
Ron DeSantis no es ajeno a las controversias. Ya sea enfrentándose públicamente al principal empleador de su estado, Disney, o librando una batalla que algunos consideran personal contra la comunidad LGBTQ+, el gobernador de Florida siempre está generando titulares y desatando pasiones.
En esta ocasión, vuelve a ser noticia porque firmó una ley que amplía los materiales reciclados que pueden utilizarse en la construcción de carreteras en el estado de Florida. Hasta ahora, no hay nada fuera de lo común. Se incluyen desechos sólidos como vidrio, restos plásticos de neumáticos y metales utilizados en la construcción, los cuales se convierten en materiales reutilizables en lugar de ser considerados basura.

Te puede interesar: El gobernador de Florida, Ron DeSantis, propone eliminar la ciudadanía por nacimiento
Pero hay un detalle importante. Entre los nuevos materiales autorizados se encuentra el fosfoyeso, un residuo de la minería que no puede ser utilizado para rellenar terrenos debido a su contenido de uranio, lo que lo convierte en un material radioactivo.
La roca de fosfato se extrae para la producción de fertilizantes, y el fosfoyeso es el subproducto resultante que contiene residuos en descomposición de elementos que eventualmente generan radón, un gas radioactivo conocido por ser potencialmente cancerígeno según los estándares de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).
Debido a esto, el fosfoyeso no puede ser depositado en vertederos de acuerdo con las regulaciones federales para evitar su contacto con las personas y el medio ambiente. En cambio, debe ser almacenado en sistemas de pilas de yeso, lo cual es un proceso costoso.
Sorprendentemente, los legisladores de Florida aprobaron una ley en la que se permite el uso de este material que no es apto para el reciclaje convencional en la construcción de nuevas carreteras, y el gobernador la firmó.
Las organizaciones medioambientales están alarmadas por esta situación. Sin embargo, hay una cláusula en la ley. Antes de que el Departamento de Transporte pueda utilizar el fosfoyeso, se requiere realizar un estudio para evaluar su idoneidad. La legislación establece que “se pueden considerar estudios previos o en curso sobre la idoneidad del fosfoyeso para su uso en carreteras en cumplimiento de este requisito”. Estos estudios deben estar listos para su evaluación antes del 1 de abril de 2024.
El radón, el gas emitido por el fosfoyeso, es la segunda causa de cáncer de pulmón, solo superado por el humo del cigarrillo, y causa aproximadamente 21,000 muertes al año en los Estados Unidos, según la EPA. La agencia también lo considera como la “mayor fuente ambiental de exposición a la radiación”.
Qué el el fosfoyeso
El fosfoyeso es un subproducto generado durante el proceso de producción de ácido fosfórico a partir de la roca de fosfato. Contiene una mezcla de yeso, sílice, fluoruro y elementos traza, incluido el uranio. Es un residuo de la industria del fosfato utilizado en la fabricación de fertilizantes.
El fosfoyeso se considera un material contaminante debido a su contenido de uranio y otros elementos radioactivos. Su manejo y almacenamiento adecuados son necesarios para evitar impactos ambientales y riesgos para la salud.
Efectos secundarios del fosfoyeso
El fosfoyeso, debido a su contenido de uranio y otros elementos radioactivos, puede tener efectos secundarios perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Algunos posibles efectos secundarios del fosfoyeso incluyen:
1. Radiación: El fosfoyeso emite radón, un gas radioactivo que puede ser perjudicial para la salud humana y aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.
2. Contaminación del agua: El fosfoyeso puede contaminar las fuentes de agua cercanas, liberando elementos químicos y metales pesados que pueden ser tóxicos para los seres vivos y afectar la calidad del agua potable.
3. Contaminación del suelo: Si no se maneja adecuadamente, el fosfoyeso puede contaminar el suelo y afectar la fertilidad de la tierra, lo que a su vez puede tener consecuencias negativas para la agricultura y los ecosistemas.
4. Impacto en la vida silvestre: La liberación de fosfoyeso y sus componentes en el medio ambiente puede afectar la vida silvestre y los ecosistemas locales, causando daños a la flora y fauna y alterando los procesos naturales.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Mis padres pensaron que iba a morir”: el infierno del fentanilo en el relato de una sobreviviente
Kayla, una joven estadounidense, narró cómo comenzó a consumir a los 18 años, enfrentó sobredosis, delitos y prostitución, y logró reconstruir su vida a través de programas de reducción de daños y tratamiento médico

Este estado concentra las cifras más altas de muertes de ciclistas en EEUU, según reportes recientes
Estadísticas federales y registros locales muestran un incremento sostenido de incidentes fatales vinculados a recorridos urbanos y suburbanos en distintas comunidades.

Estados Unidos impulsó nuevas perforaciones petroleras en altamar frente a las costas de California y Florida
El gobierno estadounidense anunció un plan para permitir nuevas extracciones de crudo en zonas marítimas restringidas desde hace décadas

Mariana Enriquez y Virginia Feito, las dos escritoras hispanohablantes que están en la lista de los 100 libros imprescindibles de TIME
El reconocimiento de ambas escritoras en un prestigioso listado reafirma el papel transformador de la literatura en español, impulsando debates y perspectivas contemporáneas en el ámbito cultural

Los 100 libros imprescindibles de 2025, según la revista TIME
El medio estadounidense señaló que el listado se elaboró a partir de aquellos ejemplares que “nos emocionaron y deleitaron, que generaron conversaciones y nos ampliaron la mirada”




