
Un grupo de académicos de la Universidad de Texas en Austin descubrió los restos de una nueva especie de aetosaurio, un ancestro prehistórico del cocodrilo, llamado Garzapelta muelleri, que vivió hace aproximadamente 215 millones de años. Esta revelación, publicada en la revista The Anatomical Record, arroja luz sobre las características y el entorno de estos seres que habitaron la Tierra durante el período Triásico, entre 229 y 200 millones de años atrás, precediendo al período Jurásico.
El Garzapelta muelleri se distingue por su coraza dorsal fosilizada, que ha sido recuperada en un estado de conservación del 70%, incluyendo piezas importantes desde la región del cuello y hombro hasta el final de su cola. “Por lo general, se encuentra material muy limitado”, dijo a ABC News, William Reyes, estudiante doctoral en la UT Jackson School of Geosciences y líder del estudio.
Este aetosaurio, cuyos fósiles fueron hallados en el condado de Garza, al noroeste de Texas, presenta una anatomía comparada a un cocodrilo de la actualidad, pero con una armadura ósea que lo hace semejante a un armadillo, de acuerdo con Reyes. “Garza” hace referencia al condado de Garza en el noroeste de Texas, donde se realizó el descubrimiento, y “pelta” en latín significa escudo, indicando la corpulencia bien protegida del aetosaurio.

La elección de su nombre, Garzapelta muelleri, rinde homenaje también a Bill Mueller, paleontólogo de la Texas Tech University que inicialmente desenterró el esqueleto del aetosaurio junto al colector aficionado Emmett Shedd en 1989. Tras el fallecimiento de Mueller en 2019, colegas y estudiantes han continuado su labor, culminando algunos de sus proyectos pendientes, entre ellos, la identificación de esta nueva especie.
La investigación comparó el esqueleto del Garzapelta con otros aetosaurios antiguos, encontrando similitudes significativas pero también características únicas que confirmaron su clasificación como una nueva especie. La formación de las placas osteodérmicas y las marcas y crestas distintivas en los huesos de Garzapelta lo diferencian de sus parientes más cercanos. “Desde su descubrimiento original, muchos especialistas en aetosaurios han estado perplejos por la identidad taxonómica de Garzapelta”, explicó Reyes.
“Garzapelta es un gran ejemplo de lo impresionantes que son estos animales y es increíble estar en una posición para presentar al público los ‘tanques caminantes’ que existieron millones de años antes de los dinosaurios anquilosaurianos”, dijo el líder de la investigación.

El estudio reveló que las placas de Garzapelta contienen características singulares, como la forma en que se ensamblan y los patrones de bultos y crestas en los huesos, lo que lo distingue claramente de otras especies conocidas de aetosaurios.
A medida que el estudio progresaba, los investigadores se enfrentaron al desafío de clasificar a Garzapelta debido a las similitudes en la armadura con otras especies, lo que indicaba un caso de evolución convergente. Por ejemplo, la armadura a lo largo de su espalda se parecía a la de una especie, mientras que los picos en su estómago señalaban a otra. Fue entonces cuando determinaron que los picos habían evolucionado de manera independiente, proporcionando la pista necesaria para situar adecuadamente a Garzapelta en el árbol genealógico de los aetosaurios.
Últimas Noticias
Estos son los eventos astronómicos más importantes de noviembre 2025, según la NASA
El mes estará marcado por una combinación de fenómenos visibles desde distintos puntos del planeta, incluidos una Superluna brillante y varias lluvias de meteoros

USCIS advierte sobre un error común que puede hacerte perder la Green Card sin darte cuenta
Las autoridades migratorias estadounidenses recordaron que las ausencias prolongadas fuera del país pueden derivar en la cancelación del estatus de residencia permanente

Cubierta de pintura contra su voluntad, una perra maltratada encuentra nuevo destino en Pensilvania
Además del daño psicológico que dejó en ella el episodio traumático, la sustancia tóxica provocó en la piel del animal una grave erupción alérgica

EN VIVO: se inicia el American Business Forum con la presencia de Trump, Milei, Machado y otras figuras internacionales
El evento convoca a importantes políticos junto a estrellas del deporte y las finanzas para analizar los desafíos de un mundo en transformación. El presidente estadounidense hablará este miércoles

La película “El teléfono negro 2” supera los 100 millones de dólares en taquilla global
El desempeño en taquilla refuerza el liderazgo de Universal y Blumhouse en el género de terror, pese a la baja asistencia registrada en los cines durante octubre




