Una ciudad en Nueva Jersey no puede celebrar el Día de la Marmota porque no puede conseguir una

Por quinto año consecutivo, la localidad en el noreste de Estados Unidos ha tenido que suspender la celebración debido a la dificultad para conseguir un roedor que reemplace al último que murió

Guardar
Una ciudad de Nueva Jersey
Una ciudad de Nueva Jersey no puede celebrar el Día de la Marmota desde hace cinco años. (REUTERS/Alan Freed)

La tradición del Día de la Marmota en Milltown, Nueva Jersey, ha sido cancelada nuevamente en 2025. Es el quinto año consecutivo en que la festividad no se lleva a cabo, y la razón sigue siendo la misma: la falta de una marmota. Según NBC, los organizadores no han podido reemplazar a Milltown Mel, el roedor encargado de predecir la llegada de la primavera, debido a una ley estatal que impide la importación de estos animales por considerarlos potenciales portadores de rabia.

Cada 2 de febrero, el Día de la Marmota reúne a miles de personas en distintas localidades de Estados Unidos. En Milltown, un pequeño municipio de Middlesex County, la celebración era un evento esperado por los residentes. Russell Einbinder, encargado de la festividad local, explicó a NBC que la falta de una marmota ha frustrado a la comunidad. “Intentamos mantener el ánimo, pero no es fácil”, comentó.

La última edición de la festividad en Milltown reunió a casi 1,000 personas, según Einbinder. Sin embargo, en 2021, tras la muerte de Milltown Mel, los organizadores encontraron un reemplazo en Tennessee, pero las autoridades estatales les exigieron entregarlo debido a la normativa sobre especies que pueden transmitir rabia. Desde entonces, la festividad ha estado suspendida. “No podemos retomarla hasta que la ley cambie”, lamentó Einbinder en declaraciones recogidas por NBC.

Origen del Día de la Marmota y alternativas para festejar

A pesar de la cancelación en Milltown, otras ciudades mantienen la festividad. Según NBC, el zoológico de Essex County, en Nueva Jersey, ha invitado a los interesados a asistir el domingo 2 de febrero para presenciar la predicción de Edwina la Marmota. Esta alternativa busca ofrecer a los seguidores del Día de la Marmota la posibilidad de mantener viva la tradición en el estado.

El Día de la Marmota
El Día de la Marmota tiene sus orígenes en las culturas europeas. (REUTERS/Alan Freed)

El Día de la Marmota tiene orígenes en antiguas festividades europeas. De acuerdo con Telemundo, la tradición se remonta a la celebración cristiana de la Candelaria, que comenzó en el siglo IV en Europa y consistía en llevar velas a la iglesia para bendecirlas y atraer protección durante el invierno. Con el tiempo, este rito se mezcló con prácticas de predicción meteorológica.

Antes de que las marmotas fueran protagonistas, los antiguos alemanes observaban a los erizos en la festividad de la Candelaria. Según el Punxsutawney Groundhog Club, citado por Telemundo, si el erizo veía su sombra, significaba que el invierno se prolongaría. Al emigrar a América del Norte, los colonos alemanes reemplazaron al erizo por la marmota, un animal más común en la región.

Punxsutawney Phil: la estrella del Día de la Marmota

Aunque Milltown ha perdido su celebración, el evento más famoso del Día de la Marmota sigue vigente en Punxsutawney, Pensilvania. Según Arizona Central, cada 2 de febrero, miles de personas se reúnen en Gobbler’s Knob para presenciar la salida de Punxsutawney Phil, la marmota más famosa del mundo. La tradición, que comenzó en 1887, ha convertido a Phil en una celebridad.

El mecanismo de la predicción sigue una regla sencilla: si la marmota ve su sombra, habrá seis semanas más de invierno; si no la ve, la primavera llegará antes. Aunque no hay evidencia científica que respalde su precisión, la festividad se ha convertido en un fenómeno cultural. Mientras Punxsutawney Phil sigue con su tradición, en Milltown la incertidumbre persiste. Russell Einbinder y los residentes esperan que la ley cambie para poder traer una nueva marmota a la localidad y revivir su celebración.

Guardar