
Isabel Allende, reconocida escritora chilena, expresó su firme oposición a la censura de libros. Esto ocurre tras la retirada de dos de sus novelas de las aulas escolares de un condado en el estado de Florida, un acto que ella califica de “vergonzoso y peligroso para una democracia”, según reportó EFE.
En una declaración escrita dirigida a EFE, Allende critica la decisión de las escuelas del condado de Orange, Florida, de retirar 673 títulos literarios en 2023. Entre ellos, destacan “La casa de los espíritus” (1982) y “Más allá del invierno” (2017), obras de Allende que abordan temas relacionados con la sexualidad.
Esta medida se alinea con la ley HB 1467 del estado de Florida, impulsada por el gobernador republicano y aspirante presidencial, Ron DeSantis. Vigente desde julio de 2022, la ley restringe en las escuelas el uso de material literario que contenga alusiones sexuales o LGBTQ.

Allende, residente en Estados Unidos, advierte que esta prohibición podría incitar aún más el interés de los jóvenes por estos libros. Remarca que no es la primera vez que enfrenta la censura en el país, y recuerda un episodio similar en Carolina del Norte con “La Casa de los Espíritus”, que finalmente fue reinstalada en las escuelas tras la defensa de un grupo de maestros.
La lista de obras retiradas en el condado de Orange, que alberga la ciudad de Orlando, incluye también trabajos de otros destacados autores latinoamericanos. Entre ellos, Gabriel García Márquez con “El amor en los tiempos del cólera” (1985) y “Crónica de una muerte anunciada” (1981), y Junot Díaz, de origen dominicano, con “La maravillosa vida breve de Óscar Wao” (2007), ganadora del premio Pulitzer. Clásicos universales como “Madame Bovary” de Gustave Flaubert y “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca también figuran en la lista.

Kasey Meehan, directora de la iniciativa Libertad de lectura en Estados Unidos de PEN America, calificó recientemente las políticas educativas de Florida como “desastrosas”. Según un reporte de PEN America, en el año académico 2022-2023, se registraron 3.362 casos de vetos de libros en escuelas públicas de Estados Unidos, un aumento del 33 % respecto al periodo anterior. Florida lidera esta estadística con 1.406 casos, lo que representa el 40 % del total nacional.
Esta situación en Florida refleja un tenso debate en Estados Unidos sobre la libertad de expresión, la educación y los límites de la censura en contextos educativos. La decisión de retirar estos libros de las aulas ha generado preocupaciones sobre la restricción del acceso a una variedad de perspectivas literarias y culturales, y sobre el impacto de estas medidas en la formación de los estudiantes.
Últimas Noticias
EEUU en alerta por los comicios en Honduras pidió una sesión extraordinaria en la OEA para advertir que no permitirá el fraude contra la oposición
La presidenta Castro impuso el estado de excepción que lo puede utilizar para torcer las elecciones como hizo Maduro, mientras que la diplomacia republicana advertirá este martes en el foro regional que no aceptará una estafa en las elecciones del 30 de noviembre

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000
Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular



