
Por primera vez en 27 años, el gobierno estadounidense cambiará la forma en que clasifica a las personas por raza y origen étnico, un esfuerzo que, según las autoridades federales, permitirá contar con mayor precisión a los residentes que se identifican como hispanos y de ascendencia del Medio Oriente y Norte de África.
Las revisiones a las categorías mínimas sobre raza y etnia, anunciadas el jueves por la Oficina de Administración y Presupuesto, son el más reciente esfuerzo para etiquetar y definir la demografía de Estados Unidos. Este proceso de evolución a menudo refleja cambios en las actitudes sociales y la inmigración, así como el deseo de que las personas en una sociedad cada vez más diversa se vean a sí mismas en las cifras producidas por el gobierno federal.
“No se puede subestimar el impacto emocional que esto tiene en las personas”, dijo Meeta Anand, directora senior de Censo y Equidad de Datos de la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos, una coalición nacional. “Así es como nos concebimos a nosotros mismos como sociedad… se está viendo un deseo de que las personas quieran identificarse a sí mismas y verse reflejadas en los datos para poder contar sus propias historias”.
Según las revisiones, las preguntas sobre raza y origen étnico que anteriormente se hacían por separado en los formularios se combinarán en una sola pregunta. Eso les dará a los encuestados la opción de elegir varias categorías al mismo tiempo, como “negro”, “indio americano” e “hispano”. Las investigaciones han demostrado que un gran número de hispanos no están seguros de cómo responder la pregunta sobre raza cuando se hace por separado porque entienden que la raza y el origen étnico son similares y a menudo eligen “otra raza” o no responden la pregunta.

Se agregará una categoría de Medio Oriente y África del Norte a las opciones disponibles para preguntas sobre raza y origen étnico. Se había alentado a las personas descendientes de lugares como Líbano, Irán, Egipto y Siria a identificarse como blancas, pero ahora tendrán la opción de identificarse en el nuevo grupo. Los resultados del censo de 2020, en el que se pidió a los encuestados que explicaran sus orígenes, sugieren que 3,5 millones de residentes se identifican como de Oriente Medio y el Norte de África.
“Se siente bien ser visto”, dijo la legisladora estatal de Florida Anna Eskamani, una demócrata de Orlando cuyos padres son de Irán. “Al crecer, mi familia marcaba la casilla ‘blanca’ porque no sabíamos qué otra casilla reflejaba nuestra familia. Tener una representación así, se siente significativo”.
Los cambios también eliminan de las formas federales las palabras “negro” y “Lejano Oriente”, ahora ampliamente consideradas peyorativas, así como los términos “mayoría” y “minoría”, porque no reflejan la compleja diversidad racial y étnica de la nación, dicen algunos funcionarios. Las revisiones también alientan la recopilación de datos detallados sobre raza y origen étnico más allá de los estándares mínimos, como “haitiano” o “jamaiquino” para alguien que marca “negro”.
Los cambios a los estándares fueron elaborados durante dos años por un grupo de estadísticos y burócratas federales y tendrán implicaciones de largo plazo para la redistribución de distritos legislativos, las leyes de derechos civiles, las estadísticas de salud y posiblemente incluso la política.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Powerball: resultados ganadores del 24 de noviembre de 2025
Como cada lunes, esta lotería estadounidense publicó los resultados ganadores de su más reciente sorteo millonario

Más de 100 casas resultaron dañadas tras el paso destructivo de un tornado que tocó tierra en Texas
El fenómeno meteorológico dejó severos destrozos en vecindarios a las afueras de Houston, con techos arrancados y árboles caídos

Científicos estadounidenses detectaron un síndrome estomacal severo ligado al consumo de cannabis
La hiperémesis cannabinoide, un trastorno detectado en consumidores habituales, produce síntomas como dolor abdominal intenso y náuseas, según investigadores de la Universidad de Washington

Perro policía murió en servicio tras ser abatido por un sospechoso armado durante una persecución en California
Spike, un canino de la policía local, perdió la vida mientras rastreaba a un hombre que huyó durante una parada de tráfico. La comunidad le rindió homenaje

Revelan la reacción del hermanastro de Anna Kepner tras su muerte; es el principal sospechoso del crimen en el crucero
La abuela de la víctima, quien presenció la angustia del joven, narra cómo el adolescente mostraba signos de incredulidad



