
Svetlana Dali, una ciudadana rusa previamente arrestada por viajar como polizón en un vuelo de Delta Air Lines, fue detenida nuevamente el lunes por intentar cruzar ilegalmente a Canadá después de haber violado las reglas de su libertad condicional. Esta es la segunda vez en menos de un mes que Dali es interceptada al intentar abandonar territorio estadounidense sin la documentación requerida.
La detención de la mujer ocurrió en la tarde del lunes en Buffalo, Nueva York, cuando agentes de las fuerzas del orden la encontraron a bordo de un autobús Greyhound con destino a Canadá.
De acuerdo con fuentes policiales citadas por ABC News, las autoridades comenzaron a sospechar de su situación cuando no pudo presentar un pasaporte válido durante un control rutinario en la frontera. Al verificar su identidad, se determinó que existía una orden de arresto activa en su contra por violar las condiciones de su libertad bajo fianza.
El arresto y la fuga del monitoreo electrónico
La reciente detención de Svetlana Dali, de nacionalidad rusa, se produjo apenas un día después de que cortara su dispositivo de monitoreo electrónico. Según informes de las autoridades, la mujer estaba residiendo en Filadelfia, donde permanecía bajo custodia domiciliaria tras haber sido arrestada el pasado 4 de diciembre por su intento inicial de abandonar el país ilegalmente en un vuelo hacia Francia.

El domingo, la persona con la que Dali se hospedaba notó que la pulsera de monitoreo había sido removida y alertó de inmediato a las autoridades. Esto condujo a la emisión de una orden de arresto por incumplimiento de libertad bajo fianza en la mañana del lunes, emitida desde el Distrito Este de Nueva York.
Posteriormente, Dali fue ubicada en Buffalo, una ciudad que actúa como punto de cruce entre Estados Unidos y Canadá, mientras intentaba abordar un autobús con destino al país vecino. La rápida respuesta de las autoridades culminó en su arresto, lo que evitó que lograra salir de territorio estadounidense por segunda vez en menos de 30 días.
El incidente inicial: un vuelo clandestino a Francia
El caso de Svetlana Dali cobró notoriedad a finales de noviembre cuando se descubrió que había viajado como polizón en un vuelo internacional de Delta Air Lines. El incidente ocurrió el 26 de noviembre, cuando Dali abordó sin la documentación adecuada el vuelo DL 264, que partió del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York con destino al Aeropuerto Charles de Gaulle en París.
Pese a haber logrado subir a bordo, Dali no pudo evitar ser detectada durante el vuelo. Una vez identificada, las autoridades francesas impidieron su ingreso al país, citando la falta de una visa válida. En un comunicado emitido por el Ministerio del Interior de Francia, se explicó que “no fue admitida en territorio francés debido a la falta de un documento de viaje válido (visa) y fue colocada en el área de espera hasta su retorno a Estados Unidos, ya que poseía un permiso de residencia válido para EEUU”.

Dali fue devuelta a Estados Unidos días después y entregada a las autoridades estadounidenses una vez aterrizó nuevamente en el aeropuerto JFK. Posteriormente, la mujer fue arrestada y enfrentó cargos por intentar viajar sin la documentación requerida.
Próximos pasos judiciales
La mujer permanecerá bajo custodia y se espera que comparezca ante un magistrado federal el martes. Su audiencia determinará los próximos pasos judiciales y, posiblemente, nuevas sanciones por haber violado su libertad bajo fianza.
Al ser una ciudadana extranjera con historial de intentos de fuga, es probable que las autoridades consideren medidas más estrictas para evitar que vuelva a intentar salir del país ilegalmente.
El Departamento de Justicia y las autoridades migratorias no han confirmado si se prevén nuevos cargos en su contra o si su permiso de residencia podría ser revocado debido a sus acciones recientes.
Últimas Noticias
Controversia en EEUU por autorización de pesticidas con ‘químicos eternos’
La reciente decisión de la EPA reaviva el debate sobre la acumulación de compuestos persistentes en cultivos y agua, y su impacto en la salud y el entorno

Así funcionan los drones en Estados Unidos que entregan desfibriladores y podrían revolucionar la atención de urgencias
El programa piloto, impulsado por institutos líderes en salud y tecnología, permite que estos dispositivos lleguen en minutos y multipliquen las probabilidades de salvar vidas antes de la llegada de la ambulancia, según Popular Science

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Inversiones récord en IA y centros de datos impulsan una “economía a dos velocidades” en EEUU
El auge de la inteligencia artificial ha generado un crecimiento sin precedentes en el sector tecnológico, desplazando a industrias tradicionales y generando interrogantes sobre el impacto social y la estabilidad futura del país

El vórtice polar podría causar frío extremo y nevadas a partir de esta semana en Estados Unidos
Los expertos advierten que las temperaturas gélidas podrían anticiparse desde noviembre, aunque se espera que los descensos más drásticos ocurran en diciembre



