Pagos en Venmo, Cash App y PayPal ya están sujetos a impuestos: esto es lo que se debe saber

Las nuevas normativas fiscales establecen umbrales más bajos para reportar ingresos obtenidos mediante plataformas digitales

Guardar
El IRS introduce cambios progresivos
El IRS introduce cambios progresivos en los umbrales de reporte de ingresos para plataformas como Venmo y PayPal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de los Estados Unidos ha implementado modificaciones significativas en el reporte de transacciones realizadas a través de plataformas de pago como Venmo, Cash App y PayPal. Estas medidas buscan reforzar el control sobre ingresos obtenidos mediante aplicaciones digitales, especialmente en actividades comerciales y profesionales. La iniciativa afecta a trabajadores independientes, vendedores en línea y pequeños empresarios.

Los cambios introducidos tienen como objetivo reducir la evasión fiscal en un contexto de creciente digitalización económica. A través de la reducción progresiva de los umbrales de reporte de ingresos, el IRS busca garantizar que las actividades comerciales sean declaradas correctamente. Estas medidas forman parte de un plan más amplio que incluye la implementación del umbral de USD 600 establecido en el Plan de Rescate Estadounidense de 2021.

Desde el año pasado, millones de usuarios de plataformas digitales están sujetos a nuevas normativas. Aunque las disposiciones excluyen transacciones personales, el impacto en sectores como freelancers, pequeños empresarios y vendedores en línea será considerable, requiriendo ajustes en la gestión de cuentas y el cumplimiento fiscal.

¿Cuáles son los cambios en los umbrales de reporte del IRS?

El IRS ha ajustado los límites establecidos para el reporte de ingresos mediante el formulario 1099-K, que recopila información sobre pagos procesados por plataformas de terceros. Hasta ahora, las empresas debían reportar ingresos superiores a USD 20,000 anuales y al menos 200 transacciones. Según el Servicio de Impuestos Internos, a partir del año fiscal 2024, este umbral se reducirá progresivamente:

  • Año fiscal 2024: Las plataformas reportarán transacciones que superen los USD 5,000 anuales.
  • Año fiscal 2025: El umbral se reducirá a USD 2,500.
  • Año fiscal 2026 en adelante: Se aplicará el umbral mínimo de $600, establecido inicialmente en el Plan de Rescate Estadounidense de 2021.

El IRS ha aclarado que estas disposiciones se centran exclusivamente en pagos relacionados con actividades comerciales y profesionales. Las transacciones personales, como pagos entre amigos o familiares, no serán incluidas bajo estas normativas.

Las nuevas normativas buscan fortalecer
Las nuevas normativas buscan fortalecer el control sobre ingresos comerciales en un entorno de creciente economía digital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿A quién afectan los nuevos requisitos fiscales?

La medida tiene implicaciones significativas para sectores como freelancers, vendedores de bienes en línea y otros pequeños empresarios que dependen de estas plataformas para recibir pagos. Según el IRS, los contribuyentes deberán reportar ingresos provenientes de bienes o servicios y asegurarse de diferenciar entre transacciones personales y comerciales. Además, se les recomienda mantener registros detallados y precisos de sus actividades financieras.

El formulario 1099-K será clave para este proceso, ya que proporciona información sobre ingresos procesados por aplicaciones digitales. Las plataformas como Venmo y PayPal también han comenzado a notificar a sus usuarios sobre los cambios, instándolos a actualizar sus datos fiscales y separar cuentas personales de las comerciales para cumplir con las nuevas regulaciones, según AP News.

¿Cuáles son las excepciones a las nuevas normativas del IRS?

El IRS ha subrayado que los cambios no afectan las transacciones que no estén relacionadas con actividades comerciales o profesionales. Por ejemplo, transferencias de dinero entre amigos para dividir una cuenta o regalos monetarios no serán reportados bajo las nuevas reglas. Esta especificación busca evitar confusiones y reducir el riesgo de reportes innecesarios.

¿Cómo prepararse para los cambios fiscales en plataformas digitales?

Para garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas, el IRS sugiere varias prácticas que ayudarán a los contribuyentes a gestionar sus responsabilidades fiscales de manera más eficiente:

  • Actualizar información fiscal: Confirmar que el número de identificación fiscal (TIN) o el número de Seguro Social (SSN) estén registrados correctamente en las plataformas de pago.
  • Separar cuentas personales y profesionales: Esto facilitará el manejo de ingresos y evitará confusiones al momento de declarar impuestos.
  • Mantener registros claros: Llevar un control detallado de las transacciones permitirá diferenciar ingresos imponibles de los no imponibles.
  • Consultar con profesionales: Trabajar con asesores fiscales podrá ayudar a comprender el impacto de los cambios y a cumplir con las normativas.
En 2026, el umbral de
En 2026, el umbral de reporte de ingresos será de USD 600, como establece el Plan de Rescate Estadounidense de 2021. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fechas clave para la declaración de impuestos 2025

El IRS también ha anunciado el inicio de la temporada de declaraciones para 2025, que comenzó el 15 de enero. El programa Free File, diseñado para contribuyentes con ingresos anuales inferiores a USD 73,000, estará disponible en su sitio web. Este programa permite la presentación gratuita de declaraciones de impuestos federales, lo que facilita el cumplimiento para millones de personas.

El último día para presentar las declaraciones de impuestos correspondientes al año fiscal 2024 será el 15 de abril de 2025. El IRS recuerda que quienes necesiten una extensión deberán presentar su solicitud antes de esa fecha (fuente: AP News).

¿Por qué implementa el IRS estas modificaciones?

Estos ajustes forman parte de un esfuerzo más amplio para cerrar la brecha fiscal y garantizar que todos los ingresos obtenidos a través de actividades comerciales sean reportados adecuadamente. El Plan de Rescate Estadounidense de 2021 introdujo inicialmente el umbral de USD 600, que entrará en pleno vigor en 2026. Este cambio busca aumentar la transparencia y reducir la evasión fiscal en una economía cada vez más digitalizada.

Guardar