![Las medidas podrían encarecer bienes](https://www.infobae.com/resizer/v2/6PXS6WYCLVCOZD3JCXGVPDNDQM.jpg?auth=a67fe22417cbb68dc10cbc36bafa007744b07441bbfb7323979d6fdc18251369&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
México, principal socio comercial de Estados Unidos en 2023, podría enfrentar un impacto significativo si el presidente electo Donald Trump concreta su amenaza de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones provenientes de México. La medida, que también afectaría a Canadá y China, amenaza con alterar la estabilidad del comercio en América del Norte y perjudicar sectores estratégicos de la economía mexicana.
El comercio entre México y Estados Unidos alcanzó cifras récord en 2023, consolidando a México como el principal exportador a su vecino del norte, según datos de la Secretaría de Economía (SE). Cerca del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense, lo que subraya la fuerte dependencia de la economía mexicana hacia esta relación comercial.
Entre los principales productos que México exporta a Estados Unidos se encuentran vehículos, componentes electrónicos, frutas y bebidas alcohólicas, sectores que podrían sufrir pérdidas importantes si los gravámenes se implementan. Además, expertos señalan que la medida no solo afectaría a México, sino también a las cadenas de suministro estadounidenses, que dependen de la integración de ambos mercados.
![Vehículos, maquinaria y frutas destacan](https://www.infobae.com/resizer/v2/L65EHRXWI5B55OTEJBNFASSQQM.jpg?auth=b2c4896cdd2673e6231d00ab802f7178c00b0b8e28b17ff4b1f6e0f8802f8177&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuáles son los productos que México exporta más a Estados Unidos?
De acuerdo con la SE, los 10 principales productos que México exporta a Estados Unidos sumaron un valor estimado de 200,000 millones de dólares en 2023. Estos bienes representan el 46% de todas las exportaciones mexicanas y abarcan sectores como la industria automotriz, la electrónica y la agricultura.
- Automóviles y camiones: México es un exportador líder de vehículos terminados, destinados principalmente al mercado estadounidense.
- Partes automotrices: motores, transmisiones y otros componentes fabricados en México abastecen a las armadoras de Estados Unidos.
- Televisores y dispositivos electrónicos: México es un proveedor clave de productos tecnológicos, incluidos televisores y teléfonos inteligentes.
- Computadoras y accesorios: equipos de cómputo y componentes electrónicos para manufactura destacan en este rubro.
- Maquinaria y equipo industrial: México exporta bienes esenciales para las industrias de construcción y manufactura en Estados Unidos.
- Frutas y vegetales frescos: aguacates, tomates y berries encabezan las exportaciones agrícolas mexicanas hacia Estados Unidos.
- Cerveza y tequila: las bebidas alcohólicas, como el tequila y la cerveza, generan ingresos significativos para el comercio bilateral.
- Productos de panadería y confitería: pasteles, galletas y productos similares representan otro segmento importante.
- Muebles: fabricados en México, los muebles generan más de 9,000 millones de dólares en exportaciones.
- Electrodomésticos: desde refrigeradores hasta lavadoras, estos bienes también forman parte de la lista de exportaciones clave.
![Los sectores automotriz, agrícola y](https://www.infobae.com/resizer/v2/RFPLSVD6MVANTM6TLDJ23SGSJQ.jpg?auth=6653a847cfc226320cc4fae519b8f56081433b6a9076a3e65dceecb2785bf235&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Impacto en la industria automotriz por los posibles aranceles
El sector automotriz, que lidera las exportaciones mexicanas, sería uno de los más afectados. Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), los aranceles propuestos encarecerían significativamente los vehículos fabricados en México, lo que afectaría tanto a las armadoras estadounidenses como a los consumidores en ambos países.
Empresas como Ford, General Motors y Stellantis, que dependen de plantas mexicanas para producir automóviles a precios competitivos, enfrentarían un aumento en sus costos operativos, lo que podría traducirse en una reducción de su competitividad en el mercado global.
Exportaciones de frutas y vegetales desde México a Estados Unidos
El sector agrícola mexicano también figura entre los más vulnerables. De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, México es el principal proveedor de frutas y vegetales frescos en el país, con exportaciones valoradas en 12,000 millones de dólares en 2023. Los productos como aguacates y tomates son fundamentales para el mercado estadounidense, especialmente en los estados fronterizos.
Si se implementan los aranceles, los costos de estos productos podrían aumentar, afectando tanto a productores mexicanos como a consumidores estadounidenses, que dependen de estas importaciones para satisfacer la demanda local.
![México es el principal proveedor](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FXAJY5L5BB23BXR23FTOYUMPY.jpg?auth=e5b825cb47c771534f6b2e51a1ec919d1252ee7eb09305f9676035ac7cb946ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bebidas alcohólicas y su relevancia en el comercio bilateral
La exportación de bebidas alcohólicas, especialmente tequila y cerveza, generó ingresos por 3,500 millones de dólares en 2023, según la Asociación Nacional de Exportadores de Bebidas de México. Este sector es especialmente importante debido al consumo creciente de estos productos en Estados Unidos.
La postura del gobierno mexicano frente a los aranceles
En una conferencia de prensa reciente, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, subrayó que la imposición de aranceles afectaría directamente a las empresas estadounidenses que operan en México. “Lo que se está planteando es gravar a las propias compañías norteamericanas que producen en México”, afirmó Ebrard, señalando que la medida podría tener consecuencias adversas para ambos países.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que México está abierto al diálogo para evitar una guerra comercial que perjudique la estabilidad del T-MEC. En una llamada con Trump, Sheinbaum destacó los esfuerzos del gobierno mexicano para atender la migración irregular y combatir el tráfico de fentanilo, temas vinculados por el presidente electo con los posibles aranceles.
Últimas Noticias
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son otras graves polémicas de Marianne ‘N’, influencer que apuñaló a la novia de su ex
La joven de 17 años ya había causado revuelo anteriormente por situaciones que tienen que ver con engaños, amenazas y un presunto vínculo con el narcotráfico
![Estas son otras graves polémicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)