Valentina Buof, creadora de contenido colombiana radicada en Miami, captó la atención de miles de usuarios en redes sociales al documentar su visita a un supermercado en Florida, especializado en productos de América Latina. En un video que superó las 200 mil reproducciones en TikTok, la joven destacó la diferencia entre este establecimiento y supermercados convencionales del país.
“Este es un supermercado solo latino”, explicó mientras recorría los pasillos llenos de productos emblemáticos de países como Colombia, Venezuela, Ecuador, México y Perú.

Qué encontró en el mercado latino de EEUU
La Tiktoker visitó el local de Key Food Market, el cual ofrece una variedad de productos representativos de varios países latinos. Durante su visita, Valentina resaltó artículos icónicos como el café Quindío, de origen colombiano, y las panelas de marcas tradicionales como Incauca. También llamó la atención sobre productos populares como el chocolate Toddy, originario de Puerto Rico, y la bebida Milo, disponible en diferentes presentaciones.
La sección de alimentos enlatados fue otro de los puntos destacados, con una variedad de opciones que incluían atunes en agua, aceite de girasol y aceite de oliva. Además, la joven enfatizó la importancia de productos básicos como los cubitos de caldo Maggi, un ingrediente esencial en la cocina de muchos hogares latinos.
Por si fuese poco, también otras marcas conocidas de limpieza, desde lavavajillas y detergentes, también aparecieron en el video, haciendo que los usuarios comentaran en su video momentos de su día a día con estos productos, mientras aquellos que han migrado a Estados Unidos, recuerden con nostalgia su pasado en sus países de origen.
Una reacción de latinos en redes
La experiencia compartida por Valentina generó gran respuesta en redes sociales, donde sus seguidores reflexionaron sobre la importancia de estos espacios.
Una usuaria destacó la presencia de establecimientos similares en otros estados, como la Carnicería Latina en New Jersey, que ofrece carnes y productos al gusto de la comunidad. Sin embargo, no todos cuentan con esta posibilidad; un seguidor desde Missouri comentó sobre la dificultad de encontrar productos colombianos en St. Louis.
Estos establecimientos no solo cubren una necesidad alimentaria, sino que también actúan como puntos de encuentro para mantener vivas las tradiciones culturales y fomentar la unión comunitaria.
“Qué no daría por una tienda de estas en California, uff”, comentó una usuaria. “Me hace extrañar tanto mi tierra”, expresó otro internauta. “Lindo ver mis marcas con las que crecí en un mercado así”, agregó otro.
La sección de comentarios del perfil de Valentina se llenó de curiosidad de muchos latinos en Estados Unidos, que deseaban saber si la cadena tenía sedes en estados fuera de Florida, con el fin de acudir a comprar sus productos favoritos.
Últimas Noticias
Comenzó el juicio federal por el intento de asesinato a Donald Trump
Ryan Routh enfrenta graves acusaciones tras ser descubierto con un rifle en las inmediaciones del campo donde el presidente practicaba golf en West Palm Beach
Un día de playa con su familia casi la mata: la historia de una madre que sobrevivió a una bacteria devoradora de carne
Las autoridades han advertido sobre el incremento de estos peligrosos microorganismos en varios de los destinos más populares del país

Condenaron a la esposa del ex senador Bob Menéndez a 4 años y medio de prisión por participar en sobornos
La Fiscalía había solicitado una pena mínima de siete años de cárcel

La inflación y el mercado laboral ponen a la Reserva Federal y a los estadounidenses en una situación difícil
El índice de precios al consumidor aumentó por tercer mes consecutivo debido al alza de gasolina, alimentos y billetes de avión, ubicándose por encima del objetivo de la Reserva Federal y anticipando decisiones claves en política monetaria
