El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su mandato desmantelando cerca de 80 decretos firmados por su predecesor, Joe Biden, como parte de una estrategia que calificó de “sentido común”.
Entre las medidas anuladas destacan aquellas relacionadas con la equidad racial y la prevención de la discriminación por identidad de género y orientación sexual, para combatir la llamada ideología “woke”. Según sus propias palabras, su administración reconocerá oficialmente solo dos identidades de género: “el masculino y el femenino”.
En esta línea, también anunció que pondrá fin a lo que describió como la “decadencia” de los gobiernos anteriores. Trump firmó este lunes órdenes ejecutivas que incluyen la retirada de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A continuación el minuto a minuto con las noticias más destacas del segundo día de Trump en la Casa Blanca:
El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo este martes una videollamada con el presidente chino, Xi Jinping, en la que le propuso seguir desarrollando su asociación estratégica, pocas horas después de que Donald Trump jurara su cargo como cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos.
El partido opositor de Venezuela Voluntad Popular (VP) felicitó este lunes al recién investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y dijo que el país caribeño cuenta con su “apoyo” para comenzar una “nueva etapa en democracia y libertad”.
El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo este martes una videollamada con el presidente chino, Xi Jinping, en la que le propuso seguir desarrollando su asociación estratégica, pocas horas después de que Donald Trump jurara su cargo como cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, expresó este martes su “preocupación” por la manifiesta intención del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar ese país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Vemos con preocupación los anuncios de retirada de la OMS por parte de Estados Unidos“, dijo una portavoz de la Comisión, Eva Hrncirova.
“Si queremos ser resilientes a las amenazas globales a la salud, necesitamos tener una cooperación global en esa área (...) Confiamos en que la administración estadounidense considere todo esto antes de la retirada formal", agregó.
La UE, agregó la fuente, está comprometida a “cooperar con nuestros socios estadounidenses y esperamos que el anuncio aún esté bajo consideración”.
El Acuerdo de París, del que el presidente Donald Trump ha firmado la salida de Estados Unidos, es un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado en diciembre de 2015 por casi 200 países para limitar el calentamiento mundial por debajo de 2 ºC, en comparación con los niveles preindustriales.
La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, tachó el martes de “totalmente inaceptables” las declaraciones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que la víspera en su discurso de investidura prometió “recuperar” el Canal de Panamá.
“Cualquier amenaza contra un miembro de la OTAN o incluso contra otros Estados es, por supuesto, inaceptable”, subrayó la ministra a la radio RBB, pidiendo no obstante mantener la calma ante las declaraciones del republicano.
“Tampoco deberíamos, e insisto en esto, reaccionar a todas sus provocaciones”, señaló. Para ella, con sus declaraciones sobre el canal interoceánico, Trump hace sobre todo una advertencia a China.
La Unión Europea (UE) buscará relacionarse en una forma “pragmática” con el nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, dijo este martes en Davos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Seremos pragmáticos, pero estaremos siempre listos a defender nuestros principios”, dijo la jefa del brazo ejecutivo de la UE en un discurso ante la élite económica mundial reunida en la ciudad suiza de Davos.
De acuerdo con Von der Leyen, la UE busca “más cooperación con todos los que están abiertos a ello”.
“Esto, por supuesto, incluye a nuestros socios más cercanos. Pienso, por supuesto, en Estados Unidos“, dijo destacando la integración entre ambas economías.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lamentó este martes la decisión de Estados Unidos de retirarse de la agencia, que “desempeña un papel crucial en la protección de la salud de gente de todo el mundo, incluidos estadounidenses”, aunque expresó su esperanza en que reconsidere la medida.
“Esperamos que reconsideren la decisión y deseamos tener un diálogo constructivo por el bien de la salud de millones de personas en todo el planeta”, indicó un comunicado de la organización leído en rueda de prensa por el portavoz de la OMS Tark Jasarevic, quien subrayó que la retirada efectiva de EEUU sería en cuestión de un año.
Jsarevic recordó que Estados Unidos fue uno de los fundadores de la OMS en 1948 y su colaboración ha sido vital en las últimas siete décadas.
La “OMS y Estados Unidos han salvado incontables vidas y han protegido a todos de amenazas sanitarias”. “Juntos acabamos con la viruela, y hemos llevado a la polio al borde de la erradicación”, indicó el portavoz.
Durante la madrugada de este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el despido de cuatro altos funcionarios designados por su predecesor y advirtió que planea destituir a más de mil personas de la administración anterior.
El mensaje, publicado en la red social Truth Social, marcó su primera declaración pública desde su investidura.
“Mi Oficina de Personal Presidencial está activamente en el proceso de identificar y remover a más de mil cargos presidenciales de la administración anterior que no se ajustan a nuestra visión de hacer a Estados Unidos grande de nuevo”, afirmó Trump en la plataforma.
Entre los funcionarios despedidos, Trump mencionó al chef de origen español José Andrés, quien formaba parte del Consejo Presidencial de Deportes, Salud y Nutrición; a Mark Milley, miembro del Consejo Asesor de Infraestructura Nacional; a Brian Hook, integrante del Centro Internacional para los Académicos Woodrow Wilson, y a Keisha Lance Bottoms, quien ocupaba un puesto en el Consejo Presidencial para las Exportaciones.
En su mensaje, Trump señaló que el despido de estos individuos es solo el inicio de un proceso más amplio de reestructuración dentro de su gobierno.
“Que esto sirva como aviso oficial de despido para estos cuatro individuos, con muchos más que vendrán”, agregó el presidente, concluyendo con las palabras “¡ESTÁS DESPEDIDO!”, en referencia a su famosa frase del programa televisivo “El Aprendiz”.
Donald Trump dio inicio a su segundo mandato como el 47º presidente de los Estados Unidos este lunes, firmando sus primeras acciones ejecutivas en una ceremonia llevada a cabo en el Capital One Arena de Washington. Rodeado de familiares, aliados cercanos y con el respaldo de un público compuesto por seguidores entusiastas, Trump realizó esta simbólica actividad desde una mesa de firmas instalada sobre el escenario