Neoyorquinos celebran la captura de un presunto líder del Tren de Aragua durante redadas de ICE

Las operaciones dirigidas por agentes federales en distintos puntos de la ciudad han generado reacciones favorables entre los residentes, quienes consideran que estas acciones contribuyen a mejorar la seguridad en sus vecindarios

Guardar
Agentes de ICE realizan operativos
Agentes de ICE realizan operativos en Nueva York en busca de individuos con antecedentes criminales vinculados a organizaciones delictivas. (Crédito: DEA)

Un operativo federal en Nueva York ha generado reacciones encontradas tras la captura de un presunto integrante de la organización criminal Tren de Aragua. Según informó Fox News, agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) llevaron a cabo redadas en distintos puntos de la ciudad, resultando en la detención de Anderson Zambrano Pacheco, de 26 años, en el Bronx.

Zambrano Pacheco es buscado en Aurora, Colorado, por cargos de robo en primer grado y amenazas con arma de fuego, relacionados con un incidente ocurrido el 18 de agosto, en el que, según las autoridades, él y otros cinco hombres armados irrumpieron en un apartamento. Su captura se efectuó en un edificio residencial en Ogden Avenue, frente a una escuela pública, durante la madrugada del martes.

El operativo forma parte de una serie de redadas dirigidas a migrantes indocumentados con antecedentes criminales en Nueva York, particularmente en el Bronx y Queens. De acuerdo con Fox News, estas acciones han sido recibidas con alivio por algunos residentes, quienes consideran que contribuyen a la seguridad de sus vecindarios.

Residentes del Bronx reaccionan a
Residentes del Bronx reaccionan a las redadas realizadas por autoridades federales en su comunidad, expresando alivio y preocupación por la seguridad. (Crédito: DEA Rocky Mountain)

Residentes del Bronx y Queens reaccionan a los operativos

Las redadas han provocado una mezcla de reacciones entre los neoyorquinos. En el Bronx, varios residentes expresaron su apoyo a las medidas, citando preocupaciones sobre la seguridad. Un vecino, entrevistado por Fox News, mencionó que había considerado contactar a las autoridades migratorias debido a la actividad sospechosa en su edificio. Según su testimonio, hasta 15 personas compartían un apartamento de una sola habitación, donde presuntamente consumían drogas y causaban daños a la propiedad. “Estoy contento de que se hayan ido”, afirmó.

Por otro lado, Evelyn Brown, una residente de 80 años originaria de Jamaica, pidió que las redadas se intensifiquen. “¡Sáquenlos de las calles para que la gente no tenga que caminar con miedo!”, declaró en una entrevista con The New York Post. Estas declaraciones reflejan el sentir de una parte de la comunidad que percibe un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Sin embargo, algunos residentes han expresado preocupación por la manera en que se llevaron a cabo los operativos. La concejal Alhea Athens criticó la falta de transparencia y la posibilidad de que personas sin antecedentes penales también sean afectadas. “Es desalentador e inaceptable que miembros de la comunidad sean removidos de sus hogares sin el debido proceso”, escribió en la red social X.

Oficiales de seguridad refuerzan la
Oficiales de seguridad refuerzan la vigilancia en áreas de Nueva York tras la detención de presuntos miembros de bandas criminales. (Crédito: DEA Rocky Mountain)

El impacto de la expansión del Tren de Aragua y las políticas migratorias

La captura de Zambrano Pacheco ha puesto en evidencia la creciente presencia del Tren de Aragua en Estados Unidos. Según Fox News, la banda, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en varias ciudades, incluyendo Nueva York, Miami, Chicago y Los Ángeles, con actividades delictivas que abarcan tráfico de drogas, extorsión, robos y homicidios.

Este tipo de operativos también ha reavivado el debate sobre las ciudades santuario, como Nueva York, que limitan la cooperación entre las agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Durante las redadas, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió las acciones del gobierno, argumentando que estaban enfocadas en “los peores de los peores”. En una entrevista con Sean Hannity, enfatizó que la eliminación de leyes de protección a inmigrantes indocumentados es clave para garantizar la seguridad pública. “La comunidad es más segura ahora. Esa es la realidad”, declaró.

Las redadas de ICE generan
Las redadas de ICE generan un debate en la ciudad, con sectores que apoyan la medida y otros que critican su impacto en la comunidad migrante. (REUTERS/Evelyn Hockstein/Foto de archivo)

Respuestas políticas y el debate sobre seguridad en Nueva York

Las redadas han generado respuestas tanto a nivel local como nacional. En el Bronx, Tyreek Goodman, miembro del Partido Conservador y candidato al consejo municipal, subrayó que la presencia de bandas criminales ha generado un clima de inseguridad. “Hay muchos crímenes en el transporte público cometidos por personas que no deberían estar aquí”, afirmó, en referencia a la influencia de organizaciones como el Tren de Aragua.

Desde Queens, el activista Ramses Frías, también aspirante al consejo municipal, respaldó las operaciones de ICE y destacó que incluso inmigrantes legales apoyan estas medidas. “La comunidad da la bienvenida al orden y la ley”, declaró a Fox News Digital.

No obstante, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, ha mostrado una postura crítica ante los operativos. En un comunicado, aseguró que su oficina está monitoreando las acciones de ICE para garantizar que se respeten las leyes estatales y los derechos de los afectados. “No podemos permitir que la falta de transparencia ponga en riesgo el bienestar de nuestra comunidad”, afirmó.

El impacto de las redadas
El impacto de las redadas se siente en la comunidad, donde algunos residentes celebran el aumento de seguridad y otros temen sus consecuencias. (REUTERS/David Dee Delgado/File Photo)

El impacto de la migración y la seguridad en la política nacional

Las redadas en Nueva York reflejan las crecientes tensiones en torno a la migración y la seguridad en Estados Unidos. Según Fox News, el respaldo al presidente Donald Trump ha aumentado en sectores tradicionalmente demócratas de la ciudad, como el Bronx, donde su porcentaje de votos creció un 11% en las elecciones de 2024 en comparación con 2020.

La representante republicana Nicole Malliotakis, quien representa distritos en Staten Island y Brooklyn, elogió las redadas y criticó la gestión de administraciones previas en materia migratoria. “Las bandas criminales han causado estragos en la ciudad, con miles de delitos, incluyendo robos, agresiones sexuales y asesinatos”, declaró. Según Malliotakis, la administración de Trump no está perdiendo tiempo en retirar a “criminales extranjeros peligrosos” de las calles.

En contraste, grupos defensores de los derechos de los inmigrantes advierten sobre el riesgo de que estas redadas afecten a migrantes sin historial delictivo y generen miedo dentro de las comunidades vulnerables. Organizaciones como Make the Road New York han denunciado casos en los que individuos han sido arrestados sin cargos previos, lo que, según ellos, podría contribuir a la estigmatización de toda la comunidad inmigrante.

ICE intensifica sus operativos contra
ICE intensifica sus operativos contra la criminalidad, enfocándose en personas con antecedentes penales y órdenes de detención vigentes. (REUTERS/Stephanie Keith/File Photo)

El futuro de la seguridad y la migración en Nueva York

Las redadas de ICE han desatado un intenso debate en Nueva York, enfrentando a quienes consideran que estas acciones son necesarias para combatir la criminalidad con aquellos que temen sus implicaciones legales y sociales. Mientras algunos celebran la detención de delincuentes vinculados a organizaciones como el Tren de Aragua, otros cuestionan los métodos empleados y el impacto en familias inmigrantes.

Guardar