El ICE intensifica las deportaciones desde Miami con la política de “los peores primero”

Según el subdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Miami, la estrategia implica que las personas con antecedentes criminales graves son el objetivo prioritario

Guardar
Agentes de ICE en Miami
Agentes de ICE en Miami refuerzan operativos de detención y deportación bajo la política de "los peores primero". (AP Foto/Alex Brandon)

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado su aplicación de las leyes migratorias en el sur de Florida, siguiendo la directriz de la administración de Donald Trump de priorizar la expulsión de inmigrantes indocumentados considerados una amenaza para la seguridad nacional y pública.

Según Telemundo 51 Miami, Garrett Ripa, subdirector interino de Operaciones de Campo del ICE en Miami, explicó que la estrategia obedece a una ideología de “los peores primero”, lo que implica que las personas con antecedentes criminales graves son el objetivo prioritario. No obstante, dejó claro que cualquier persona en situación irregular podría ser objeto de medidas coercitivas por parte de las autoridades migratorias estadoundienses.

“Cada individuo en los Estados Unidos que sea deportable o inadmisible en los Estados Unidos, independientemente de si tiene un delito o no, es potencialmente un individuo contra el que podríamos tomar una medida coercitiva”, afirmó Ripa en declaraciones a NBC6.

El funcionario recalcó que, aunque los casos de seguridad nacional y pública tienen prioridad, la política migratoria permite que cualquier persona en situación irregular pueda ser detenida y sometida a un proceso de deportación.

Las autoridades migratorias han intensificado
Las autoridades migratorias han intensificado los arrestos de personas con antecedentes criminales, aunque cualquier indocumentado puede ser detenido. (AP Foto/Alex Brandon)

Aumenta el temor entre los inmigrantes

El refuerzo de las deportaciones ha generado preocupación en la comunidad inmigrante del sur de Florida, especialmente entre aquellos que no tienen antecedentes criminales pero se encuentran en el país de manera irregular.

Según el reporte de Telemundo 51 Miami, Ripa enfatizó que la aplicación de la política migratoria sigue un proceso legal en el que cada caso es evaluado individualmente para determinar la posible deportación. “Cuando hacemos arrestos de inmigrantes ilegales, cada caso es analizado para saber si merece una deportación”, afirmó el funcionario.

El proceso puede incluir la oportunidad de presentar un caso ante un juez de inmigración, aunque en algunos casos la expulsión es inmediata, dependiendo de los antecedentes del detenido y de si ya existe una orden de deportación previa.

“Si alguien llega a la cárcel del ICE teniendo ya ese proceso de remoción, eso significa que un juez de inmigración ya ha ordenado la deportación, entonces en esos casos la deportación podría ser mucho más rápida que la de un individuo que llega a la cárcel y todavía tiene que pasar por ese proceso de remoción”, explicó Ripa.

Un oficial de inmigración revisa
Un oficial de inmigración revisa documentos durante un operativo en el sur de Florida, en cumplimiento de las nuevas directrices federales. (AP Foto/Alex Brandon)

Esto significa que aquellos que ya han recibido una orden de deportación pueden ser expulsados del país en un período corto de tiempo, mientras que otros deberán pasar por audiencias migratorias en las que podrían apelar la decisión.

Cambios en la política de detención y deportación

Uno de los cambios recientes en la política migratoria de la administración Trump es la posibilidad de que las autoridades locales retengan hasta 48 horas a personas consideradas “inadmisibles o removibles” antes de ser entregadas al ICE. “Generalmente esos casos se llevan a la cárcel criminal, y luego, a través del proceso biométrico, obtenemos la notificación de que el individuo está en la cárcel local”, explicó Ripa.

Este procedimiento permite que las fuerzas del orden locales cooperen con el ICE para identificar y detener a inmigrantes indocumentados que han sido arrestados por otros delitos. La administración Trump ha enfatizado la importancia de esta colaboración para reforzar la seguridad nacional y reducir la presencia de inmigrantes en situación irregular en el país.

Familias inmigrantes en Miami expresan
Familias inmigrantes en Miami expresan temor ante el aumento de redadas y la posibilidad de deportaciones más rápidas. (AP Foto/Alex Brandon)

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han criticado esta práctica, argumentando que podría dar lugar a detenciones arbitrarias y afectar a personas que no representan un riesgo para la comunidad.

Ripa aseguró que la labor del ICE en Miami no ha cambiado significativamente, sino que se ha reforzado con la ayuda de otras agencias federales. “Lo que estamos haciendo hoy es lo que hacemos todos los días. Lo estamos haciendo con ayuda de más de nuestros compañeros federales”, afirmó.

Aunque el funcionario no proporcionó cifras específicas sobre el número de deportaciones recientes en el sur de Florida, reiteró que el ICE sigue estrictamente las directrices de la administración federal y que cada caso es evaluado de manera individual.

El aumento en las operaciones de detención y deportación en Miami forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Donald Trump para endurecer la política migratoria y reforzar la seguridad en las fronteras.

Guardar