
La oficina de supervisión bancaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pidió este viernes una reevaluación amplia de las reglas bancarias tras la quiebra de Silicon Valley Bank. Además, reconoció fallos por “no apreciar plenamente el alcance de las vulnerabilidades” de la entidad, en un informe publicado sobre este banco estadounidense.
“Tras la quiebra de Silicon Valley Bank, debemos fortalecer la supervisión y la regulación de la Reserva Federal en función de lo que hemos aprendido”, dijo el vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, en un comunicado que acompaña al informe.
La Fed reconoció que los supervisores no dieron “los pasos suficientes” para asegurarse de que el banco solucionara rápidamente sus problemas cuando los detectó.
La investigación sobre las causas del colapso en marzo del citado banco, dirigida por el vicepresidente responsable de Supervisión de la Fed, Michael S.Barr, considera además que la supervisión se relajó tras la aprobación de la ley sobre Crecimiento Económico, Alivio Regulatorio y Protección del Consumidor aprobada en 2018.
Dicha normativa, asegura, supuso un giro que “ha impedido una supervisión efectiva” al reducir los estándares, aumentar la complejidad y promover una vigilancia “menos firme” que la anterior.
“Esta revisión representa un primer paso en el proceso de autoevaluación” y una mirada sobre las circunstancias por las que el banco fracasó, “incluido el papel que tuvo la Fed como supervisor y regulador”, continuó.

Por su parte, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dio la bienvenida a “este informe profundo y autocrítico” y consideró que hay que tener en cuenta sus recomendaciones para aplicarlas a las normas y prácticas del supervisor.
“Estoy convencido de que dichas recomendaciones llevarán a un sistema bancario más fuerte y resiliente”, añadió Powell.
En otro orden, SVB Financial Group, el ex propietario en bancarrota de Silicon Valley Bank, dijo que su director ejecutivo y director financiero renunciaron, más de un mes después de que el banco colapsara.
El director ejecutivo, Gregory Becker; y el director financiero, Daniel Beck, renunciaron esta semana, dijo la compañía con sede en Santa Clara, California, en un comunicado. Becker fungirá como consultor “según sea necesario sin costo alguno para la empresa”, dijo SVB.
La firma está explorando alternativas estratégicas para sus negocios restantes, SVB Capital y SVB Securities. Los reguladores vendieron su Silicon Valley Bank el mes pasado a First Citizens BancShares Inc.
Becker se unió a SVB en 1993 y ascendió en rango, alcanzando el título de director ejecutivo en 2011. SVB no anunció un nuevo director. Beck, quien fue nombrado director financiero en 2017, será sucedido por Nicholas Grossi de manera provisional, según el comunicado.
(Con información de EFE, AFP y Bloomberg)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Resultados de Powerball: todos los números ganadores del 8 de noviembre de 2025
Enseguida los resultados del más reciente sorteo de esta lotería estadounidense y descubra si ha sido uno de los ganadores

Cuál será el estado del tiempo en Reston para mañana
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas

Clima en Ashburn: temperatura y probabilidad de lluvia para mañana
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad

Prepárate antes de salir: este es el estado del tiempo para San Antonio
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad texana te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutar de tu día con tranquilidad y sin sorpresas

Arquitectura urbana en Nueva York prioriza el bienestar mental y físico
Diseñadores y urbanistas adoptan estándares internacionales para crear entornos que reducen el estrés y mejoran la calidad de vida, integrando naturaleza, luz y materiales saludables en edificios de ciudades globales


