
Advance Auto Parts cerrará más de 700 tiendas en Estados Unidos como parte de una reestructuración que busca mejorar su estabilidad financiera. La cadena de repuestos para automóviles, que cuenta con aproximadamente 5,000 establecimientos en Norteamérica, reducirá su presencia principalmente en la costa oeste y pondrá a la venta varios locales propios y arrendados, informó TheStreet.
El cierre de tiendas se produce en un contexto desafiante para el sector minorista en Estados Unidos. En los últimos años, varias empresas han enfrentado dificultades debido al cambio en los hábitos de consumo, el crecimiento del comercio electrónico y el aumento de los costos operativos. Los consumidores han migrado en gran medida a compras en línea, lo que ha reducido el tráfico en tiendas físicas y ha puesto en riesgo la rentabilidad de varios negocios.
A pesar de estos cambios, la empresa sigue operando miles de tiendas en todo el país y busca optimizar su estructura de costos mediante el cierre de ubicaciones menos rentables. Además, planea redirigir recursos hacia nuevos formatos de tiendas que mejoren su eficiencia y competitividad, según informó MarketWatch. Algunos analistas sugieren que esta decisión es una estrategia para reducir deudas y mejorar su liquidez en un entorno financiero cada vez más exigente.
Plan de cierre de tiendas y venta de activos
La empresa anunció en noviembre de 2024 que cerraría 523 tiendas corporativas, abandonaría 204 ubicaciones operadas por terceros y clausuraría cuatro centros de distribución. Además, confirmó la venta de su negocio mayorista Worldpac al grupo de inversión Carlyle por 1,500 millones de dólares, según el Wall Street Journal.
El cierre masivo de tiendas se enmarca dentro de un plan de simplificación de operaciones de la compañía. Shane O’Kelly, director ejecutivo de Advance Auto Parts, señaló que la medida busca optimizar costos y mejorar la eficiencia de la red de tiendas. No obstante, reconoció que la decisión impactará a empleados y clientes, reportó MarketWatch. Este proceso de reestructuración ha sido observado de cerca por inversores, quienes esperan que mejore la rentabilidad de la empresa a mediano plazo.

Pérdidas financieras y reducción de ingresos
La cadena de autopartes registró una pérdida neta de 6 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024. Durante ese periodo, sus ingresos ascendieron a 2,150 millones de dólares, pero la compañía redujo su proyección de ventas anuales por segunda vez consecutiva. El bajo desempeño financiero ha afectado el valor de sus acciones, según informó AP News.
La reducción de ingresos se atribuye en parte a la alta competencia en el sector de autopartes y a los desafíos económicos generales que han afectado el gasto del consumidor. El incremento en los costos de producción y distribución, combinado con menores márgenes de ganancia, ha obligado a la empresa a tomar medidas drásticas.
Venta de tiendas y estrategia de reorganización
Hilco Real Estate gestiona la venta de las tiendas cerradas, que abarcan 46 estados. La mayoría de los locales que serán desocupados son de menor rendimiento o presentan costos operativos elevados. La compañía busca redirigir recursos a establecimientos más rentables y mejorar su cadena de suministro, de acuerdo con MyTotalRetail.
Pese al recorte de tiendas, Advance Auto Parts prevé abrir 60 nuevas ubicaciones denominadas “market hubs” para mediados de 2027. Estas sucursales estarán diseñadas para agilizar la distribución de productos y mejorar la logística interna, reportó MyTotalRetail. La empresa ha explicado que estos nuevos modelos de tiendas permitirán una mejor gestión del inventario y una respuesta más rápida a la demanda del consumidor.

Impacto en la industria minorista en EEUU
El cierre de tiendas de Advance Auto Parts se suma a una serie de dificultades enfrentadas por cadenas minoristas en 2024 y 2025. Marcas como Joann Fabrics, Party City y The Body Shop también han reducido su presencia física o han declarado bancarrota debido a la disminución del tráfico en centros comerciales y el aumento de costos operativos, informó Business Insider.
La crisis minorista ha impactado especialmente a aquellas empresas que dependen en gran medida de ventas en tiendas físicas. En 2024, más de 500,000 solicitudes de bancarrota fueron registradas en Estados Unidos, lo que representó un aumento del 14% en comparación con el año anterior, según datos citados por AP News.
Los analistas destacan que la transformación digital y la automatización están cambiando la dinámica del comercio minorista. Mientras algunas empresas logran adaptarse, otras enfrentan dificultades para mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.