
El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles celebrar un juicio político (‘impeachment’) en contra de Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional y jefe de migración del presidente estadounidense, Joe Biden.
Los 51 demócratas en el Senado impusieron su mayoría frente a los 49 republicanos para declarar los artículos de ‘impeachment’ aprobados en la Cámara Baja -controlada por los conservadores- como “inconstitucionales” e impedir así la celebración del juicio.
El líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, aseguró que la decisión de los demócratas de no celebrar el juicio “no tiene precedentes”.
“Sospecho que los demócratas se arrepentirán de lo que ha sucedido hoy”, añadió, ante el evidente enfado de la mayoría de senadores de su bancada.

Los republicanos aprobaron en febrero en la Cámara Baja los cargos de ‘impeachment’ contra Mayorkas, al que responsabilizan del incremento de la migración por supuestamente haber desatendido la frontera con México.
Pero no fue hasta el martes que el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, envió los cargos al Senado, activando así el proceso para que se celebrara el juicio político.
Los 100 senadores estaban llamados a actuar como miembros de un jurado, los legisladores elegidos por Johnson como fiscales y se hubiera tenido que producir un voto final para condenar o absolver al acusado. Para ser en última instancia destituido, se necesitaba una mayoría de dos tercios.
Los demócratas, sin embargo, cortaron de raíz el proceso al no permitir siquiera que se celebrase el juicio.
Los cargos de los que la Cámara Baja acusó a Mayorkas eran “violación de la confianza pública” y “negativa sistemática y deliberada a cumplir con la ley” por no manejar la situación en la frontera entre Estados Unidos y México adecuadamente.
Los republicanos eligieron llevar el juicio político al Senado en un momento en el que la migración está en el centro de la agenda política y electoral estadounidense, con los comicios presidenciales a poco más de seis meses.
Esta era solo la segunda vez que la Cámara Baja enviaba a juicio político a un secretario del Gobierno en casi 150 años.
La única vez que había ocurrido antes fue en 1876, cuando el entonces secretario de Guerra, William Belknap, fue imputado pero después absuelto por el Senado.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Nuevos cheques de 2.000 dólares podrían llegar a los hogares estadounidenses: la decisión depende del Congreso
La iniciativa prevé transferencias económicas enfocadas en trabajadores con ingresos bajos y medios, incluyendo beneficios fiscales adicionales para aumentar el ingreso disponible
Incendio en una planta eléctrica de Texas causó alarma y vastas columnas de humo
El fuego destruyó por completo las cinco torres de enfriamiento de la planta de energía, infraestructura que permanecía fuera de operación desde la década de 1990

Récord histórico de desplazamientos en Estados Unidos durante la semana de Acción de Gracias
La logística de viajes, el precio de la gasolina y las recomendaciones de la AAA marcan el pulso de la festividad

Un informe del BID alerta sobre la necesidad de producir suficiente alimento en América Latina sin dañar los recursos naturales por la contaminación
El dossier presentado en Washington describe la situación estructural en la región y explica la actuales condiciones de la agricultura en los países más importantes del Continente

Hombre cuya condena por asesinato fue anulada gana elecciones en Nueva Orleans
Calvin Duncan es ahora el nuevo responsable de los registros judiciales penales de la ciudad más poblada de Luisiana



