
La tormenta tropical Bret, antes conocida como la depresión tropical Tres, comenzó a ganar fuerza a principios de esta semana, según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC). Bret, que se formó en el Atlántico, se ha estado fortaleciendo desde el lunes 19 de junio y se pronostica que alcance una intensidad cercana a un huracán en las Antillas Menores para finales de la semana, elevando el riesgo de lluvias, inundaciones, marejadas ciclónicas y fuertes vientos.
Ruta pronosticada de la tormenta tropical Bret
Se prevé que Bret continúe en el Caribe oriental tras alcanzar su máxima intensidad, aunque el NHC advierte que “su previsión no es firme”. Las islas de Barlovento, las Antillas Menores, Puerto Rico y las Islas Vírgenes están en alerta, ya que la institución insta a “activar sus planes para huracanes”.
Conforme al informe del martes a las 11:00 a.m. ET emitido por el Centro Nacional de Huracanes, Bret se encontraba a unos 1,520 km al sur de las Islas de Barlovento, exhibiendo vientos máximos sostenidos de alrededor de 64 km/h y avanzando de manera constante hacia el oeste a una velocidad de 34 km/h.
El miércoles 21, por la noche, se espera que Bret alcance la categoría 1 de huracán, con vientos de 119 km/h. El sistema, actualmente a unos 1818 km al este de las islas de Barlovento, se desplaza a 27 km/h. Los vientos máximos de tormenta se extienden hasta 72 km desde su centro.

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan advirtió que “la trayectoria actual tiene al sistema justo al sur de las islas a través de las aguas del mar Caribe para el sábado”. A pesar de esta proyección, la incertidumbre es alta, y se esperan ajustes en advertencias futuras.
Las imágenes de satélite muestran que Bret mantiene un área de convección profunda alrededor de su centro de circulación. Esto significa que es probable que la tormenta siga intensificándose en las próximas 48 horas, alcanzando posiblemente la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Bret es una tormenta de Cabo Verde, formada a partir de una onda tropical que emergió de la costa oeste de África. Estas tormentas son conocidas por su propensión a girar a fines del verano y principios del otoño, cuando las aguas del Océano Atlántico central y oriental permiten la formación de tormentas tropicales.
Implicaciones para el Caribe y las Antillas Menores
La cuenca del Atlántico Norte está experimentando un calor récord este año, desde el Golfo de México hasta el norte de África, lo que podría contribuir al fortalecimiento de Bret. Según Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado, la última vez que una tormenta de esta magnitud se registró en junio fue en 1933.
Además de Bret, el CNH también está monitoreando una onda tropical cerca de las islas de Cabo Verde en África, que tiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.
El sistema tropical está aumentando su intensidad y existe la posibilidad de que se desarrolle en un huracán mientras se encuentra en el Caribe. Se prevé que la tormenta podría alterar su trayectoria, dirigiéndose hacia el norte o continuando su curso hacia el oeste, lo que representa un peligro potencial para República Dominicana, Haití y otras islas próximas.
A pesar de la amenaza que representa Bret, aún no se han emitido vigilancias para ningún territorio. Sin embargo, el NHC está aconsejando a aquellos en las Antillas Menores, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Últimas Noticias
Lula da Silva aseguró que Jair Bolsonaro “cumplirá la condena que la Justicia determinó”
“La Justicia tomó una decisión. Fue juzgado, tenía todo el derecho a la presunción de inocencia”, expresó el presidente de Brasil al cierre de la Cumbre del G20 en Johannesburgo
Lula celebró el consenso en la COP30 pero pidió al G20 una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles
Desde Johannesburgo, el presidente de Brasil destacó la aprobación unánime del documento final en Belém, subrayando la urgencia de respuestas globales coordinadas ante el cambio climático
De la embajada a la fosa común: la operación encubierta contra militares refugiados que el régimen sandinista negó durante décadas en Nicaragua
Un plan meticuloso, cuerpos enterrados en secreto y la resistencia de quienes exigieron respuestas. El fallo de la CIDH por el caso del coronel retirado José Ramón Silva Reyes que obligó a mirar el pasado de Nicaragua

“Niños sociales”: por qué cada vez hay más menores sanos internados en hospitales públicos de Uruguay
Los pequeños se deben quedar durante semanas en los centros de salud aunque nada justifique su presencia allí. El motivo detrás de este fenómeno que crece y preocupa a las autoridades

El candidato hondureño opositor Salvador Nasralla denunció un operativo de agresión “premeditado” contra sus militantes
Saraí Vásquez, postulante a diputada, figura entre los afectados por un ataque durante una caravana, hecho que intensifica la preocupación por la seguridad en el proceso electoral hondureño


