
Los restos de la goleta Margaret A Muir han sido hallados en el lago Michigan por un equipo de arqueólogos marinos de la Asociación de Arqueología Subacuática de Wisconsin (WUAA). El descubrimiento se produjo el 12 de mayo, a unos 15 metros de profundidad frente a la costa de Algoma, Wisconsin (Estados Unidos). La goleta de tres mástiles y 40 metros de longitud naufragó hace 131 años, en 1893.
Brendon Baillod, presidente de WUAA, explicó a CNN Travel que el equipo de investigación tardó solo un día en localizar el naufragio gracias a la utilización de registros históricos que redujeron la cuadrícula de búsqueda a aproximadamente 13 kilómetros cuadrados. La búsqueda se realizó con equipo de sonar, y los restos fueron identificados durante la última pasada del día. “Eran alrededor de las 4 en punto. Y mientras activamos el sonar, el maldito naufragio se arrastra por la pantalla. La capturamos en los últimos 30 segundos que pudimos haberlo hecho”, afirmó Baillod.
La Margaret A Muir fue construida en 1872 por el astillero Hanson & Scove en Manitowoc, Wisconsin, para el capitán David Muir. La goleta llevaba el nombre de la hija de Muir. David Clow, quien compró la copropiedad del barco en 1893, se encontraba al mando el 30 de septiembre de ese mismo año cuando la nave naufragó debido a una tormenta matinal mientras se dirigía al sur, hacia Chicago, Illinois, con un cargamento de sal a granel.
El naufragio se originó después de cruzar el estrecho de Mackinac, encontrándose con vientos de aproximadamente 80 km/h (50 mph). Clow, al percatarse de la severidad de la tormenta, ordenó a la tripulación abandonar el barco inmediatamente. La tripulación, compuesta por seis personas, logró ponerse a salvo a bordo de un bote salvavidas antes de que la goleta se hundiera, llevándose consigo al fiel perro de Clow y a la mascota del barco. “Dejé de navegar porque el agua ya no parece gustarme”, manifestó Clow posteriormente, quien decidió no volver a surcar los mares después del incidente.

Desde el hallazgo, el equipo ha recopilado cientos de imágenes de alta resolución del sitio, las cuales han sido utilizadas para crear un modelo de fotogrametría 3D que ahora está disponible en YouTube. Las fotos revelan el colapso de la cubierta y la caída lateral de los costados del barco, pero sorprendentemente, todo el aparejo de cubierta permanece intacto, incluyendo dos anclas gigantes, bombas manuales, su molinete de proa y su cabrestante. “Podemos ver los detalles de construcción arquitectónica de cómo se construyó una embarcación de madera de los Grandes Lagos del siglo XIX, una goleta”, detalló Baillod.
La Asociación de Arqueología Subacuática de Wisconsin está trabajando para nominar el sitio del naufragio al Registro Nacional de Lugares Históricos. Este registro ya incluye otros hallazgos del equipo, como la goleta Trinidad, localizada en aguas profundas frente a Algoma en junio del año pasado.
Según cifras históricas, los Grandes Lagos albergan los restos de más de 6.000 barcos que datan del siglo XVII, cuando la región era una zona significativa de navegación con acceso al océano Atlántico a través de la vía marítima del San Lorenzo. Se estima que la parte de Wisconsin de los lagos contiene alrededor de 780 naufragios, de los cuales solo 250 han sido identificados hasta la fecha. Baillod explicó la motivación detrás de estas búsquedas: “La razón por la que buscamos estos naufragios es que queremos compartirlos con las comunidades de Wisconsin porque son algunos de los últimos ganchos tangibles que estas comunidades tienen con su historia marítima”.
Robert Jaeck y Kevin Cullen, colegas de Baillod, contribuyeron a la localización del Muir. Juntos, lograron recolectar datos esenciales para la nominación del sitio en la lista de lugares históricos, que destaca la importancia cultural y arqueológica del hallazgo.
A pesar del derrumbe parcial del barco, se conservan en buen estado elementos clave que permiten estudiar las técnicas de construcción naval de la época. Los esfuerzos de WUAA no solo son significativos desde el punto de vista arqueológico, sino que también tienen un impacto en la preservación y difusión del patrimonio marítimo de la región.
Últimas Noticias
La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000
Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU
Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

Revelan que Meta habría priorizado el crecimiento sobre la seguridad de adolescentes en Facebook e Instagram
Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial




