Nuevas evidencias apuntan a líneas eléctricas como posible origen del incendio de Eaton en California

Imágenes y testimonios sugieren que las líneas de transmisión pudieron detonar el fuego que arrasó Altadena, dejando 17 muertos y miles de estructuras destruidas

Guardar
Condiciones climáticas adversas, con vientos
Condiciones climáticas adversas, con vientos de hasta 160 km/h, favorecieron la rápida propagación del fuego en Altadena. (REUTERS/Mario Anzuoni)

Un video captado por una cámara de vigilancia en una gasolinera cercana a Eaton Canyon, en el sur de California, ha puesto en el centro de la investigación a las líneas eléctricas de alto voltaje como posible causa del devastador incendio que comenzó el pasado 7 de enero. Las imágenes muestran destellos de luz cerca de un conjunto de torres eléctricas a las 6:11 p.m., minutos antes de que se desatara el fuego que dejó un saldo de 17 personas muertas y más de 10.000 estructuras dañadas o destruidas.

El incendio, que afectó principalmente a la comunidad de Altadena, al noreste de Los Ángeles, se originó en una zona de hierbas secas bajo las torres de transmisión eléctrica. Testigos presenciales, como Max Belin y Brendan Thorn, relataron haber visto un destello de luz seguido de un incendio que rápidamente envolvió la base de una de las torres. Según The New York Times, las condiciones climáticas de esa noche, con vientos que alcanzaron hasta 160 kilómetros por hora, habrían contribuido a la propagación del fuego.

Southern California Edison, la empresa responsable de la infraestructura eléctrica en la región, negó inicialmente que sus equipos hayan fallado. Sin embargo, el video compartido con The New York Times y otras pruebas recopiladas, como fotografías y testimonios, han llevado a los investigadores a centrar su atención en las torres de transmisión de alto voltaje.

Southern California Edison negó fallas
Southern California Edison negó fallas iniciales, pero luego admitió una anomalía eléctrica en una subestación cercana. (REUTERS/Ringo Chiu)

Estas líneas, que transportan 220 kilovoltios de electricidad, permanecieron energizadas durante el incendio, a pesar de que las directrices de la compañía sugieren cortar la energía cuando los vientos superan los 109 a 145 kilómetros por hora.

Contradicciones en los registros

En los días posteriores al incendio, Southern California Edison afirmó que no había detectado anomalías eléctricas en la zona durante las 12 horas previas al inicio del fuego. Sin embargo, la semana pasada, la empresa reconoció que se había registrado una falla eléctrica a las 6:11 p.m. en una subestación ubicada a unos ocho kilómetros del lugar del incendio. Esta contradicción ha generado dudas sobre la transparencia de la compañía y su posible responsabilidad en el desastre.

Además, según detalló The New York Times, la empresa había desactivado tres circuitos de distribución de bajo voltaje en el área de Kinneloa Mesa antes de las 4 p.m. del 7 de enero como medida preventiva. No obstante, las líneas de transmisión de alto voltaje, que son más resistentes pero también más peligrosas en caso de fallas, permanecieron operativas.

El incendio de Eaton no solo ha dejado un impacto devastador en términos humanos y materiales, sino que también podría desencadenar una batalla legal de grandes proporciones. Hasta el momento, se han presentado al menos una docena de demandas contra Southern California Edison en nombre de las víctimas y los propietarios que perdieron sus hogares. Según estimaciones de la firma de análisis Verisk, las pérdidas económicas podrían ascender a 10.000 millones de dólares.

Las líneas de alto voltaje
Las líneas de alto voltaje permanecieron energizadas el día del incendio, pese a superar los umbrales de viento establecidos. (REUTERS/Mario Anzuoni)

El caso recuerda al incendio de Camp Fire en 2018, que destruyó la ciudad de Paradise y llevó a Pacific Gas & Electric (PG&E) a declararse en bancarrota tras acumular 30.000 millones de dólares en responsabilidades. En esa ocasión, PG&E fue declarada culpable de 84 cargos de homicidio involuntario.

Sin embargo, la situación de Southern California Edison podría ser diferente debido a una legislación aprobada en 2019 en California. Esta ley, impulsada por el gobernador Gavin Newsom, protege a las empresas de servicios públicos de asumir la totalidad de los daños en casos de incendios forestales, incluso si se demuestra su responsabilidad. La normativa creó un fondo de 21.000 millones de dólares para cubrir los costos de los incendios, siempre que los daños superen los 1.000 millones de dólares.

Investigación en curso

Los investigadores de Cal Fire, la agencia estatal de bomberos, han estado trabajando en el área afectada desde el 14 de enero, utilizando detectores de metales para buscar posibles evidencias en las torres de transmisión. Según el medio, se han encontrado escombros metálicos y decoloraciones en las estructuras, lo que podría indicar que las líneas eléctricas estuvieron involucradas en el inicio del incendio.

Además, Whisker Labs, una empresa de tecnología especializada en detectar actividad anormal en cables eléctricos, registró fallas en el área alrededor de las 6 p.m. del día del incendio. Estas fallas podrían estar relacionadas con el fenómeno conocido como “arco eléctrico”, en el que la electricidad salta entre puntos, generando temperaturas de hasta 815 grados Celsius.

Investigadores encontraron evidencia de arcos
Investigadores encontraron evidencia de arcos eléctricos y restos metálicos en las torres que podrían ser clave en el caso. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Este tipo de evento puede derretir componentes metálicos de las torres y provocar incendios al caer material incandescente sobre la vegetación seca. Shawn Zimmermaker, subjefe de aplicación de la ley de Cal Fire, explicó que el arco eléctrico es una posible causa que los investigadores están considerando, aunque enfatizó que todas las hipótesis están siendo examinadas.

La comunidad de Kinneloa Mesa, que ya había sufrido un incendio devastador en 1993, fue una de las más afectadas por el fuego de Eaton. La decisión de Southern California Edison de cortar la electricidad en los circuitos de bajo voltaje antes del incendio se basó en criterios como las condiciones meteorológicas y el riesgo general del área. Sin embargo, la compañía defendió su decisión de mantener energizadas las líneas de transmisión de alto voltaje, argumentando que no había indicios de peligro inminente.

Pedro Pizarro, presidente y director ejecutivo de Edison International, señaló que cortar la energía de estas líneas es una medida extrema que puede causar interrupciones significativas en el suministro eléctrico. “Reconocemos que podría haber algo que simplemente no entendemos en este momento”, afirmó en declaraciones recogidas por The New York Times.

Guardar