Las acciones de United Parcel Service (UPS) cayeron un 15% este jueves 30 de enero, marcando la peor jornada en la historia de la compañía, tras anunciar que reducirá en más del 50% sus ingresos relacionados con Amazon para la segunda mitad de 2026. La decisión, que sorprendió a los inversionistas, forma parte de una estrategia para priorizar envíos más rentables y mejorar los márgenes de ganancia, según el portal Quartz.
El impacto de esta medida en Wall Street fue inmediato. UPS, que ha sido un socio clave de Amazon durante casi 30 años, enfrenta ahora una transformación en su modelo de negocio, alejándose de su mayor cliente en términos de ingresos. Actualmente, Amazon representa el 11,8% de la facturación total de UPS, equivalente a aproximadamente 10.700 millones de dólares anuales, pero sus bajos márgenes de ganancia han sido un factor negativo en la rentabilidad de la empresa.
Carol Tomé, CEO de UPS, justificó la decisión durante la conferencia de resultados este jueves. “Amazon es nuestro mayor cliente, pero no el más rentable”, declaró. “Su margen es muy dilutivo para el negocio doméstico en Estados Unidos”, explicó la ejecutiva, dejando en claro que la reducción del negocio con Amazon responde a un esfuerzo por mejorar la eficiencia financiera de la compañía.
La medida llega en un momento de ajustes internos en UPS, que también advirtió sobre ingresos menores a los esperados para 2025. A pesar del golpe bursátil, la empresa confía en que su estrategia a largo plazo fortalecerá su posición en el mercado, enfocándose en clientes y segmentos con mayores márgenes de rentabilidad.
Reacciones del mercado
El anuncio generó reacciones mixtas entre los analistas y los inversionistas. Mientras algunos interpretaron la reducción del negocio con Amazon como un riesgo significativo para los ingresos de UPS, otros señalaron que el cambio estratégico podría ser beneficioso a largo plazo.
David Vernon, analista de Bernstein, calificó la caída del 15% de las acciones como una “reacción exagerada” del mercado. En un informe de investigación, señaló que UPS no estaba “quitando el balón, pero sí moviendo los postes”, refiriéndose a que la empresa está cambiando su enfoque hacia segmentos de negocio más rentables. Vernon mantuvo su recomendación de “compra” sobre las acciones de UPS, con un precio objetivo de 179 dólares, aunque ajustó a la baja sus estimaciones de ingresos para 2025 en un 4-5%.
Por su parte, Stephen Ju, de UBS, analizó la situación desde la perspectiva de Amazon y sugirió que la compañía de comercio electrónico podría estar entrando en una fase de “menor intensidad de capital”, lo que significaría una reducción en sus inversiones logísticas y un posible ajuste en sus relaciones con otras empresas de reparto.
Jonathan Chappell, analista de Evercore ISI, consideró que la decisión de UPS fue una “sorpresa”, pero señaló que el negocio con Amazon ya representaba un “riesgo latente” para la empresa debido a su bajo margen de rentabilidad. Chappell también destacó que los resultados del cuarto trimestre de UPS fueron positivos en términos de beneficios y márgenes operativos, aunque la reducción del volumen de envíos con Amazon introduce un nuevo desafío en la estrategia de crecimiento de la compañía.
A pesar de la caída en bolsa, algunos expertos consideran que la decisión de UPS responde a una lógica empresarial sólida. Amazon ha desarrollado en los últimos años su propia red de logística y distribución, lo que ha reducido progresivamente su dependencia de terceros como UPS y FedEx. Al centrarse en clientes con mayores márgenes de ganancia, UPS busca contrarrestar esta tendencia y reforzar su rentabilidad.
Otros cambios en la estrategia de UPS
Además de la reducción del negocio con Amazon, UPS está implementando otras modificaciones clave en su modelo de operación. Entre ellas, destaca la transformación de su servicio UPS SurePost, que tradicionalmente dependía del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) para la última etapa de entrega de paquetes.
A partir del 1 de enero de 2025, UPS trasladará todas las operaciones de SurePost a su propia red de distribución, eliminando el uso del USPS. Carol Tomé explicó que los cambios en el modelo operativo del correo estadounidense, que incrementarían los tiempos de entrega y los costos, hicieron que la colaboración con el USPS dejara de ser viable. “El valor de un mayor costo junto con un servicio deteriorado no funcionaba para nosotros”, señaló la directiva.
Este ajuste forma parte de una estrategia más amplia de UPS para enfocarse en servicios de mayor valor agregado. Entre las áreas prioritarias se encuentra el sector de salud y logística médica, que ha crecido significativamente en los últimos años y ofrece mayores márgenes de rentabilidad.
Para hacer frente a la caída en el volumen de envíos, UPS ha implementado un plan de reducción de costos que incluye el cierre de 11 instalaciones en 2024, con un ahorro estimado de 1.000 millones de dólares.