah en el sur del Líbano, con el fin de concentrarse en otras prioridades de política exterior, como el control de la inmigración ilegal desde México y la solución del conflicto entre Rusia y Ucrania.

(Con información de AFP y EFE)

Guardar