California está impulsando un paquete de leyes para regular la inteligencia artificial y combatir los deepfakes

El gobernador Gavin Newsom tiene hasta el 30 de septiembre para decidir si las promulga, las veta o permite que se conviertan en ley sin su firma

Guardar
California avanza hacia una regulación
California avanza hacia una regulación pionera de la inteligencia artificial para proteger a los ciudadanos y trabajadores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

California podría convertirse en el primer estado de EEUU en implementar rigurosas medidas de seguridad sobre los modelos de inteligencia artificial de gran escala. Los legisladores californianos aprobaron esta semana una serie de propuestas dirigidas a regular la industria de la inteligencia artificial (IA), proteger a los trabajadores del abuso tecnológico y combatir los deepfakes.

Ahora, estas propuestas están en manos del gobernador Gavin Newsom, quien tiene hasta el 30 de septiembre para decidir si las firma, las veta o permite que se conviertan en ley sin su firma, según informó ABC News.

La Asamblea Legislativa de California, controlada por los demócratas, está votando cientos de proyectos de ley en la última semana de la sesión, con el objetivo de enviarlos al despacho de Newsom antes de la fecha límite fijada para el sábado 7 de septiembre.

El gobernador Gavin Newsom tiene
El gobernador Gavin Newsom tiene hasta el 30 de septiembre para decidir sobre las nuevas propuestas de regulación de IA en California. (AP/Derrick Tuskan)

Entre las propuestas aprobadas, destaca una medida destinada a prohibir los deepfakes relacionados con las elecciones y exigir a las grandes plataformas de redes sociales eliminar este contenido engañoso 120 días antes del Día de las Elecciones de 5 de noviembre y 60 días después de este. Además, las campañas tendrán que divulgar públicamente si sus anuncios incluyen materiales alterados mediante IA.

Los legisladores también aprobaron una legislación que haría ilegal la creación de imágenes y videos de abuso sexual infantil generados con herramientas de IA. Actualmente, la ley no permite a los fiscales perseguir a las personas que posean o distribuyan imágenes de abuso sexual infantil generadas por IA si no pueden probar que las imágenes representan a una persona real, según ABC News.

En un esfuerzo por aumentar la transparencia y seguridad en el desarrollo de IA, también se aprobó una propuesta que requerirá a los desarrolladores divulgar qué datos utilizan para entrenar sus modelos. Esta medida busca proporcionar una mayor comprensión de cómo funcionan los modelos de IA y prevenir desastres futuros que puedan surgir debido a su uso indebido.

Entre las nuevas propuestas de
Entre las nuevas propuestas de ley en California, se destaca la prohibición de deepfakes en campañas electorales y la protección de la privacidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra iniciativa dirigida a proteger a los trabajadores inspira sus raíces en la huelga de actores de Hollywood del año pasado. Los legisladores californianos aprobaron una propuesta que protege a los trabajadores, incluidos los actores de voz y los narradores de audiolibros, de ser reemplazados por sus clones generados por IA. Este proyecto de ley refleja el contrato que el sindicato SAG-AFTRA firmó con los estudios en diciembre pasado, apuntó ABC News.

Además, se prohibirá a las agencias estatales y locales utilizar IA para reemplazar a los trabajadores de los centros de llamadas bajo una de las propuestas aprobadas. La legislación también contempla la creación de sanciones para quienes clonen digitalmente a personas fallecidas sin el consentimiento de sus herederos.

Dado el creciente uso de la IA en la vida diaria de los estadounidenses, los legisladores estatales también han aprobado varias leyes para incrementar la alfabetización en IA. Una propuesta requerirá que un grupo de trabajo estatal considere incorporar habilidades de IA en los currículos de matemáticas, ciencias, historia y ciencias sociales, mientras que otra desarrollará directrices sobre cómo las escuelas pueden utilizar la IA en las aulas, según ABC News.

California está liderando el camino
California está liderando el camino en la alfabetización en IA, integrando habilidades de inteligencia artificial en los currículos educativos estatales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El gobernador Newsom ya indicó su apoyo a una propuesta específica para abordar los deepfakes en épocas electorales. Sin embargo, advirtió que un exceso de regulación podría perjudicar a la industria tecnológica del estado, que es líder mundial en innovación.

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS