Wyoming se convirtió en el primer estado en prohibir las píldoras abortivas en EEUU

La decisión del gobernador republicano Mark Gordon representa un retroceso a los derechos reproductivos, que se suma a la anulación de la sentencia “Roe contra Wade” de la Corte Suprema, en 2022

Guardar
El estado de Wyoming, en
El estado de Wyoming, en EEUU, se convirtió en el primero en prohibir las píldoras abortivas (AP)

El gobernador del estado de Wyoming, el republicano Mark Gordon, aprobó una ley que prohíbe el uso de píldoras abortivas y otro proyecto que restringe el acceso a los abortos salvo en casos muy específicos.

De esta manera, el estado se convirtió en el primero en el país en vetar estos medicamentos, lo que representa una nueva victoria de los gobernantes conservadores que buscan limitar el acceso a la interrupción del embarazo.

Junto a esta nueva disposición, que entrará en vigencia en julio, Gordon estableció que, salvo en casos de violación, incesto o cuando la vida de la madre esté en riesgo, tampoco se podrá continuar realizando estos procedimientos.

Mark Gordon aprobó dos nuevos
Mark Gordon aprobó dos nuevos proyectos que limitan los derechos reproductivos en el estado (AP)

El anuncio se dio a la par de la polémica generada en el estado de Texas, donde se está a la espera de la definición de un juez federal, también sobre el acceso a la píldora mifepristona.

El magistrado cuestionó el intento de un grupo cristiano de anular la aprobación de la pastilla, el método más elegido para poner fin a los embarazos en Estados Unidos. Según datos provistos por el Instituto Guttmacher, el 54% de las interrupciones se realizaron por medio de estos fármacos.

La mifepristona fue aprobada por el órgano regulador de medicamentos (FDA) en el año 2000 y es usualmente empleada junto con el misoprostol para interrumpir un embarazo antes de concluido el tercer mes de gestación.

Si bien la medida no entrará en vigencia hasta mediados de año -ventana en la cual los grupos opositores podrán apelar a la Justicia y tratar de revertir el fallo- es muy probable que ya desde estas semanas comiencen a verse dificultades para encontrar las pastillas.

Aunque la medida entre en
Aunque la medida entre en vigencia en julio, ya podrían darse dificultades para conseguir estas pastillas (REUTERS)

Por ejemplo, la cadena de farmacias Walgreens decidió a principios de marzo que no distribuirá estos fármacos en los estados con gobiernos republicanos o donde los funcionarios de este partido hayan amenazado con demandar si se continúa con su venta -incluso tras la normativa de la FDA en la que permite la venta de los medicamentos en sus establecimientos-.

Luego de conocerse la noticia, el director de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles del estado, Antonio Serrano, rechazó la decisión del gobernador y comentó que “la salud de una persona, no la política, debe guiar las decisiones médicas importantes, entre ellas, la decisión de un aborto”.

El revés de este viernes representa -nuevamente- un importante retroceso en lo que respecta a derechos reproductivos en el país, que se vio afectado luego de que, en 2022, la Corte Suprema anulara el histórico fallo de 1973.

El famoso caso conocido como “Roe contra Wade” establecía el aborto como derecho constitucional pero, tras su suspensión, una serie de estados avanzaron con legislaciones similares en contra de la práctica.

En 2022 la Corte Suprema
En 2022 la Corte Suprema revirtió el histórico fallo Roe contra Wade y desató una ola de manifestaciones en el país (REUTERS)

Así, ya son 13 los estados que tienen en marcha prohibiciones al aborto en cualquier momento del embarazo y uno más, Georgia, lo prohíbe si se detecta actividad cardiaca del feto, o cuando la gestación ha cumplido unas seis semanas.

(Con información de AP, EFE y AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La campaña de desinformación rusa en México que busca alienar a Estados Unidos

Un cable del gobierno estadounidense reveló que los esfuerzos de desinformación de Moscú en Latinoamérica se han intensificado, en parte para sembrar discordia entre Washington y sus aliados en la región

La campaña de desinformación rusa

Una nueva ley en California facilitará la construcción de viviendas desde julio de 2026

La normativa recién firmada redefine la zonificación en áreas próximas a estaciones de transporte, habilitando proyectos multifamiliares en zonas antes restringidas, según documentos estatales

Una nueva ley en California

NBA hoy: quién juega y lo más esperado de la jornada de hoy 25 de noviembre

No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquet del mundo

NBA hoy: quién juega y

“Wicked: Por Siempre” supera los 226 millones en su lanzamiento mundial y logra el mayor debut para un musical

Las cifras divulgadas por Universal muestran un inicio sólido para la producción, en un momento clave para el calendario de lanzamientos y tras varias semanas de menor actividad en la industria

“Wicked: Por Siempre” supera los

Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral

El subsecretario de Estado, Chris Landau, concurrirá hoy al Consejo Permanente para reclamar a la presidenta Xiomara Castro que se respeten los resultados en los comicios presidenciales del 30 de noviembre. Argentina, Paraguay, Ecuador y Bolivia acompañan la iniciativa

Durante una sesión extraordinaria de