Un médico en Wisconsin afirma haber encontrado una cura para el hipo

El hipo crónico, que dura más de 48 horas, puede estar relacionado con afecciones neurológicas, trastornos metabólicos o problemas del sistema nervioso central

Guardar
El Dr. Stephen Stacey, de
El Dr. Stephen Stacey, de la Clínica Mayo en La Crosse, Wisconsin, desarrolló una técnica de respiración que podría ser la solución definitiva para detener el hipo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un médico de la Clínica Mayo en La Crosse, Wisconsin, asegura haber descubierto un método eficaz para detener el hipo, un fenómeno común pero poco investigado. El Dr. Stephen Stacey, especialista en el campo, explicó que su investigación ha revelado una técnica de respiración que ha funcionado en todos los participantes de su estudio, según informó CBS News.

A pesar de lo frecuente y en algunos casos molesto que es el hipo, sigue siendo un fenómeno poco comprendido por la ciencia. “No sabemos realmente cuán común es el hipo porque es tan frecuente que no se ha investigado mucho al respecto”, explicó Stacey.

Una de las razones de esta falta de estudios es que el hipo, en la mayoría de los casos, no representa un problema grave de salud, por lo que la comunidad científica ha prestado poca atención a sus causas y posibles tratamientos.

A diferencia de los remedios
A diferencia de los remedios caseros tradicionales, la técnica del Dr. Stacey se basa en controlar el diafragma y aumentar los niveles de acidez en el cuerpo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lo que se sabe es que el hipo se origina en el diafragma, un músculo ubicado debajo de los pulmones que desempeña un papel clave en la respiración. Cuando el diafragma se contrae involuntariamente, provoca un cierre repentino de las cuerdas vocales, generando el característico sonido del hipo.

Stacey destacó que este reflejo comienza desde que el feto está en el útero, lo que sugiere que podría estar relacionado con el desarrollo del sistema nervioso y muscular del embrión. “Puede ser que el sistema nervioso y el muscular simplemente estén practicando antes de su gran debut en el nacimiento”, comentó.

Remedios tradicionales para el hipo

A lo largo del tiempo, han surgido numerosas soluciones caseras para combatir el hipo. Entre las más populares se encuentran:

  • Asustar a la persona afectada: se cree que un susto repentino puede interrumpir el ciclo del hipo al provocar una respuesta de contención de la respiración, lo que aumentaría los niveles de dióxido de carbono en el cuerpo y podría detener las contracciones involuntarias del diafragma. Stacey considera que esta técnica podría tener una base científica, aunque no existe suficiente evidencia que la respalde.
Beber un vaso de agua
Beber un vaso de agua sin respirar y controlar la respiración con la garganta abierta son dos de los métodos que el Dr. Stacey ha identificado como potencialmente efectivos contra el hipo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Colgarse boca abajo: algunas personas creen que esta postura ayuda a detener el hipo, aunque Stacey señaló que no hay pruebas científicas que confirmen su eficacia.
  • Beber agua en pequeños sorbos o sin respirar: según el médico, esta es una de las estrategias con más respaldo científico, ya que beber agua puede inducir la retención de la respiración, aumentando los niveles de ácido en el cuerpo y ayudando a calmar el diafragma.

La técnica descubierta por Stacey

El estudio dirigido por Stacey y su equipo en la Clínica Mayo reveló una técnica de respiración que ha demostrado ser efectiva en todas las personas que la probaron. Según el médico, el secreto radica en controlar el diafragma y aumentar los niveles de acidez en el cuerpo.

El método consiste en los siguientes pasos:

  • Inhalar profundamente mientras se mantiene la garganta abierta, como si se estuviera a punto de hablar.
  • Mantener la respiración durante aproximadamente 30 segundos, sin cerrar la garganta.
  • Exhalar lentamente, manteniendo la garganta abierta en todo momento.
La técnica de respiración descubierta
La técnica de respiración descubierta por el Dr. Stacey ha funcionado en todos los participantes de su estudio, lo que la convierte en una posible cura efectiva para el hipo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Stacey enfatizó que el punto clave de la técnica es no cerrar la garganta mientras se aguanta la respiración. “Lo importante es dejar la garganta abierta mientras se contiene el aliento”, explicó.

Uno de los mayores retos al investigar el hipo es su naturaleza impredecible. A diferencia de otras condiciones médicas, los episodios de hipo son espontáneos y suelen desaparecer en pocos minutos, lo que dificulta su estudio en un entorno clínico. Stacey y su equipo lograron investigar su técnica al monitorear a pacientes en la clínica que presentaban hipo de forma natural.

Además del método de respiración, el médico mencionó que otra posible solución es beber un vaso de agua de un solo trago sin detenerse a respirar. Aunque esta técnica no fue el foco de su estudio, algunos pacientes informaron que les había funcionado.

El método del Dr. Stacey
El método del Dr. Stacey consiste en inhalar profundamente, mantener la garganta abierta y exhalar lentamente después de 30 segundos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El hipo crónico, que dura más de 48 horas, puede estar relacionado con afecciones neurológicas, trastornos metabólicos o problemas del sistema nervioso central. En estos casos, el hipo puede afectar la calidad de vida del paciente y requerir intervención médica.

Por esta razón, el descubrimiento de Stacey podría ser relevante para personas que sufren episodios frecuentes o prolongados de hipo. “Las personas necesitan conocer esto”, afirmó el médico.

El próximo paso en la investigación podría ser realizar estudios clínicos más amplios para confirmar la eficacia de la técnica en diferentes grupos de pacientes. Mientras tanto, la técnica de respiración propuesta por Stacey se perfila como una opción prometedora para quienes buscan una solución efectiva y científicamente respaldada contra el hipo.

Guardar