
El Departamento de Comercio de EE.UU. debería poner fin a todas las exportaciones de tecnología a Huawei y a la principal empresa china de semiconductores tras el descubrimiento de nuevos chips en teléfonos de Huawei que podrían violar las restricciones comerciales, dijo el miércoles el presidente del comité sobre China de la Cámara de Representantes.
Los comentarios del representante Mike Gallagher, un influyente legislador republicano cuyo comité selecto ha presionado a la administración Biden para que adopte una postura más dura en el envío de tecnología estadounidense a China, se producen después de que el gigante chino de la electrónica Huawei empezara a vender la semana pasada un teléfono llamado Mate 60 Pro. El teléfono contiene un chip que, según los analistas, fue fabricado con un avance tecnológico de Semiconductor International Manufacturing Corp (SMIC), una empresa china parcialmente estatal.
“Este chip probablemente no podría producirse sin tecnología estadounidense y, por lo tanto, SMIC puede haber violado la Regla de Productos Extranjeros Directos del Departamento de Comercio”, dijo Gallagher en un comunicado. “Ha llegado el momento de poner fin a todas las exportaciones de tecnología estadounidense tanto a Huawei como a SMIC para dejar claro que cualquier firma que burle la ley estadounidense y socave nuestra seguridad nacional será apartada de nuestra tecnología.”

Huawei fue incluida en una lista negra comercial en mayo de 2019 por preocupaciones de seguridad nacional, lo que obligó a sus proveedores estadounidenses y a otros a obtener una licencia especial para enviarle productos. SMIC se añadió a la llamada lista de entidades en diciembre de 2020, por temor a que pudiera desviar tecnología avanzada a usuarios militares.
Las restricciones comerciales impuestas a Huawei y SMIC incluyen la Regla de Productos Directos Extranjeros destinada a prohibir que cualquier empresa en cualquier parte del mundo utilice herramientas de Estados Unidos para fabricar un chip para Huawei.
Pero los proveedores de Huawei y SMIC han recibido licencias por valor de miles de millones de dólares para vender tecnología estadounidense a las empresas a pesar de estar en las listas comerciales, según ha informado Reuters anteriormente. Alrededor del 90% de las licencias eran para ventas a SMIC.
La oficina del Departamento de Comercio de EE.UU. que supervisa los controles de exportación no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Las sospechas sobre Mate 60 Pro

La salida al mercado del Huawei Mate 60 Pro también despertó las sospechas del gobierno de Estados Unidos, que ahora busca conseguir más información sobre el producto.
El nuevo celular insignia de Huawei, que supuestamente incluye un nuevo procesador 5G Kirin 9000s desarrollado específicamente para el fabricante chino, sorprendió a los expertos de la industria que no entendían cómo la compañía podría tener la tecnología para fabricar un chip de este tipo tras los esfuerzos de Estados Unidos para restringir el acceso de China a la tecnología de chips extranjeros.
Cuando Huawei presentó el telefono a finales de agosto, no incluyó mucha información sobre el chip en la página de producto de su sitio web. Pero la semana pasada, la consultora TechInsights hizo un desglose del Mate 60 para ver más de cerca el chip, que parecía ser un procesador de 7 nanómetros fabricado por SMIC.
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo durante una rueda de prensa en la Casa Blanca este martes que Estados Unidos necesita “más información sobre precisamente su carácter y composición” para determinar si las partes eludieron las restricciones estadounidenses a las exportaciones de semiconductores para crear el nuevo chip, según reportó CNN.
El funcionario subrayó que EEUU debe continuar su enfoque basado en un conjunto de restricciones tecnológicas “centradas en las preocupaciones de seguridad nacional, independientemente del resultado”.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Se desplomó la matricula de alumnos inmigrantes en las escuelas públicas de Estados Unidos
La tendencia, visible desde Florida hasta California, refleja el impacto del endurecimiento de las políticas migratorias y deja a las escuelas en una crisis de presupuesto

Estados Unidos aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania por USD 105 millones
El acuerdo incluye servicios de mantenimiento, repuestos y capacitación técnica, y busca reforzar la capacidad ucraniana ante ataques con misiles y aviones rusos. Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation y Lockheed Martin

Un padre murió al intentar rescatar a su hija luego de ser arrastrada por fuertes olas en California
Una familia canadiense sufrió una tragedia cuando el intenso oleaje se llevó a la menor en el condado de Monterey, desencadenando un intenso operativo de búsqueda

Fracasó la propuesta para eliminar los carruajes tirados por caballos en el Central Park de Nueva York
La iniciativa que no logró avanzar en el Concejo Municipal, surgió tras el colapso y muerte de un caballo en cercanías de sus establos durante el verano
Alerta de clima invernal en las cumbres de Hawái: más de 10 centímetros de nieve en zonas altas
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre acumulaciones en Mauna Kea y Mauna Loa, con riesgos de carreteras peligrosas y visibilidad limitada para quienes planean ascender a aéreas elevadas



