Estos son los destinos más seguros y con menos riesgos sanitarios para viajar en 2024

Islandia y los países nórdicos se perfilan como los destinos menos peligrosos del mundo, al tiempo que naciones desarrolladas como Japón y Singapur destacan por sus bajos riesgos médicos

Guardar
La International SOS presentó su
La International SOS presentó su Mapa de Riesgo 2024, una herramienta esencial para planificar viajes seguros. (Getty Images)

Al planificar sus vacaciones para el 2024, es esencial considerar la seguridad del destino elegido. La firma de evaluación de riesgos International SOS publicó recientemente su Mapa de Riesgo 2024, el cual clasifica a los países en función de su nivel de seguridad para los viajeros. Los criterios para dicha clasificación incluyen la seguridad, amenazas médicas y el impacto del cambio climático.

El Mapa de Riesgo de International SOS es un instrumento vital para aquellos que buscan destinos para viajar, proporcionando una guía basada en evaluaciones exhaustivas. Se toman en cuenta diversos indicadores y se analiza la situación global para determinar qué países presentan los mayores desafíos y riesgos para los viajeros. La seguridad de los destinos es de suma importancia para esta evaluación, lo que facilita la toma de decisiones informadas al seleccionar un lugar para visitar.

Riesgos en seguridad

Libia y Sudán del Sur fueron clasificadas como naciones con riesgos de seguridad “extremos”, en el Mapa de Riesgo 2024. Estos países se caracterizan por tener un control gubernamental mínimo o inexistente, así como servicios de gobierno y transporte apenas funcionales. Por otro lado, países como Venezuela, Pakistán y Birmania arrojaron riesgos de seguridad “altos”, marcados por protestas frecuentemente violentas que podrían incluir a extranjeros como blancos, publicó CNBC.

Islandia y los países nórdicos
Islandia y los países nórdicos se perfilan como los destinos más seguros del mundo, según el último informe de riesgos. (Getty Images)

En contraposición a la inestabilidad detectada en ciertos territorios africanos y asiáticos, las naciones escandinavas, junto con Suiza y Eslovenia, representan los lugares con menores índices de riesgo en términos de seguridad. Islandia, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Groenlandia fueron catalogados con riesgos “insignificantes”, destacándolos como algunos de los países más seguros a nivel mundial.

Riesgos sanitarios

Países como Afganistán y Corea del Norte, así como varias naciones africanas, incluidas Sudán y Libia, fueron incluidos en la categoría de “altos riesgos médicos” debido a una elevada prevalencia de enfermedades infecciosas como el Covid y un deficiente estándar en servicios médicos de emergencia. Por su parte, naciones como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Singapur se posicionaron entre las que presentan menores riesgos médicos.

El acceso a la atención médica durante los viajes se ha convertido en una preocupación fundamental, con un 60% de los viajeros considerándolo un factor determinante para adquirir seguros de viaje, ante la posibilidad de enfrentar emergencias médicas. Los proveedores de atención médica primaria generalmente no cubren los costos de lesiones o enfermedades contraídas en el extranjero, lo que podría resultar en gastos significativos para el bolsillo, según destacó en entrevista con CNBC Travel James Clark, especialista de contenido en la compañía de seguros Squaremouth.

La lucha contra enfermedades infecciosas
La lucha contra enfermedades infecciosas y la falta de infraestructura médica ponen en jaque a viajeros en varios países africanos y asiáticos. (Spencer Platt/Getty Images/AFP)

Por otro lado, International SOS clasificó en su última entrega a los países también en función de sus riesgos frente al cambio climático, y cómo esto podría derivar en crisis humanitarias o desastres. “Estamos viendo que estos riesgos son cada vez más interdependientes. Por ejemplo, el empeoramiento de las condiciones climáticas puede provocar un aumento de los riesgos médicos, en particular el desarrollo de nuevas enfermedades o el aumento de la frecuencia de enfermedades existentes”, declaró al mismo medio Noriko Takasaki, directora de seguridad de International SOS.

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia

Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa

Jugadora de balonmano perdió sus

El impactante vínculo de Kris Jenner con los hermanos Menéndez oculto durante décadas

Aunque Kim parecía la más cercana de las Kardashian a Erik y Lyle Menéndez, la madre de la celebridad estadounidense confesó una inesperada relación con los hermanos en la década de 1980

El impactante vínculo de Kris
MÁS NOTICIAS