
El presidente Joe Biden se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos en más del 60% para 2035 en un intento por asegurar su legado en la desaceleración del calentamiento global, incluso cuando el presidente electo Donald Trump promete deshacer gran parte de la labor en materia climática de Biden cuando asuma el cargo el próximo mes.
Biden indicó que el nuevo objetivo —que supera un plan anterior para reducir las emisiones de carbono al menos a la mitad para 2030— mantiene a Estados Unidos en camino de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en toda la economía para 2050. Estados Unidos está haciendo una presentación formal del nuevo objetivo, conocido como una Contribución Determinada a Nivel Nacional, a Naciones Unidas bajo los términos del acuerdo climático de París de 2015, dijo Biden el jueves.
El nuevo objetivo requiere reducir las emisiones netas entre un 61% y un 66% por debajo de los niveles de 2005 en 2035.

“Estoy orgulloso de que mi gobierno esté llevando a cabo la agenda climática más audaz en la historia de Estados Unidos”, afirmó Biden en una declaración grabada en video.
“Lo hacemos estableciendo objetivos ambiciosos”, como desplegar 30 gigavatios de energía eólica marina y conservar al menos el 30% de las tierras y aguas de Estados Unidos para 2030, detalló Biden. Su gobierno también ha establecido nuevos estándares estrictos para reducir la contaminación del aire de automóviles, camiones y plantas de energía y ha firmado la ley de las inversiones más significativas en clima y energía limpia en la historia de Estados Unidos, aseguró.
La acción del presidente demócrata llega poco más de un mes antes que deje el cargo. Trump ya ha prometido desencadenar una serie de medidas ejecutivas que buscarán deshacer la mayoría o todas las agendas climáticas de Biden al tiempo que el presidente electo republicano presiona por un “dominio energético” alrededor del mundo.
Trump ya no descarta el cambio climático como un “engaño” pero ha prometido desmantelar lo que él llama el “nuevo timo verde” de los demócratas a favor de aumentar la producción de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón, las principales causas del cambio climático. Se espera que Trump retire a Estados Unidos del acuerdo climático de París, como lo hizo durante su primer mandato, y probablemente buscará derogar partes de la histórica Ley de Reducción de la Inflación, especialmente los subsidios que benefician a los vehículos eléctricos y la energía eólica marina.

Biden, en sus comentarios, llamó al nuevo objetivo “ambicioso” y afirmó que creará miles de empleos bien pagados, energía más asequible, aire más limpio, agua más limpia y un ambiente más saludable para todos los estadounidenses.
“También está creando un verdadero impulso porque estamos desatando la ingeniería e innovación estadounidenses. Y juntos, convertiremos esta amenaza existencial en una oportunidad única en una generación para transformar nuestra nación” durante décadas por venir, afirmó Biden. “Sé que podemos hacer esto”.
La propuesta requerirá cambios sostenidos en toda la economía, desde la generación de energía hasta el transporte, edificios, agricultura e industria, incluyendo aumentos significativos en energía renovable como la eólica y solar y cortes pronunciados en emisiones de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.
El compromiso de Estados Unidos incluye reducciones de metano de al menos un 35% desde los niveles de 2005 para 2035, indicó Biden. Reducir las emisiones de metano es una de las formas más rápidas de contrarrestar el calentamiento a corto plazo y es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El compromiso no vinculante pero simbólicamente importante es una parte clave del acuerdo de París, que requiere que los países presenten las llamadas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) cada cinco años. La contribución determinada de un país, u objetivo climático, describe cómo planea reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para ayudar a alcanzar el objetivo global de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados Celsius desde tiempos preindustriales.
El Acuerdo de París requiere que las CDN se actualicen cada cinco años con una ambición cada vez mayor, teniendo en cuenta la capacidad de cada país. La próxima fecha límite es febrero de 2025, aunque Brasil, el Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos ya han presentado sus CDN propuestas.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Estados Unidos aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania por USD 105 millones
El acuerdo incluye servicios de mantenimiento, repuestos y capacitación técnica, y busca reforzar la capacidad ucraniana ante ataques con misiles y aviones rusos. Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation y Lockheed Martin

Un padre murió al intentar rescatar a su hija luego de ser arrastrada por fuertes olas en California
Una familia canadiense sufrió una tragedia cuando el intenso oleaje se llevó a la menor en el condado de Monterey, desencadenando un intenso operativo de búsqueda

Fracasó la propuesta para eliminar los carruajes tirados por caballos en el Central Park de Nueva York
La iniciativa que no logró avanzar en el Concejo Municipal, surgió tras el colapso y muerte de un caballo en cercanías de sus establos durante el verano
Alerta de clima invernal en las cumbres de Hawái: más de 10 centímetros de nieve en zonas altas
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre acumulaciones en Mauna Kea y Mauna Loa, con riesgos de carreteras peligrosas y visibilidad limitada para quienes planean ascender a aéreas elevadas

Más de 256.000 vehículos híbridos fueron llamados a revisión en EEUU por un error en el sistema de control
Este fallo incrementa el riesgo de colisión, ya que los conductores podrían quedarse sin capacidad de respuesta en carretera o en maniobras urbanas


