Una tormenta invernal histórica ha colocado al 80 % de la población de Estados Unidos, es decir, unos 265 millones de personas, bajo alertas de frío extremo y tormentas invernales, informó ABC News. Este fenómeno afecta a al menos 43 estados con temperaturas peligrosamente bajas, nevadas inusuales y advertencias que incluyen ventiscas en regiones del sur del país, donde estas condiciones climáticas son extremadamente raras, como Florida, Texas y Luisiana.
Por primera vez en la historia, se han emitido advertencias de ventisca en ciudades del sur como Beaumont (Texas), Lake Charles y Lafayette (Luisiana). En estas áreas, se registraron vientos de hasta 56 km/h y una visibilidad reducida a 400 metros, según ABC News. Además, Taylor, en el centro de Texas, ya acumuló 2,5 cm de nieve, mientras que zonas como Gonzales informaron 2,54 cm adicionales en las últimas horas. El sistema invernal se extiende desde Texas hasta Florida, impactando con nieve, lluvia helada y temperaturas bajo cero. La tormenta también afectará a los estados del este y el noreste hasta el miércoles o jueves.
La tormenta está acompañada de temperaturas inusualmente bajas en gran parte del país. Según ABC News, las mínimas alcanzaron los -25 °C en Colorado Springs, -31 °C en Wyoming y -29 °C en Nebraska, mientras que Borger (Texas) registró -17 °C, igualando un récord histórico. En Houston, la sensación térmica cayó hasta -28 °C, lo que representa un peligro inmediato para las personas expuestas al frío por tiempos prolongados.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que estas temperaturas pueden causar hipotermia y congelamiento en pocos minutos. Según diversos medios locales, se han reportado emergencias locales por el riesgo de congelamiento de tuberías y cortes de energía que podrían prolongarse durante varios días.
Impacto en transporte y servicios básicos
El frío extremo y las nevadas han causado disrupciones masivas en el transporte. Más de 1.700 vuelos fueron cancelados el martes, principalmente en Texas y Luisiana, de acuerdo con el sitio de seguimiento FlightAware citado por ABC News. Aeropuertos como el George Bush Intercontinental y el Hobby Airport en Houston permanecen cerrados temporalmente. En el caso de Nueva Orleans, los servicios de transporte público se suspendieron desde la noche del lunes.
Además, carreteras clave como las interestatales 10 y 20 enfrentan riesgo de cierres debido a la acumulación de hielo y nieve, lo que genera condiciones peligrosas para los conductores. Colin Arnold, director de Servicios de Emergencia en Nueva Orleans, pidió a los residentes que “estén listos para quedarse en casa por tres días”.
Ante la magnitud del evento, se han declarado estados de emergencia en Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia y Florida, informó ABC News. Varias ciudades han habilitado centros de calentamiento para refugiar a personas vulnerables. En Houston, donde el sistema de agua tiene más de 1.000 fugas activas, las autoridades trabajan para proteger la infraestructura antes de que las tuberías se congelen.
El alcalde de Houston, John Whitmire, instó a los residentes a proteger sus tuberías y evitar salir de casa a menos que sea estrictamente necesario. Además, se reportó que las escuelas en ciudades como Houston, Atlanta y Nueva Orleans permanecerán cerradas hasta el miércoles, mientras que las autoridades piden extremar precauciones.
Consejos y advertencias para la población
Ante la posibilidad de que las condiciones extremas se prolonguen hasta el jueves o viernes, las autoridades y expertos han emitido las siguientes recomendaciones generales para la población:
- Evitar salir de casa. Solo deben realizarse desplazamientos en caso de extrema necesidad. Las carreteras son resbaladizas y peligrosas para conductores inexpertos en condiciones de hielo.
- Preparar un kit de emergencia. Mantener provisiones esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, baterías, linternas y un botiquín.
- Revisar las tuberías. Dejar un flujo de agua constante para prevenir el congelamiento. En zonas donde esto no es posible, envolver las tuberías expuestas con trapos o aislamiento.
- Evitar fuentes de calor peligrosas. No utilizar estufas de gas ni hornillas para calentar los hogares, ya que esto puede causar intoxicación por monóxido de carbono.
- Proteger a personas vulnerables. Verificar el estado de familiares, vecinos mayores o personas con discapacidades para asegurarse de que tengan acceso a refugios o calefacción adecuada.
Con estas medidas, las autoridades esperan minimizar las consecuencias de esta tormenta histórica, que ya ha dejado una marca imborrable en la memoria de las regiones del sur de Estados Unidos. Finalmente, el Servicio Meteorológico Nacional recordó que el fenómeno invernal seguirá afectando al sur y al este del país hasta el jueves.