![El gobierno del presidente Donald](https://www.infobae.com/resizer/v2/I5Q6KGKH5CELT6EBKK6NOWXNHU.jpg?auth=3d5756342664745aafee68d094e21ed3344f278f3f63c919eb07b662b65ec960&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las comunidades inmigrantes en Estados Unidos están experimentando un clima de miedo e incertidumbre ante el aumento en las detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Desde la llegada del nuevo gobierno, los rumores sobre redadas y arrestos han generado un impacto en escuelas, iglesias y negocios en ciudades con una alta población migrante, como Los Ángeles, San Francisco, Chicago y Charlotte.
El gobierno del presidente Donald Trump ha intensificado su retórica sobre la inmigración y ha implementado medidas que, aunque no incluyen redadas masivas, han resultado en más de 5.000 arrestos en aproximadamente una semana, según un informe de The New York Times. El temor a la deportación ha llevado a muchas personas a modificar su vida cotidiana y, en algunos casos, incluso a considerar abandonar el país.
En Los Ángeles, donde miles de inmigrantes indocumentados residen y trabajan, la actividad comercial ha disminuido notablemente. José Anguino, propietario de Park Plaza Barber Shop, explicó que en horarios donde normalmente tendría diez clientes atendidos simultáneamente, solo había uno. “Todos están aterrorizados y no quieren gastar dinero porque no saben qué puede pasar”, dijo.
Negocios como First Bargain, un supermercado de productos mexicanos, han visto una caída del 30% en ventas en solo una semana, según su dueño, James Kang. “No ha estado tan mal desde la pandemia de Covid-19″, comentó al diario neoyorquino.
![Agentes del ICE ingresan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/PRAG5EMPMVJIS4XUDTFC566EZ4.jpg?auth=e16348c9c646a640ade4bb2bc26f9bd63abf9f7fe7fae0a1af268efc9f9ebf1f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En Charlotte, Carolina del Norte, la asistencia a iglesias con alta presencia migrante también ha disminuido. Apolo Santos, pastor de una iglesia de la Asamblea de Dios, afirmó que la comunidad brasileña está más asustada ahora que en el mandato anterior de Trump. “La gente cree que ICE está en todas partes”, aseguró.
El miedo se ha extendido hasta el transporte público. En San Francisco, una falsa alerta de la presencia de agentes de inmigración en un autobús provocó que el distrito escolar advirtiera a los padres. Aunque la información resultó ser errónea, el episodio reflejó la paranoia en la comunidad.
Cambios en la estrategia del ICE
El nuevo enfoque del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha eliminado las protecciones informales que ciertas instituciones como escuelas, iglesias y hospitales solían tener contra operativos de inmigración. Esto ha generado incertidumbre entre los inmigrantes que solían considerar estos lugares como refugios seguros.
Según Thomas D. Homan, asesor del gobierno en temas de seguridad fronteriza, los agentes del ICE ahora pueden actuar en cualquier sitio, de la misma manera que otras agencias de seguridad. “No estamos entrando y arrestando a todos en el edificio, por lo que la institución no debería temer. El que debe temer es el inmigrante con antecedentes criminales”, afirmó en una entrevista.
![Una mujer asiste a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZBREOBCEOW4BTS34KGTL42YSA.jpg?auth=62ff3d2f856a57bce714c7dea322509a8177e4191af3a8654c840e8b8f1c843f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A pesar de que las autoridades han negado la existencia de redadas masivas, la percepción de los inmigrantes es diferente. En Denver, Colorado, algunas escuelas con alta población migrante han registrado una reducción en la asistencia de hasta 10% en la última semana. Una inmigrante indocumentada llamada Martha, de 60 años, dijo que dejó de trabajar como voluntaria en una escuela debido a los rumores de operativos. “Mis hijos ya son adultos, pero aún me necesitan. Mi mayor temor es que me arresten y me separen de ellos”, dijo.
Propagación de rumores y pánico colectivo
El miedo ha llevado a que se difundan numerosas informaciones falsas sobre operativos del ICE en redes sociales y grupos de mensajería. Un mensaje en WhatsApp alertó a los conductores sobre presuntos agentes en una carretera cercana a Gastonia, Carolina del Norte, lo que incrementó la paranoia.
También en San Francisco, un estudiante de secundaria afirmó haber visto agentes de inmigración en un autobús, lo que llevó a que el distrito escolar enviara advertencias a los padres. Sin embargo, la policía de la ciudad aclaró que no hubo actividad del ICE en la zona y que, en realidad, se trató de oficiales locales buscando a un niño perdido.
En la misma zona, un rumor indicaba que agentes habían ingresado a cinco edificios del centro en busca de conserjes indocumentados. Esto provocó que cientos de trabajadores de limpieza no asistieran a sus turnos. Olga Miranda, presidenta del sindicato local de conserjes, aclaró que los agentes estaban en dos de los edificios con una orden de arresto, pero no dirigidos a conserjes específicamente.
![La percepción de una mayor](https://www.infobae.com/resizer/v2/HBLUHPW7QOFN3DSIHS25D6UPUQ.jpg?auth=2fa69328330322746301eaaefbc3b2c66c9c111d95a524880987705b04e8978c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para frenar la desinformación, el consulado de México en Los Ángeles publicó un video en el que el cónsul Carlos González Gutiérrez aseguró que no había evidencia de detenciones masivas o de operativos en escuelas e iglesias. Explicó que, el fin de semana anterior, 17 mexicanos con antecedentes penales fueron detenidos, un número dentro del promedio habitual. “Por ahora, no hay razón para que la gente deje de hacer sus actividades normales”, afirmó.
El temor como estrategia de disuasión
La percepción de una mayor amenaza de deportación ha llevado a algunos inmigrantes a considerar regresar a sus países de origen. Patrick Garcia, director de la organización Embrace All Latino Voices, comentó que algunas personas están evaluando la posibilidad de auto-deportarse.
La estrategia del gobierno parece estar encaminada a fomentar el miedo como una forma de reducir la presencia de inmigrantes indocumentados en el país. John Sandweg, exfuncionario del DHS en la administración de Barack Obama, afirmó que la creación de un ambiente hostil es parte de un plan de “auto-deportación”.
Por su parte, Thomas D. Homan respaldó esta visión, señalando que su objetivo es que las personas abandonen el país voluntariamente. “Sería más inteligente que quienes están aquí ilegalmente simplemente se fueran y regresaran por la vía legal”, sostuvo.
Mientras tanto, organizaciones proinmigrantes han instado a la comunidad a mantenerse informada y no tomar decisiones basadas en rumores. Lorena Melgarejo, miembro de la red Faith in Action Bay Area, recomendó que la gente continúe con su vida diaria, pero con precaución. “No podemos congelarnos por el miedo”, advirtió.
Últimas Noticias
Cartagena en alerta: casos de dengue aumentaron más de 600% en lo que va del 2025
Según información del Departamento Distrital de Salud (Dadis), hasta la cuarta semana epidemiológica del año se han reportado 1.778 contagios
![Cartagena en alerta: casos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6JJJ6HQXVEM3AXYLKPOC7O234.jpg?auth=0dc464e0ce2ab58b22148c25901ea786233b320d0c0c19ed815232cd2e786e47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un argentino murió ahogado en Punta del Este tras bañarse en una zona sin servicio de guardavidas
El hombre de 69 años fue sacado del agua por otros bañistas, quienes dieron la alerta. Al llegar los servicios de emergencia, no pudieron reanimarlo
![Un argentino murió ahogado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SH3V32UOVZHZZAVADPGXVH5W34.png?auth=8b7965c0890be4f5d49a23eeeafec82004ba7560a3b7dcfcd08530aa5d565f27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los mejores alimentos para favorecer el crecimiento de la barba
Para muchos hombres, la barba se ha convertido en un elemento importante para su imagen personal
![Estos son los mejores alimentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q63SGVEXJ5GAZEVMRZAECPNQZ4.jpg?auth=e9350fe66ea78079d8dd493b0cb51831a4a6c219f2fe9b9061209f197ad098b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Puerto Vallarta
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Prepárate antes de salir: conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/QIXPPRK3HRDZXF7L7LL6BN7VRQ.jpg?auth=9783522e79634e283c1aba0d6e6ccac902d3dad150e182c858399671c90f908c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nagibe Abbud filtró audios de Imelda Tuñón donde buscaba ayuda para presuntamente lavar dinero
Nagibe compartió audios comprometedores que podrían evidenciar las acciones de Tuñón
![Nagibe Abbud filtró audios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWQGMZOKTFDGFEBHEW55YZ4CPU.jpg?auth=ad5e87d14a5dd13672dc3746a046b3fd5b0e9bf12fe8bdabdb4c665b2b4da9db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)