Miami alcanzó el tercer lugar en sobrevaloración inmobiliaria a nivel global

Un análisis detallado revela que la ciudad del sur de Florida está experimentando un incremento en las valoraciones de propiedades, superando las cifras nacionales y acercándose a niveles preocupantes

Guardar
El informe de UBS señala
El informe de UBS señala que Miami está cerca de entrar en una burbuja inmobiliaria, con precios de vivienda significativamente más altos que el promedio nacional de Estados Unidos. (Getty Images)

Un reciente informe de UBS, una prominente firma financiera suiza especializada en servicios de banca de inversión y gestión de patrimonio, ha situado a Miami como uno de los mercados inmobiliarios más sobrevalorados a nivel global. La ciudad de Florida ocupa el tercer lugar en una lista de 25 ciudades evaluadas por la firma financiera suiza.

Según el estudio, Miami tiene precios de vivienda más altos de lo que deberían ser, con una puntuación de 1.38 en una escala que mide si los precios están inflados. Si esa puntuación en el Índice Global de Burbujas Inmobiliarias de UBS llega a 1.5 o más, se consideraría que Miami está en una “burbuja” de precios altos, algo que pasó por última vez en los años 2000, según World Red Eye.

La alta valoración del mercado inmobiliario en Miami se atribuye principalmente a su elevada relación precio-ingreso y a la relación entre el precio de las viviendas en la ciudad y en el país en general. Estos indicadores han sido impulsados por una fuerte demanda tanto de compradores nacionales de otros estados como de compradores extranjeros.

El interés por parte de estos compradores se ha visto alimentado por diversos factores, entre ellos el clima favorable, la calidad de vida y las oportunidades de inversión. Las ciudades más buscadas por estos últimos son, además de Miami, Singapur y Dubái.

La demanda de propiedades en
La demanda de propiedades en Miami se ve impulsada tanto por compradores nacionales como internacionales, contribuyendo a la sobrevaloración del mercado inmobiliario en la ciudad. (Getty Images)

En ciertas áreas de Miami, los precios de las propiedades han experimentado un aumento de hasta el 40%, mientras que las rentas han crecido un 50% en los últimos dos años. Este fenómeno ha llevado a que los precios de las viviendas en la ciudad dupliquen su valor en la última década, superando con creces el promedio nacional de Estados Unidos, que ha permanecido estancado.

La ciudad de Miami ha experimentado una demanda particularmente fuerte por parte de compradores de otros estados de Estados Unidos y de inversores extranjeros. Este incremento en la demanda ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de tales valoraciones inmobiliarias.

El informe de UBS también destaca que la sobrevaloración del mercado inmobiliario en Miami podría tener un impacto en la economía local. La ciudad ha sido un imán para la inversión extranjera, especialmente en el sector inmobiliario, lo que ha llevado a un aumento en los precios de las propiedades y, por lo tanto, a una mayor sobrevaloración. Este fenómeno podría tener efectos secundarios en otros sectores de la economía, como el turismo y el comercio local.

La situación en Miami refleja
La situación en Miami refleja una tendencia global de sobrevaloración en el mercado inmobiliario, con ciudades como Singapur y Dubái también en la lista de UBS. (Getty Images)

Además, el estudio llega en un momento crítico, ya que los mercados inmobiliarios de todo el mundo están siendo examinados de cerca debido a las preocupaciones sobre las burbujas de activos. La situación en Miami podría servir como un caso de estudio para otras ciudades que enfrentan desafíos similares en términos de sobrevaloración del mercado inmobiliario.

Es importante señalar que la sobrevaloración no es un fenómeno aislado a Miami. Otras ciudades en la lista de ciudades con mercados inmobiliarios sobrevalorados de UBS incluyen Singapur y Dubái, lo que sugiere que este es un problema global que requiere atención y análisis cuidadoso por parte de los responsables de la toma de decisiones y los inversores.

Últimas Noticias

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical

Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

La secuela de Wicked rebasa

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas

La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

El tráiler de “Los Juegos

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000

Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

Florida ya aplica sanciones penales

YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU

Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

YouTube lidera el uso de

Revelan que Meta habría priorizado el crecimiento sobre la seguridad de adolescentes en Facebook e Instagram

Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial

Revelan que Meta habría priorizado