Este es el programa que permite a ciudadanos de varios países ingresar a EEUU sin necesidad de visa

El sistema ofrece a viajeros de ciertas naciones la posibilidad de entrar a territorio estadounidense con autorización previa

Guardar
El Programa de Exención de
El Programa de Exención de Visa (VWP) permite viajes a EE.UU. sin visa por hasta 90 días para ciudadanos de 41 países. (Freepik)

El Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP) permite que ciudadanos de 41 países viajen a Estados Unidos por negocios o turismo sin necesidad de obtener una visa, por un período de hasta 90 días. De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), los viajeros que ingresan bajo este programa deben obtener previamente una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) y cumplir con ciertos requisitos de seguridad y elegibilidad.

El Departamento de Estado de EE.UU. señala que el VWP es un acuerdo recíproco entre Estados Unidos y las naciones participantes. Los viajeros deben poseer un pasaporte biométrico válido, completar la solicitud en línea y abonar una tarifa administrativa. La autorización ESTA, una vez aprobada, tiene una validez de dos años o hasta el vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero. Sin embargo, contar con una aprobación de ESTA no garantiza la entrada, ya que la decisión final recae en los agentes de CBP en los puertos de ingreso.

El VWP facilita el turismo y los negocios internacionales, agilizando los procedimientos migratorios para millones de viajeros cada año. No obstante, está sujeto a regulaciones estrictas para garantizar la seguridad de las fronteras estadounidenses. Su funcionamiento es revisado periódicamente por las autoridades de seguridad nacional, quienes pueden actualizar los requisitos o modificar la lista de países participantes.

Países que pueden viajar a EE.UU. sin visa

Según el CBP, los países participantes en el VWP deben cumplir con estándares específicos de seguridad, incluyendo la emisión de pasaportes con características de seguridad avanzadas, el intercambio de información con agencias estadounidenses y la implementación de protocolos de control fronterizo eficaces. En la actualidad, la lista de países elegibles incluye naciones como España, Alemania, Japón, Chile y Australia, entre otros. Cada año, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revisa la elegibilidad de los países y puede suspender su participación si se detectan incumplimientos en los requisitos de seguridad.

Los viajeros bajo el VWP
Los viajeros bajo el VWP deben obtener la autorización ESTA y cumplir con criterios de seguridad. (Canva)

Requisitos para ingresar a EE.UU. sin visa

La Embajada de EE.UU. en España informa que los ciudadanos de países no incluidos en el VWP deben solicitar una visa de visitante (B1/B2) a través de los consulados estadounidenses, un proceso que requiere entrevistas y comprobación de vínculos con el país de origen para garantizar que el solicitante no pretende permanecer en Estados Unidos de manera indefinida. A diferencia del VWP, estas visas pueden permitir estancias más prolongadas y renovaciones sin necesidad de salir del país.

Restricciones y cambios recientes en el VWP

En 2023, el Departamento de Seguridad Nacional anunció medidas más estrictas para los viajeros bajo el VWP, exigiendo que todos los solicitantes tengan pasaportes con chips electrónicos y prohibiendo la participación de personas que hayan visitado ciertos países considerados de alto riesgo en los últimos años, entre ellos Irán, Irak, Corea del Norte y Siria. El DHS justifica estas restricciones como parte de los esfuerzos por reforzar la seguridad fronteriza y evitar riesgos potenciales.

Limitaciones del Programa de Exención de Visa

El CBP señala que los viajeros que ingresan bajo el VWP no pueden extender su estancia más allá del límite de 90 días ni cambiar su estatus migratorio dentro del país. Quienes deseen permanecer en EE.UU. por un período mayor deben solicitar una visa correspondiente antes de viajar. Además, aquellos que han sido rechazados previamente en intentos de entrada pueden no ser elegibles para el programa y necesitarán tramitar una visa convencional.

Los viajeros con intención de
Los viajeros con intención de quedarse más tiempo en EE.UU. deben solicitar una visa tradicional antes de viajar. (Freepik)

Impacto del VWP en la seguridad y el turismo

La Oficina de Contabilidad del Gobierno de EE.UU. (GAO) ha evaluado periódicamente el impacto del VWP en la seguridad nacional y el turismo. En un informe publicado en 2022, la GAO destacó que el programa ha facilitado el ingreso de millones de viajeros anualmente, fortaleciendo la cooperación en seguridad entre EE.UU. y los países participantes. Sin embargo, también advirtió sobre la necesidad de monitorear continuamente los riesgos asociados con el programa y reforzar los mecanismos de verificación de antecedentes.

Solicitud de asilo bajo el VWP

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) explica que algunos viajeros bajo el VWP pueden solicitar asilo si temen persecución en su país de origen. No obstante, quienes buscan protección humanitaria deben cumplir con criterios específicos y presentar su solicitud dentro del tiempo estipulado para evitar ser deportados de inmediato.

Debate sobre la expansión del VWP

El VWP ha sido objeto de debate en el Congreso de EE.UU., con propuestas para expandir el programa a nuevos países y otras iniciativas que buscan restringirlo por razones de seguridad. En 2024, legisladores discutieron la posibilidad de incluir a Brasil y Argentina en la lista de países elegibles, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. El DHS y el Departamento de Estado argumentan que cualquier ampliación debe ser evaluada cuidadosamente para evitar vulnerabilidades en el sistema de control migratorio.

En la actualidad, el programa sigue operando con sus regulaciones vigentes, y las autoridades recomiendan que los viajeros revisen las condiciones de elegibilidad y los requisitos actualizados en los sitios web oficiales antes de planear su ingreso a Estados Unidos.

Guardar