Estos son los tres primeros productos de EEUU que Canadá ya está sacando de sus tiendas

Entre las provincias que adoptaron estas medidas se encuentran Ontario, Columbia Británica, Quebec y Nueva Escocia, entre otras más

Guardar
Entre las provincias que adoptaron
Entre las provincias que adoptaron estas medidas se encuentran Ontario, Columbia Británica, Quebec y Nueva Escocia, entre otras más (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos han escalado tras la reciente imposición de aranceles del 25% a productos canadienses por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. En respuesta, varias provincias canadienses han comenzado a retirar productos alcohólicos estadounidenses de sus tiendas, una medida que ya está generando un impacto visible en el mercado.

Esta decisión afecta principalmente a vinos, cervezas y licores provenientes de Estados Unidos, que hasta ahora ocupaban un lugar destacado en las estanterías de las tiendas canadienses.

La Liquor Control Board of Ontario (LCBO), una de las mayores distribuidoras de bebidas alcohólicas del mundo, anunció que dejará de vender productos “Made in USA” a partir del martes en la provincia de Ontario, la más industrializada y poblada del país, según reportó la agencia de noticias EFE.

Provincias canadienses endurecen medidas contra productos estadounidenses

Esta decisión es un golpe
Esta decisión es un golpe significativo, ya que LCBO genera ventas anuales de bebidas alcohólicas estadounidenses por un valor de 1.000 millones de dólares canadienses. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta decisión representa un golpe significativo para los productores, ya que LCBO genera ventas anuales de bebidas alcohólicas estadounidenses por un valor de 1.000 millones de dólares canadienses (680 millones de dólares estadounidenses).

La respuesta de Ontario no es un caso aislado. Según reportó EFE, otras provincias como Columbia Británica han adoptado medidas similares, aunque con un enfoque más específico. En esta región, el monopolio provincial de bebidas alcohólicas ha decidido retirar únicamente los productos provenientes de los llamados “estados rojos” de Estados Unidos, aquellos controlados por el Partido Republicano, mismo al que pertenece Trump.

Además, provincias como Quebec, Nueva Escocia, Terranova y Labrador también han ordenado a sus tiendas de bebidas alcohólicas que eliminen los productos estadounidenses de sus inventarios. Estas acciones reflejan un esfuerzo coordinado a nivel nacional para responder a las políticas comerciales de la administración Trump.

Las medidas provinciales contra el alcohol proveniente de Estados Unidos es independiente a los aranceles del 25% que el Gobierno federal canadiense planea imponer a ciertas importaciones procedentes de EEUU a partir del martes.

Las posibles repercusiones a los consumidores estadounidenses

Productos como el aguacate podrían
Productos como el aguacate podrían subir de precio si los aranceles comienzan a aplicarse. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antes de que Trump anunciara la mañana del 3 de febrero que los aranceles de EEUU sobre México se pausan por un mes, existía el panorama en el que los consumidores tendrían que enfrentar aumentos significativos en productos clave.

Tal y como reportó Infobae, durante los primeros 11 meses de 2024, EEUU importó 377.200 millones de dólares en bienes de Canadá y USD $466.600 millones de México.

Estas nuevas tarifas podrían afectar a diferentes mercados clave como el de autos, autopartes, petróleo, alimentos y bebidas alcohólicas. The New York Times explicó que los aranceles podrían tener la capacidad de desestabilizar la integración comercial en América del Norte.

Los sectores más populares que podrían verse afectados, según reportes de CNN, Newsweek y The New York Times incluyen los de:

Automóviles y autopartes:

En 2023, Estados Unidos importó más de 85.000 millones de dólares en vehículos y cerca de USD $65.000 en autopartes de México.

Ford, Stellantis y General Motors son algunas de las empresas automotrices que dependen de las importaciones para reducir sus costos de producción.

Gasolina y Petróleo:

Canadá se convirtió en el mayor proveedor de petróleo de Estados Unidos. En 2023 tuvo exportaciones de 97.000 millones de dólares.

Gracias a la expansión del oleoducto Trans Mountain, ha podido entrar una mayor cantidad de petróleo proveniente del país vecino del norte a la Costa Oeste y Medio Oeste de EEUU, tal y como reportó CNN.

Alimentos y bebidas alcohólicas:

Productos como aguacates, cerveza y licores podrían sufrir un aumento clave en su costo.

México es proveedor del 90% de los aguacates que se consumen en Estados Unidos.

En cuanto a la cerveza y licor, México exportó USD $5.900 millones y 5.000 millones de dólares en 2023, respectivamente.

Guardar