
Legisladores republicanos de Florida han presentado una serie de proyectos de ley cuyo objetivo es limitar el acceso de los menores a las redes sociales. Liderados por el presidente de la Cámara de Representantes del estado, Paul Renner, los proyectos buscan imponer restricciones a la creación de cuentas por parte de menores de 16 años y establecer sistemas de verificación de edad más eficaces.
La iniciativa, conocida en la versión de la Cámara de Representantes como HB 1, fue introducida por los representantes Tyler Sirois y Fiona McFarland y se alinea con las prioridades de los líderes de la Cámara al ser designada con el número 1, como reportó NBC Miami. La contraparte del Senado, el proyecto de ley SB 1788, fue presentada por la senadora Erin Grall.
Según la exposición de Renner en Tallahassee en NBC Miami, las redes sociales tienen un “efecto devastador en los niños”, lo que demanda una regulación significativa en línea por parte de los legisladores. Renner y otros proponentes del proyecto de ley argumentan la necesidad de proteger a los menores de los posibles daños que el uso de las plataformas sociales podría ocasionar.

Los proyectos de ley, en su actual redacción, requerirían que las plataformas sociales prohiban a los menores de 16 años la creación de cuentas. Además, las plataformas deberían emplear métodos de “verificación de edad razonable” para corroborar las edades al momento de crear las cuentas. Esto implicaría la utilización de organizaciones independientes para llevar a cabo dichas verificaciones y la denegación de cuentas a quienes no verifiquen su edad adecuadamente.
La legislación, de aprobarse, también permitiría a los padres solicitar la eliminación de cualquier cuenta perteneciente a menores de 16 años y dotaría al fiscal general del estado de la capacidad de interponer demandas civiles por prácticas comerciales consideradas desleales y engañosas. Las violaciones de esta ley acarrearían multas para las plataformas de redes sociales.
En un contexto relacionado, la fiscal general de Florida, Ashley Moody, presentó en octubre una demanda federal contra Meta, acusando a la empresa de utilizar características “manipuladoras” para retener a los menores en las plataformas de Facebook e Instagram, lo que infringe tanto la ley estatal como la federal.
La respuesta de los ciudadanos ante estas medidas es diversa. WPTV habló con varios padres de familia con opiniones encontradas. Mientras algunos están a favor de una regulación que proteja a los menores, otros, como Samantha Arango, consideran que dichas medidas podrían ser intrusivas y que la crianza debe quedarse en manos de los padres.

Las plataformas de redes sociales, contactadas por WPTV, han reaccionado a los proyectos de ley asegurando que ya trabajan activamente en la seguridad de los adolescentes en su comunidad. TikTok, por ejemplo, destacó sus esfuerzos por apoyar la seguridad y bienestar de los usuarios más jóvenes y las herramientas proporcionadas a los padres para ayudar a navegar de manera segura el entorno digital.
Por otro lado, el Diario Las Américas enfocó la necesidad de abordar la problemática del uso adictivo de las redes sociales entre los menores de 16 años. El proyecto de ley HB-1 fue presentado como una medida para mantener fuera del alcance de la juventud un producto considerado adictivo y dañino, señalando que la salud mental de los jóvenes está en juego.
Esta serie de iniciativas legislativas tiene por objetivo abordar la complicada y en ocasiones controversial cuestión de cómo regular la presencia de los menores en los espacios sociales digitales, un tema que continúa suscitando debate entre legisladores, padres de familia y las propias plataformas.

Implementación de procedimientos para la verificación de edad
Las nuevas regulaciones estipulan que las empresas de redes sociales adopten sistemas de verificación de edad, los cuales deberán ser diseñados y administrados por entidades independientes. Estos procedimientos incluirán controles rigurosos para asegurar que los usuarios menores de 16 años no puedan registrar cuentas. Según la legislación propuesta por los representantes Tyler Sirois y Fiona McFarland, reportada por NBC Miami, las plataformas estarían obligadas a denegar la creación de perfiles a quienes no acrediten debidamente su edad.
Estrategias de seguridad en curso de las redes sociales
En respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad online de los menores, plataformas como TikTok han tomado la iniciativa, tal como informó WPTV, proporcionando a los padres herramientas y controles para monitorizar y gestionar el uso de estas redes por parte de los jóvenes. Estas medidas incluyen la personalización de la privacidad, la gestión del tiempo en pantalla y restricciones sobre los contenidos accesibles para los usuarios más jóvenes.
Repercusiones en la salud mental: hallazgos investigativos
Diario Las Américas destaca declaraciones de los legisladores McFarland y Sirois en las que mencionan una creciente evidencia científica que asocia el uso intensivo de redes sociales con una amplia gama de trastornos mentales y problemas de conducta en menores de 16 años. Aunque la investigación permanece en constante evaluación, hay un consenso en curso que sugiere la necesidad de una regulación más estricta para mitigar estos efectos potencialmente dañinos.
Últimas Noticias
Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral
El subsecretario de Estado, Chris Landau, concurrirá hoy al Consejo Permanente para reclamar a la presidenta Xiomara Castro que se respeten los resultados en los comicios presidenciales del 30 de noviembre. Argentina, Paraguay, Ecuador y Bolivia acompañan la iniciativa

Powerball: resultados ganadores del 24 de noviembre de 2025
Como cada lunes, esta lotería estadounidense publicó los resultados ganadores de su más reciente sorteo millonario

Más de 100 casas resultaron dañadas tras el paso destructivo de un tornado que tocó tierra en Texas
El fenómeno meteorológico dejó severos destrozos en vecindarios a las afueras de Houston, con techos arrancados y árboles caídos

Científicos estadounidenses detectaron un síndrome estomacal severo ligado al consumo de cannabis
La hiperémesis cannabinoide, un trastorno detectado en consumidores habituales, produce síntomas como dolor abdominal intenso y náuseas, según investigadores de la Universidad de Washington

Perro policía murió en servicio tras ser abatido por un sospechoso armado durante una persecución en California
Spike, un canino de la policía local, perdió la vida mientras rastreaba a un hombre que huyó durante una parada de tráfico. La comunidad le rindió homenaje



