La jefa del Comando Sur de Estados Unidos afirmó que “Maduro sigue socavando la voluntad democrática del pueblo venezolano”

Durante la Conferencia Sudamericana de Defensa en Chile, la general Laura Richardson remarcó su preocupación por la crisis en Venezuela tras las elecciones presidenciales

Guardar
Laura Richardson lamentó la crisis en Venezuela

La general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, enfatizó las preocupaciones sobre la estabilidad democrática en Venezuela, con un fuerte señalamiento hacia el régimen chavista de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

“La democracia y sus valores fundamentales permanecen bajo ataque globalmente, y no tenemos que mirar más allá de Venezuela, donde Nicolás Maduro sigue socavando la voluntad democrática del pueblo venezolano”, declaró Richardson este miércoles durante la Conferencia Sudamericana de Defensa en Chile. “Las democracias trabajan con el tiempo para ofrecerse a sus pueblos”, añadió.

Y lamentó cómo la crisis venezolana ha generado una migración masiva de millones de personas, que ha afectado a múltiples países de Centroamérica y Sudamérica.

Richardson sostiene que el conflicto en Venezuela debe encontrar una solución democrática y no militar tras las recientes elecciones. En una entrevista con EFE el pasado 6 de agosto, expuso la importancia de la transparencia en la publicación de los resultados electorales para reflejar la voluntad popular.

La general al mando del Comando Sur desde 2021 supervisa planes de contingencia y operaciones de cooperación en seguridad para 31 países de América Latina y el Caribe. Advirtió que el aumento de la violencia y la inestabilidad en Venezuela produjo una creciente crisis humanitaria en la región y consideró que la mayoría de los migrantes preferiría permanecer en su país si existieran condiciones adecuadas, abogando por estrategias que garanticen estabilidad.

La general estadounidense Laura Richardson
La general estadounidense Laura Richardson posó para una foto en una conferencia de líderes militares latinoamericanos en Santiago de Chile (REUTERS/Phil Stewart)

Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazaron la semana pasada la decisión de la justicia de Venezuela de convalidar la victoria electoral de Nicolás Maduro y reiteraron, en un comunicado conjunto, que “solo una auditoría imparcial e independiente de los votos, que evalúe todas las actas, permitirá garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela”.

“Rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral”, expresaron los once países.

El Departamento de Estado de EEUU, en tanto, manifestó que “ahora es el momento” de que las partes “inicien conversaciones sobre una transición respetuosa y pacífica” en Venezuela. “Los continuos intentos de reclamar fraudulentamente la victoria de Maduro sólo exacerbarán la crisis actual”, añadió en otro comunicado.

El TSJ convalidó el jueves 22 de agosto la reelección de Maduro, que tildó la resolución de “contundente” en medio de denuncias de fraude y “judicialización” electoral de la oposición venezolana.

Maduro pidió al máximo tribunal “certificar” el resultado de las elecciones del 28 de julio, en las que el CNE lo proclamó vencedor con 52% de los votos. La oposición venezolana asegura haber ganado los comicios y acusa tanto al TSJ como al CNE de servir al chavismo.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Tiendas que permanecerán abiertas y cerradas en Estados Unidos durante el Día de Acción de Gracias 2025

La mayoría de las grandes minoristas no abrirán el 27 de noviembre. Algunas cadenas de descuento y supermercados funcionarán con horarios reducidos para atender compras de último momento

Tiendas que permanecerán abiertas y

Futbolista de la Universidad de Alabama acusado de intento de asesinato tras atacar a dos compañeros

Daniel Israel Mincey, liniero ofensivo de la Universidad de Alabama en Birmingham, fue detenido tras apuñalar a otros dos jugadores horas antes de un partido

Futbolista de la Universidad de

Trump instó al Líbano a elegir la estabilidad ante la presión para desarmar a Hezbollah

El presidente de EEUU envió un mensaje a Joseph Aoun por el Día de la Independencia en el que describió al país como una “encrucijada histórica”, en plena presión internacional para negociar con Israel y avanzar en el desarme del grupo terrorista libanés

Trump instó al Líbano a

Durante una sesión extraordinaria de la OEA, Estados Unidos exigió al gobierno de Honduras que garantice la transparencia de los comicios del 30 de noviembre

El subsecretario de Estado, Chris Landau, reclamó que la presidenta Castro y las Fuerzas Armadas hondureñas “respeten los roles definidos por la Constitución” y resguarden “los materiales electorales sin involucrarse en el conteo de votos”

Durante una sesión extraordinaria de

Accidente en una carretera de Colorado provocó la muerte de cinco personas incluidos tres niños

Un choque frontal entre un Toyota Matrix que se especula fue robado y un Ford Fusion causó el fallecimiento de los tripulantes, mientras otros dos menores permanecen hospitalizados en estado crítico

Accidente en una carretera de