Un hombre del sur de Florida denuncia discriminación racial tras ser detenido dos veces por ICE debido a su origen latino

Un ciudadano estadounidense de ascendencia colombiana afirma haber sido retenido en dos ocasiones por funcionarios migratorios en menos de 15 días y cuestiona si su apariencia influyó en las detenciones

Guardar
Carlos, estadounidense de origen colombiano,
Carlos, estadounidense de origen colombiano, denuncia detenciones arbitrarias por parte de ICE en Georgia y Florida. (Archivo)

Un ciudadano estadounidense de origen colombiano denuncia haber sido detenido dos veces en menos de dos semanas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en incidentes separados en Georgia y Florida, según informó CBS Miami. Carlos, quien nació en Hollywood, Florida, afirmó que en ambas ocasiones los oficiales le exigieron presentar documentación sin ofrecerle una razón clara para la detención.

El caso ha generado cuestionamientos sobre posibles prácticas de perfilamiento racial por parte de las autoridades migratorias. Carlos indicó que fue abordado por agentes de ICE sin haber cometido ninguna infracción y que se sintió discriminado por su origen étnico. Este tipo de denuncias no son nuevas y han sido señaladas en otros reportes sobre operativos de inmigración en diversas regiones de Estados Unidos.

La agencia ICE no ha respondido oficialmente a las solicitudes de comentarios sobre este caso. Sin embargo, expertos en derecho migratorio han expresado preocupación por la legalidad de estas detenciones y la necesidad de que se respeten los derechos de los ciudadanos estadounidenses en cualquier intervención de las fuerzas del orden.

Primera detención: incidente en Georgia

El primer suceso ocurrió en una tienda de conveniencia en el sur de Georgia, donde un agente de ICE lo sujetó por la espalda y lo inmovilizó con bridas plásticas antes de escoltarlo hasta la parte trasera del establecimiento, indicó CBS Miami. En esa área, había otras personas que también habían sido detenidas. Carlos señaló que fue liberado posteriormente sin recibir explicaciones sobre el motivo de la retención.

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han denunciado que este tipo de operativos, en los que se detiene a personas sin una orden judicial específica, se han vuelto más frecuentes en los últimos años. Según un informe del American Immigration Council, los controles migratorios en establecimientos comerciales han aumentado, afectando en su mayoría a personas de origen latinoamericano.

Acusan a agentes de ICE
Acusan a agentes de ICE de perfilamiento racial tras la detención de Carlos, nacido en Hollywood, Florida. (REUTERS/Rebecca Noble)

Segunda detención: operativo en Florida

Días después, la situación se repitió en Pembroke Pines, Florida. Carlos relató a CBS Miami que fue abordado nuevamente por agentes de ICE, quienes le solicitaron su identificación. Tras ser liberado, expresó su preocupación por la posibilidad de que su origen étnico haya influido en la decisión de los oficiales de detenerlo.

El Migration Policy Institute ha señalado en estudios recientes que el perfilamiento racial en operativos migratorios ha sido un problema persistente en diversas regiones del país. Casos similares han sido denunciados en California, Texas y Arizona, donde ciudadanos estadounidenses han sido detenidos erróneamente por ICE por el simple hecho de parecer hispanos.

Expertos en inmigración advierten sobre discriminación

La abogada de inmigración Morella Aguado, quien no está vinculada con el caso, explicó a CBS Miami que las autoridades solo pueden solicitar identificación cuando hay una base legal, como en controles de tráfico. En cambio, si la solicitud se basa únicamente en la apariencia de una persona, se trataría de un acto de discriminación, afirmó la especialista.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha presentado demandas contra ICE en casos de detenciones sin fundamentos legales. En un reporte de 2023, la organización detalló que cientos de ciudadanos estadounidenses han sido detenidos erróneamente en los últimos cinco años debido a fallas en los sistemas de verificación y procedimientos basados en el perfil racial.

Organizaciones de derechos de inmigrantes
Organizaciones de derechos de inmigrantes denuncian aumento de operativos sin orden judicial específica en Estados Unidos. (AP Foto/Alex Brandon)

Carlos teme por su seguridad y la de su familia

Carlos indicó que, tras estos incidentes, ha solicitado una copia de su acta de nacimiento para llevarla consigo en todo momento, reportó CBS Miami. Manifestó sentirse tratado como un extranjero a pesar de haber nacido en Estados Unidos. También expresó su preocupación por la seguridad de sus padres, quienes también son ciudadanos estadounidenses.

Según datos del Pew Research Center, más del 60 % de los hispanos en Estados Unidos han experimentado o conocen a alguien que ha sido víctima de discriminación basada en su apariencia o acento. Organizaciones de derechos humanos han advertido que estas experiencias pueden generar un clima de temor dentro de comunidades latinas, incluso entre aquellos que tienen ciudadanía estadounidense.

ICE aún no responde sobre el caso

En declaraciones a CBS Miami, Carlos, exintegrante del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, sostuvo que estos hechos no concuerdan con la nación por la que decidió servir. Añadió que, a pesar de lo ocurrido, mantiene su confianza en que la mayoría de las personas actúan con buenas intenciones.

ICE confirmó a CBS Miami que recibió una solicitud de comentarios sobre el caso, pero hasta el momento no ha emitido una respuesta oficial.

Guardar