La lluvia de meteoros Gemínidas alcanzará su punto máximo este fin de semana: cómo y cuándo verla en Estados Unidos

Hasta 120 meteoros por hora iluminarán el cielo durante el pico de actividad de las Gemínidas, originadas por el asteroide 3200 Faetón, ofreciendo un espectáculo único para los amantes de la astronomía

Guardar
La lluvia de meteoros Gemínidas
La lluvia de meteoros Gemínidas iluminará los cielos nocturnos este fin de semana, con hasta 120 meteoros por hora visibles bajo condiciones ideales. (NSF/NOIRLab/AP)

Una de las lluvias de meteoros más espectaculares y confiables del año, las Gemínidas, iluminará el cielo nocturno este fin de semana, ofreciendo una oportunidad única para los amantes de la astronomía.

El fenómeno, que se produce anualmente en diciembre, tendrá su máximo esplendor durante las noches del viernes 13 y sábado 14 de diciembre, según estimaciones de expertos en astronomía como la American Meteor Society (AMS) y el sitio especializado EarthSky.org.

Este evento es conocido por su alta actividad y por ser visible tanto en el hemisferio norte como en el sur, aunque con menor intensidad en este último. Bajo cielos despejados y sin contaminación lumínica, se podrían observar hasta 120 meteoros por hora en su punto álgido.

Sin embargo, este año las condiciones de observación podrían verse afectadas por la luna llena, prevista para el domingo 15 de diciembre, que con su brillo reducirá la visibilidad de los meteoros más débiles.

Las Gemínidas, una de las
Las Gemínidas, una de las lluvias de meteoros más confiables del año, alcanzarán su punto máximo entre el 13 y el 14 de diciembre. (AP)

¿Qué son las Gemínidas y por qué son especiales?

Las Gemínidas son una de las pocas lluvias de meteoros que no se originan en un cometa, sino en un asteroide denominado 3200 Faetón, conocido como un “asteroide muerto”. Según la NASA, este origen las convierte en un fenómeno inusual, ya que el material expulsado por los asteroides tiene una composición diferente al de los cometas. Esto influye en las características de las partículas que generan los meteoros al entrar en la atmósfera terrestre.

La lluvia de meteoros fue observada por primera vez en el siglo XIX, cuando registraba un promedio de entre 10 y 20 meteoros por hora. Desde entonces, su frecuencia ha aumentado de forma considerable, convirtiéndose en uno de los eventos astronómicos más destacados del año.

Según Rhiannon Mayne, curadora del Oscar E. Monnig Meteorite Collection and Gallery en la Texas Christian University, “las Gemínidas han crecido en intensidad y actividad con el paso del tiempo, consolidándose como una de las lluvias más importantes del calendario astronómico”, explicó a ABC News.

El nombre “Gemínidas” proviene de su punto radiante, es decir, el lugar en el cielo desde donde parecen originarse los meteoros: la constelación de Géminis. Aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier lugar del cielo, seguir la trayectoria de las estelas brillantes conduce a este punto específico.

La constelación de Géminis es
La constelación de Géminis es el radiante desde donde parecen originarse las Gemínidas, visibles a simple vista en cielos oscuros. (AP/Itsuo Inouye)

Cuándo y dónde observarlas

La mejor oportunidad para disfrutar del espectáculo será entre las 9:00 p.m. y las 2:00 a.m., con un pico de visibilidad cerca de la medianoche y las primeras horas de la madrugada, cuando el cielo está más oscuro. Las Gemínidas pueden observarse a simple vista, sin necesidad de telescopios ni binoculares, ya que estos dispositivos reducen el campo visual necesario para capturar los meteoros, que suelen cruzar amplias áreas del cielo.

Para maximizar las posibilidades de observación, los expertos recomiendan alejarse lo más posible de las luces de la ciudad y buscar un lugar con cielos despejados y abiertos. Según Michelle Nichols, directora de observación pública en el Planetario Adler de Chicago, “la contaminación lumínica puede afectar significativamente la visibilidad de los meteoros.

Incluso en áreas rurales, la proximidad de luces puede limitar el espectáculo”. También se sugiere permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 30 minutos para detectar mejor las estelas luminosas.

El evento es especialmente atractivo para niños y observadores jóvenes, ya que los meteoros comienzan a aparecer desde temprano en la noche, alrededor de las 9:00 o 10:00 p.m., según EarthSky.org.

El mejor momento para observar
El mejor momento para observar las Gemínidas será entre la medianoche y el amanecer, cuando el cielo esté más oscuro. (NASA)

Aunque las Gemínidas son una de las lluvias de meteoros más confiables, las condiciones climáticas y la luz de la luna pueden dificultar la observación en algunos lugares. Según el mismo portal, este año los cielos estarán mayormente despejados en partes de Nueva Inglaterra, las Grandes Llanuras, el suroeste de Estados Unidos y Florida, lo que garantizará buenas condiciones de visibilidad durante las noches del viernes y sábado.

En contraste, las regiones del noroeste de Estados Unidos tendrán menos suerte, ya que se esperan nubes, lluvias y nevadas en áreas montañosas, lo que obstaculizará la observación. Asimismo, el medio oeste enfrentará condiciones similares con cielos mayormente nublados y posibles lluvias dispersas.

El sureste y el Atlántico medio experimentarán un aumento de nubosidad en la noche del sábado, por lo que los observadores en estas áreas deberán planificar su observación lo más temprano posible en la noche. Para quienes se encuentran en el hemisferio sur, la visibilidad será más limitada debido a la posición del radiante en el cielo.

Últimas Noticias

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical

Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

La secuela de Wicked rebasa

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas

La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

El tráiler de “Los Juegos

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000

Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

Florida ya aplica sanciones penales

YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU

Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

YouTube lidera el uso de

Revelan que Meta habría priorizado el crecimiento sobre la seguridad de adolescentes en Facebook e Instagram

Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial

Revelan que Meta habría priorizado