![Trump cuestionó la respuesta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/VQ237U5LWJTHADDIZUKJFO4PWY.jpg?auth=bf5a45fb7986033f6dd4985563a97265516e75d95c3c163674cddf76cfa59222&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que la colisión entre un helicóptero del Ejército y un avión comercial cerca de Washington D.C. “debió haberse evitado”.
“¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntarle si veía el avión? Esta es una mala situación que parece que debería haberse prevenido”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
“El helicoptero se dirigía directamente hacia el avión durante un período prolongado de tiempo. Era una noche clara, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió, ni bajó?“, cuestionó Trump.
"¡NO ES BUENO!“. añadió.
Más temprano, Trump había expresado su agradecimiento a los equipos de emergencia por su labor tras el accidente.
“Me han informado detalladamente sobre el terrible accidente que acaba de ocurrir en el Aeropuerto Nacional Reagan. Que Dios bendiga sus almas", señaló en un comunicado de la Casa Blanca.
El vuelo, identificado como American Eagle 5342, cubría la ruta Wichita (Kansas) - Washington D.C. y transportaba 60 pasajeros y cuatro tripulantes, según la aerolínea. Tras la colisión, la aeronave cayó en el río Potomac.
Investigación y búsqueda de sobrevivientes
Las autoridades aún no han confirmado si hay víctimas. El senador Roger Marshall, de Kansas, afirmó en la red social X que en el avión viajaban unas 60 personas y describió el accidente como una “pesadilla”.
Por su parte, un oficial del Ejército de Estados Unidos, que pidió no ser identificado, informó que en el helicóptero Blackhawk viajaban tres militares, sin ofrecer más detalles sobre su estado.
El Aeropuerto Nacional Reagan suspendió todos los despegues y aterrizajes, citando un “incidente aéreo”.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el despliegue de todos los recursos disponibles de la Guardia Costera para apoyar las operaciones de búsqueda y rescate.
“Estamos monitoreando activamente la situación y listos para apoyar a los equipos locales de emergencia”, declaró la secretaria de seguridad, Kristi Noem en un mensaje publicado en X.
Equipos de policía y bomberos desplegaron una operación de rescate en el río Potomac, con helicópteros sobrevolando la zona e iluminando el agua en la búsqueda de posibles sobrevivientes.
Registros de tráfico aéreo muestran que menos de 30 segundos antes del impacto, un controlador aéreo preguntó al helicóptero si tenía el avión a la vista: “PAT25, ¿tienes al CRJ a la vista?”. Momentos después, el controlador volvió a comunicarse: “PAT25, pasa detrás del CRJ”. No se registró respuesta del helicóptero antes del impacto.
Datos del transpondedor indicaban que el avión volaba a 122 metros de altitud y a una velocidad de 225 kilómetros por hora cuando perdió altura abruptamente sobre el río. El último registro de señal se recibió a 730 metros de la pista, en pleno descenso.
En el audio de la torre de control, un piloto que presenció el accidente exclamó: “¿Torre, viste eso?” segundos después de la colisión. De inmediato, la torre comenzó a desviar otros vuelos programados para aterrizar en Reagan.
Contexto y antecedentes
El Bombardier CRJ700, fabricado en 2004, es un avión bimotor de fabricación canadiense con capacidad de hasta 70 pasajeros.
Según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), el último accidente fatal de una aerolínea comercial en Estados Unidos ocurrió en 2009, cuando un Bombardier DHC-8 se estrelló cerca de Buffalo, Nueva York, causando la muerte de 50 personas.
El Aeropuerto Nacional Reagan, ubicado a orillas del río Potomac, es una de las principales terminales aéreas de Washington D.C. y una alternativa más cercana al centro de la ciudad en comparación con el Aeropuerto Internacional Dulles, en Virginia.
(Con información de EFE, AFP y The Associated Press)
Últimas Noticias
En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’
El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país
![En video quedó dramático clamor](https://www.infobae.com/resizer/v2/4P3YUS2265HLPCSGVYVAQ4HDZ4.jpg?auth=8447afdaca35ee82cb968cb26d9ca1e68c8bd8974c77d975083dc6b4fd5081f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión
El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina
![Mango: aprende a preparar una](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQAKXOQGXNELHCFFLRRZQSFKLI.png?auth=57c180958122e619c2061dbe0da3f9c6c78474e4933aba6ef77a5680a123535c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos
Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia
![Crisis en el Archivo General](https://www.infobae.com/resizer/v2/LEZRHL4TRJBCTLT66ZEDN7W3B4.jpg?auth=60700f1b3687f21affc3d5f8cc0af512c55e93256c917db70560e0266b5b28ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero
Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros
![Las AFP alcanzaron más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTCOV4NGP5GXHGRTZESZJFKGNE.jpg?auth=685dd93cab14a6a7a53f6d4bf3c1e7ce46644bac730cd5fcda624ac1f778a693&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación
Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital
![Google Maps celebra 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZ4K6SECGNERBODKVMUOEYX7BQ.png?auth=43e48cdaa736bca6eee5d74b467c5434844c8974b41f17e7c6b5d4651dea5c3f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)