Donald Trump se convirtió este lunes en el 47º presidente de Estados Unidos, tras un primer mandato entre 2017 y 2021, sucediendo al demócrata Joe Biden.
El republicano, de 78 años, juró “proteger la Constitución” bajo la cúpula del Capitolio al mediodía hora de Washington (17H00 GMT).
Por primera vez en décadas, la investidura se celebró en el interior del edificio. La ceremonia contó con la presencia de líderes mundiales y magnates de Silicon Valley, y culmina con la firma de un centenar de órdenes ejecutivas para revertir las políticas de su predecesor
Esta cobertura en vivo ha finalizado. Para seguir el nuevo minuto a minuto de la asunción de Donald Trump, haz clic en este enlace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó su primer día en el cargo para cuestionar la aportación de España a la OTAN, calificándola de “muy baja”.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre las contribuciones de los países miembros de la Alianza Atlántica, a lo que respondió: “¿Qué podemos esperar de los países de la OTAN que gastan la menor cantidad de dinero? La aportación de España es muy baja”.
La crítica de Trump se enmarca en su histórica postura de exigir mayores inversiones en defensa por parte de los miembros de la OTAN, un tema recurrente durante su mandato anterior. En este contexto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Trump por su investidura y destacó que durante su segundo mandato, la Alianza acelerará su inversión en defensa y producción militar.
Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió la posición de España, y subrayó que las decisiones dentro de la OTAN son colectivas y que el compromiso de España es llegar al 2% del PIB en inversión en defensa para 2029.
Este objetivo, explicó Albares, ha sido acordado con los demás miembros de la Alianza, aunque señaló que Estados Unidos reclama una aportación del 4%.
En su primer día en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump adelantó que Estados Unidos aplicará aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero debido a que éstos no han hecho lo suficiente para detener la migración y el tráfico de fentanilo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que observa la situación en Venezuela “con mucho interés” y sugirió que podría adoptar medidas adicionales para presionar al régimen de Nicolás Maduro, quien usurpa el poder desde el pasado 10 de enero tras el fraude electoral de julio.
En sus primeras horas al frente de la Casa Blanca, Trump fue preguntado por los periodistas sobre su enfoque hacia Venezuela, en particular con la suspensión del programa de admisión de refugiados. En respuesta, el mandatario indicó que su gobierno estaría tomando acciones sobre la situación en el país sudamericano: “Estamos mirando a Venezuela con mucho interés”, afirmó.
El presidente estadounidense también se refirió a la situación interna de Venezuela, afirmando que el país ha experimentado un drástico declive en los últimos 20 años.
“Fue un gran país hace 20 años y ahora es un desastre”, destacó Trump.
Además, reiteró su compromiso con la salida de Maduro del poder. Ante una pregunta de los periodistas, el presidente afirmó que “probablemente vamos a dejar de comprar petróleo a Venezuela. No lo necesitamos”, sugiriendo que la medida sería parte de una estrategia más amplia para presionar al régimen venezolano.
“Eso cambiaría Venezuela bastante”, concluyó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes fuertes críticas hacia su homólogo ruso, Vladimir Putin, acusándolo de estar “destruyendo a Rusia” por no alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra con Ucrania, conflicto que se ha prolongado por casi tres años.
“Debería hacer un trato. Creo que está destruyendo a Rusia al no llegar a un acuerdo”, declaró Trump a periodistas tras regresar al Despacho Oval. Agregó que Moscú enfrenta graves problemas debido a la guerra.
“La economía rusa está siendo duramente golpeada, incluso por la inflación”, afirmó.
No obstante, Trump aseguró estar preparando una reunión con el mandatario ruso, aunque no dio detalles sobre una posible fecha o lugar.
“Me llevé muy bien con él, esperaría que quisiera llegar a un acuerdo”, dijo. Sin embargo, recordó que la guerra no ha tenido el desenlace que muchos esperaban.
“La mayoría de la gente pensaba que la guerra habría terminado en una semana, y ahora llevamos tres años”, señaló.
Pocas horas después de su investidura, Donald Trump firmó el decreto para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta decisión se alinea con las críticas que el líder republicano había manifestado previamente contra el organismo por su gestión de la pandemia de COVID-19.
Desde la Casa Blanca, Trump justificó la medida señalando que Estados Unidos contribuía con una cantidad “injusta” en comparación con China, a pesar de ser el mayor financista de la organización.
“La Organización Mundial de la Salud nos estafó”, declaró el mandatario al estampar su firma en la orden.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, revocó este lunes la decisión de Joe Biden de retirar a Cuba de la lista negra de estados patrocinadores del terrorismo, anunciada días antes como parte de un acuerdo para liberar presos políticos en la isla.
La Casa Blanca, en un comunicado horas después de la toma de posesión, dijo que Trump anulaba la decisión de su predecesor sobre Cuba junto con una larga serie de órdenes ejecutivas.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este lunes un decreto en el que ordena la suspensión por 75 días de la aplicación de la ley que prohíbe la plataforma de videos cortos TikTok en el país.
La normativa, aprobada por el Congreso en 2024 y vigente desde el domingo, obliga a la empresa matriz de TikTok a vender la red social para evitar su prohibición en territorio estadounidense.
En sus primeras acciones como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para declarar una “emergencia nacional” en la frontera con México, con el objetivo de destinar más fondos para la deportación masiva de migrantes irregulares.
Trump ha emitido indultos para personas acusadas de participar en los disturbios del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos.
Trump dijo que estaba indultando a unos 1.500 acusados y emitiendo seis conmutaciones.
Los indultos cumplen la promesa de Trump de liberar a los partidarios que intentaron ayudarle a anular su derrota electoral de hace cuatro años.
“Estos son los rehenes”, dijo mientras firmaba el papeleo en el Despacho Oval
Después de su evento en el Capital One Arena, el presidente Donald Trump ha llegado a la Casa Blanca por primera vez desde que fue juramentado como el 47º presidente.
Se espera que salude a su nuevo personal y equipo.
A primera hora de la tarde, Trump firmó su primera serie de medidas ejecutivas ante sus partidarios en el estadio, entre las que se incluye la obligación de que los trabajadores federales vuelvan a trabajar en persona, así como la revocación de 78 políticas de la era Biden.