Estos son los mejores estados de EEUU para emprender en 2025, según un reciente estudio

El sondeo evaluó 11 métricas clave como las inversiones de capital de riesgo, las tasas de impuestos sobre las ventas, los costos de seguros de salud y la disponibilidad de espacios de coworking

Guardar
El informe subraya la importancia
El informe subraya la importancia de alinear servicios locales y oportunidades con las necesidades específicas de cada negocio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un reciente estudio realizado por Swoop Funding identificó los cinco estados más favorables para iniciar un negocio en los Estados Unidos en 2025. Este estudio, que evaluó 11 métricas clave como las inversiones de capital de riesgo, las tasas de impuestos sobre las ventas, los costos de seguros de salud y la disponibilidad de espacios de coworking, posiciona a Texas como el principal destino para los emprendedores.

Según informó Fox Business, el estado destaca por su entorno fiscal favorable, su bajo costo de vida y regulaciones proempresariales. De acuerdo con Andrea Reynolds, directora ejecutiva de Swoop Funding, Texas se ha convertido en un imán para los emprendedores gracias a su ausencia de impuesto estatal sobre la renta y su sólido ecosistema de apoyo a startups.

Ciudades como Austin, conocida como “Silicon Hills”, atraen talento tecnológico de primer nivel, mientras que Houston y Dallas lideran en sectores como energía, logística y tecnología financiera. Además, las universidades y redes de apoyo del estado proporcionan una base sólida para el crecimiento empresarial.

Otros estados

El segundo lugar en el ranking lo ocupa Ohio, que se perfila como un destino atractivo para emprendedores que buscan costos operativos más bajos. Según explicó Reynolds a Fox Business, el estado ha realizado importantes inversiones en sectores como la salud, la manufactura y la tecnología alimentaria.

Ohio se posiciona como un
Ohio se posiciona como un destino estratégico para negocios gracias a su foco en sectores manufacturero y de tecnología alimentaria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Programas como el Ohio Venture Fund y OhioXcelerate ofrecen financiamiento y mentoría esenciales, respaldados por universidades de prestigio y aceleradoras que fomentan un entorno colaborativo y diverso para el desarrollo de nuevas empresas.

En el tercer puesto se encuentra Carolina del Norte, que ha construido un ecosistema sólido para startups gracias a sus universidades de investigación de alto nivel y una fuerza laboral altamente capacitada. Según detalló el medio, el estado se ha posicionado como líder en biotecnología, ciencias de la vida y energía limpia. Además, el aumento de las inversiones de capital de riesgo lo convierte en una alternativa atractiva frente a los centros tradicionales de startups.

Mississippi ocupa el cuarto lugar en el listado, destacándose por su enfoque en la “Economía Azul” y sus bajos costos operativos. Según el informe de Fox Business, el estado apoya a los emprendedores a través de iniciativas como CoBuilders, que cuenta con el respaldo de socios como Microsoft y ofrece mentoría y financiamiento. Este enfoque ha convertido a Mississippi en un destino atractivo para proyectos innovadores que buscan maximizar recursos.

El quinto lugar lo ocupa Florida, que se ha consolidado como un importante destino para startups, especialmente en los sectores de tecnología financiera y blockchain. Según explicó Reynolds a Fox Business, la ausencia de impuesto estatal sobre la renta y los fuertes lazos internacionales del estado ofrecen grandes oportunidades para los emprendedores. Ciudades como Miami se han convertido en centros globales de finanzas digitales, mientras que Orlando y Tampa destacan en áreas como los videojuegos, el turismo y la salud.

Ciudades como Miami se han
Ciudades como Miami se han convertido en centros globales de finanzas digitales. (AP/Marta Lavandier)

Cómo elegir un lugar para emprender

El estudio de Swoop Funding subraya que no existe una fórmula única para el éxito de una startup. Mientras que estados como Texas y Florida sobresalen por sus ventajas fiscales y entornos proempresariales, otros como Carolina del Norte y Ohio ofrecen soluciones rentables y acceso a una fuerza laboral calificada. Mississippi, por su parte, destaca por su enfoque en sectores específicos y costos operativos competitivos.

Reynolds enfatizó que los emprendedores deben considerar más allá de las oportunidades de financiamiento y evaluar cómo las fortalezas de cada estado se alinean con las necesidades de su negocio. “Elegir la ubicación adecuada puede marcar la diferencia en el éxito de la escalabilidad”, concluyó.

Este análisis proporciona una guía valiosa para quienes buscan iniciar un negocio en los Estados Unidos, destacando las ventajas competitivas de cada estado y ofreciendo una perspectiva integral sobre los factores que impulsan el éxito empresarial.

Guardar