La actividad de virus respiratorios sigue siendo alta en EEUU y podría prolongarse durante semanas

Además de la vacunación, se recomienda seguir prácticas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en espacios cerrados y la búsqueda de atención médica temprana en caso de síntomas graves

Guardar
Los CDC alertaron sobre posibles
Los CDC alertaron sobre posibles retrasos en reportes que podrían alterar la estimación real de casos durante las festividades de invierno. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La temporada de enfermedades respiratorias en Estados Unidos continúa afectando a millones de personas, con niveles de actividad que permanecen elevados en todo el país. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los virus respiratorios como la gripe, el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (RSV) están generando una alta demanda de atención médica. Hasta el 17 de enero, dos estados, Hawái y Nuevo Hampshire, reportaron niveles de actividad “muy altos”, mientras que otros 15 estados registraron niveles “altos”.

Los CDC advirtieron que, aunque algunos indicadores podrían sugerir una disminución o estabilización de los casos, esto podría deberse a retrasos en los reportes durante las festividades de invierno o a cambios en la decisión de las personas de buscar atención médica.

La agencia subrayó que estos datos no deben interpretarse como una señal de que la actividad de los virus respiratorios ha alcanzado su punto máximo. Por el contrario, se espera que esta situación persista durante varias semanas más.

El RSV ya llegó a
El RSV ya llegó a su punto máximo en muchas áreas, mientras que casos de gripe y COVID-19 siguen en aumento en otras regiones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tendencias previas a la pandemia

El epidemiólogo Dr. John Brownstein, del Hospital Infantil de Boston, señaló que esta temporada de virus respiratorios es la primera en varios años que sigue patrones similares a los observados antes de la pandemia de COVID-19. “Históricamente, temporadas como esta han mostrado picos secundarios o aumentos en la actividad durante las semanas siguientes”, explicó Brownstein, quien también es colaborador de ABC News.

En términos específicos, la actividad de la gripe se mantiene “elevada” en todo el país, mientras que los casos de COVID-19 han mostrado un incremento. Por otro lado, los CDC indicaron que el RSV ya alcanzó su punto máximo en muchas regiones de Estados Unidos.

Hasta el 11 de enero, las visitas a salas de emergencia y las hospitalizaciones relacionadas con enfermedades respiratorias han sido más altas para la gripe, seguidas por el COVID-19 y el RSV, que presentan niveles similares. Los niños menores de 4 años son los más afectados en términos de visitas a emergencias, principalmente debido al RSV, mientras que los menores de 18 años enfrentan riesgos tanto por RSV como por la gripe.

Hasta el momento, la temporada
Hasta el momento, la temporada ha registrado un estimado de 12 millones de casos de gripe y 6.600 muertes relacionadas con enfermedades respiratorias. (Imagen ilustrativa Infobae)

En cuanto a las hospitalizaciones, las tasas más altas se observan en personas mayores de 65 años, impulsadas principalmente por la gripe y el COVID-19. Los niños menores de 4 años también presentan tasas significativas de hospitalización, principalmente debido al RSV.

En términos de mortalidad, el COVID-19 lidera con una tasa del 1,4%, seguido de la gripe con un 1,2% y el RSV con un 0,1%. Hasta el momento, la temporada ha dejado un saldo de al menos 12 millones de casos de gripe, 160.000 hospitalizaciones y 6.600 muertes, según estimaciones del CDC. Entre estas cifras, se incluyen 27 muertes pediátricas, 11 de las cuales se reportaron en la última semana.

Vacunación: una herramienta clave

Los CDC destacaron la importancia de las vacunas como una herramienta esencial para reducir el riesgo de enfermedades graves, especialmente durante los picos de actividad. Sin embargo, la cobertura de vacunación sigue siendo baja en Estados Unidos. Hasta el 4 de enero, solo el 43,4% de los adultos había recibido la vacuna contra la gripe, mientras que apenas el 22,8% se había vacunado con la dosis actualizada de COVID-19 para la temporada 2024-2025.

La limitada adopción de vacunas
La limitada adopción de vacunas contra la gripe, el COVID-19 y el RSV incrementa desafíos epidemiológicos, pese a la disponibilidad de estas herramientas preventivas. (REUTERS/José Luis González)

En el caso de los adultos mayores de 75 años, el 44,5% ha recibido la vacuna contra el RSV, mientras que entre los niños, casi la mitad (42,9%) está vacunada contra la gripe, pero solo el 11% ha recibido la vacuna actualizada contra el COVID-19.

El Dr. Brownstein enfatizó que aún es posible vacunarse y que hacerlo puede marcar una gran diferencia en la reducción de la propagación de enfermedades y la gravedad de los casos. “Mantenerse al día con las vacunas puede tener un impacto significativo en la disminución de la transmisión y en los resultados de salud”, afirmó.

Con la actividad de los virus respiratorios aún en niveles altos y la posibilidad de que esta situación se extienda durante semanas, las autoridades de salud instan a la población a tomar medidas preventivas. Además de la vacunación, se recomienda seguir prácticas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en espacios cerrados y la búsqueda de atención médica temprana en caso de síntomas graves.

Guardar