![Una mujer lleva bolsas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGPTZWMUCNRN2WY4ME3P5HHTYI.jpg?auth=4f784f4dcfa1757264bc5e12806db1c50b8b3c7d5280ea46c811f210f5dcaa69&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La economía de Estados Unidos creció el 1,1 % en el primer trimestre de 2023, según el cálculo del Producto Interior Bruto publicado este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés) del Gobierno.
De esta manera la primera economía del mundo ralentizó su crecimiento tras experimentar un aumento del PIB del 2,6 % en el último trimestre de 2022.
La cifra también está muy por debajo de las expectativas de los analistas, que esperaban un crecimiento del 2% en el trimestre, según el consenso publicado por briefing.com.
Sin embargo, el gasto de los consumidores, que representa alrededor del 70% de la actividad económica de EE.UU., siguió resistiendo, creciendo a un ritmo anual del 3,7%, el ritmo trimestral más rápido en casi dos años.
La ralentización refleja el impacto de la agresiva campaña de la Reserva Federal para controlar la inflación, con nueve subidas de los tipos de interés en el último año. Se espera que el aumento de los costes de los préstamos lleve a la economía a una recesión en algún momento de este año. Aunque la inflación ha ido disminuyendo desde el máximo de cuatro décadas que alcanzó el año pasado, sigue estando muy por encima del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal.
El mercado inmobiliario, especialmente vulnerable a la subida de los tipos de interés, se ha visto afectado. Y muchos bancos han endurecido sus normas de concesión de préstamos desde la quiebra el mes pasado de dos grandes bancos estadounidenses, lo que dificulta aún más la obtención de préstamos para comprar una casa o un coche o para ampliar un negocio.
Muchos economistas afirman que el impacto acumulativo de las subidas de tipos de la Reserva Federal aún no se ha dejado sentir plenamente. Sin embargo, los responsables políticos del banco central aspiran a un aterrizaje suave: enfriar el crecimiento lo suficiente como para frenar la inflación, pero no tanto como para hacer caer a la mayor economía del mundo en una recesión.
![FOTO DE ARCHIVO. El presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/ALBLF7F6YVPEMNAVDEYQEMFNYI.jpg?auth=c0354ac53a2e36994a35b8f6642c90e09fdedaf73152dd027cf73dfe5c968fdd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Existe un escepticismo generalizado de que la Reserva Federal lo consiga. Un modelo económico utilizado por el Conference Board, un grupo de investigación empresarial, sitúa la probabilidad de una recesión en Estados Unidos durante el próximo año en el 99%.
El indicador de probabilidad de recesión del Conference Board había rondado el cero desde septiembre de 2020, cuando la economía se recuperó explosivamente de la recesión de COVID-19, hasta marzo de 2022, cuando la Fed empezó a subir los tipos para luchar contra la inflación.
Los consumidores, cuyo gasto representa aproximadamente el 70% de la producción económica estadounidense, parecen estar empezando a sentir el enfriamiento de la economía. Las ventas al por menor habían empezado con buen pie en enero, favorecidas por un tiempo más cálido de lo esperado y unos cheques de la Seguridad Social más abultados. Pero en febrero y de nuevo en marzo, las ventas minoristas se desplomaron.
Los peores temores de una crisis financiera como la de 2008 se han atenuado en el último mes. Pero es probable que los persistentes recortes del crédito, mencionados en la encuesta de la Fed de este mes sobre las economías regionales, sigan lastrando el crecimiento.
También aumentan los riesgos políticos. Los republicanos del Congreso amenazan con dejar que el gobierno federal deje de pagar su deuda, negándose a elevar el límite legal de lo que puede pedir prestado, si los demócratas y el Presidente Joe Biden no llegan a un acuerdo sobre restricciones y recortes del gasto. Un impago de la deuda federal por primera vez en la historia destrozaría el mercado de bonos del Tesoro estadounidense -el mayor del mundo- y posiblemente provocaría una crisis financiera mundial.
El panorama mundial también parece más sombrío. El Fondo Monetario Internacional rebajó este mes su previsión de crecimiento económico mundial, alegando el aumento de los tipos de interés en todo el mundo, la incertidumbre financiera y la inflación crónica. Los exportadores estadounidenses podrían sufrir las consecuencias.
Aun así, la economía estadounidense ya ha sorprendido antes. Los temores de recesión aumentaron a principios del año pasado después de que el PIB se contrajera durante dos trimestres consecutivos. Pero la economía volvió a rugir en la segunda mitad de 2022, impulsada por un gasto de los consumidores sorprendentemente sólido.
La solidez del mercado laboral ha dado a los estadounidenses la confianza y los medios financieros para seguir comprando: 2021 y 2022 fueron los dos mejores años de creación de empleo registrados. Y la contratación se ha mantenido fuerte en lo que va de año, aunque se ha desacelerado de enero a febrero y luego a marzo.
Se espera que el informe de empleo de abril, que el Gobierno publicará el 5 de mayo, muestre que los empleadores añadieron este mes un total decente, aunque inferior, de 185.000 puestos de trabajo, según una encuesta de pronosticadores realizada por FactSet.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los horrores relatados por los rehenes israelíes liberados por Hamas reavivan la preocupación por los cautivos restantes
Los familiares señalan que es urgente continuar con el acuerdo de alto al fuego hasta que todos sean puestos en libertad
![Los horrores relatados por los](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLWEQLMNBFHOTKFI4EU5RWWEYQ.jpg?auth=06228236b33be999562b71bc5dd5ff12104fd4f490f26b1105d60dabb3ffa1c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fuerza Aérea del Perú busca personas solo con secundaria o título universitario
Hay puestos para operadores y para un profesor de inglés. Los salarios oscilan entre los S/ 1.289 hasta los S/ 3.162 y podrás postular a esta convocatoria de trabajo hasta el 20 de febrero del 2025
![Fuerza Aérea del Perú busca](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZYCKV3R3XFEGBDPM2BGPQZEPGQ.jpg?auth=3e6009e421d0b291947df0a4e71f9c18d1c5901beac680f546dc865cd75b51fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel denunció el diferimiento de su juicio por falta de traslado al tribunal
La Fiscalía chavista la acusa de estar vinculada con una “trama conspirativa” que buscaba “atentar” contra el dictador Nicolás Maduro y altos funcionarios de su régimen
![La defensa de la activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/DKMU27SCBBH2REKMRPT7XKO7WM.jpg?auth=7e37a3ed1efbb617050dc5e9e0506d01400dc1eee51d8ba080cc63a7ae1c3891&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ministra Norma Piña será titular de la Comisión de Transición del Poder Judicial
La presidencia de este organismo será rotativa cada mes entre las cinco personas que fueron designadas por los Poderes de la Unión y sus instituciones
![Ministra Norma Piña será titular](https://www.infobae.com/resizer/v2/QDYYGUUPQNCIPGW4AKQ2GYTPJ4.jpg?auth=438240df1c0f9e7c78cead70a8cc85a53df8275397aa041d2565b3d0551f11fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
INAI exhortó a Cultura a detallar presupuesto y apoyos para la FIL Guadalajara
La dependencia se había declarado incompetente para responder a la solicitud de un ciudadano
![INAI exhortó a Cultura a](https://www.infobae.com/resizer/v2/CKEF3SZXURFGVCZVGRHJDRU2GA.jpg?auth=7dcb6a6bfe159f03341dd6db5751f23f4813ed4ba7253c420a1db303a21df06d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)