Dos ex presos políticos nicaragüenses participarán de una audiencia en el Congreso de Estados Unidos

Los expatriados por el régimen de Daniel Ortega pedirán mayores protecciones en el país así como una lucha más intensa por sus compatriotas que siguen tras las rejas

Guardar
Felix Maradiaga y Juan Sebastian
Felix Maradiaga y Juan Sebastian Chamorro participarán de una audiencia en el Congreso de Estados Unidos

Dos de los ex presos nicaragüenses, recientemente expatriados por el régimen de Daniel Ortega, se presentarán el próximo 22 de marzo ante el Congreso de los Estados Unidos.

Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, ambos precandidatos presidenciales en Nicaragua, participarán junto a sus esposas, Berta Valle y Victoria Cárdenas, de una audiencia con un subcomité de la Cámara de Representantes en la que expondrán su situación y pedirán mayores protecciones por parte de las autoridades.

El grupo de 222 presos aterrizó en Washington el pasado 9 de febrero y, desde entonces, reside allí a la espera de conseguir una determinación sobre su estatus civil. Algunos países como Chile y España les han ofrecido sus nacionalidades mientras que la Administración de Joe Biden les otorgó un permiso humanitario que les permite permanecer y trabajar en el país durante dos años.

Sin embargo, ello no les da acceso a cuestiones como el programa de asistencia médica para los más vulnerables.

Los expatriados permanecen en Estados
Los expatriados permanecen en Estados Unidos con un permiso humanitario y se les ha ofrecido la nacionalidad de países como Chile y España (AP)

Es por ello que, junto a sus parejas -quienes fueron portavoces de “todos los presos” durante sus 20 meses tras las rejas- solicitarán al subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara Baja acceder a mayores protecciones y más esfuerzos en pos de conseguir la liberación de sus compañeros que aún permanecen presos en Nicaragua. Entre ellos destaca el caso de Monseñor Álvarez quien, fiel a sus principios, se negó a embarcar el vuelo que lo sacaría del país y, posteriormente, fue formalmente condenado a 26 años de prisión por traición a la patria, obstrucción de funciones, agravada desobediencia en perjuicio de la sociedad y difusión de noticias falsas, y fue despojado de su nacionalidad.

“Vale la pena recordar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos tienen derecho a una nacionalidad y que nadie debe ser privado de ella arbitrariamente”, comentó al respecto días atrás la portavoz del jefe de la ONU, Stephane Dujarric.

“Será un hearing (una audiencia) en general sobre Nicaragua pero nosotros queremos enfatizar en lograr la liberación de los más de 35 presos que aún están en Nicaragua, incluyendo Monseñor Rolando Álvarez”, declaró al respecto Maradiaga quien agregó, asimismo, que en las últimas semanas se han estado llevando a cabo una serie de reuniones con congresistas y asistentes para “impulsar una solicitud que facilite los trámites de asilo político”.

Maradiaga expondrá junto a su
Maradiaga expondrá junto a su esposa (REUTERS)

Por otro lado, el opositor político comentó que, como parte de su objetivo de mantener activa la lucha contra el régimen de Ortega -incluso desde el exilio-, buscarán ampliar la campaña a todo el mundo y hasta podrían llegar a realizar una gira por Europa.

“Estamos trabajando con algunos gobiernos europeos para que, a pesar de que estamos en una condición de apátridas, nos permitan viajar para explicar lo que está pasando en Nicaragua y movilizar algunas acciones diplomáticas”, concluyó.

La reunión tendrá lugar en medio de una escalada en la persecución y la censura ejercida por el régimen que llevó a que, en las últimas horas, se cancelara la personalidad jurídica de dos ONG -Cáritas Nicaragua y Cáritas Jinotega- y se dispusiera el cierre de dos universidades privadas ligadas a la Iglesia Católica.

En los últimos días, Ortega
En los últimos días, Ortega ordenó el cierre de todas las cámaras empresariales así como de dos ONG y dos universidades católicas (REUTERS)

Desde diciembre de 2021 ya suman 19 los centros de enseñanza superior ilegalizados en el país.

Por su parte, días antes, Ortega había clausurado todas las cámaras empresariales ya que -sostiene- no completaron el proceso de convalidación de registro.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cómo Mel Robbins superó una deuda millonaria y se convirtió en una de las referentes más influyentes del desarrollo personal

Su historia, contada en el podcast de Codie Sanchez, reveló cómo la autora estadounidense pasó de tocar fondo en plena crisis financiera a reconstruir su vida a partir de pequeños hábitos, honestidad brutal y decisiones prácticas que cambiaron por completo su destino

Cómo Mel Robbins superó una

Trump espera “con ansias” el fallo de la Corte Suprema sobre los aranceles y afirmó que los pagos futuros “superarán niveles históricos”

El mandatario de EEUU insistió en que la falta de una resolución judicial definitiva provoca distorsiones en el comportamiento de algunos actores económicos

Trump espera “con ansias” el

El Departamento de Estado de EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera

La medida, que entra en vigor este lunes, permite ampliar sanciones legales y financieras sobre el dictador venezolano Nicolás Maduro

El Departamento de Estado de

Un hombre fue apuñalado en el metro de Nueva York tras pedirle a otro que bajara el volumen de su llamada telefónica

La víctima fue trasladada a un hospital y se espera su recuperación, mientras el sospechoso continúa prófugo y los usuarios manifiestan preocupación por la frecuencia de estos episodios violentos

Un hombre fue apuñalado en

Luchador de artes marciales mixtas de 31 años se desplomó durante un combate de la MMA en Chicago

El deportista, colapsó en medio de una pelea del Matador Fighter Challenge, lo que provocó que fuera trasladado de emergencia a un hospital, donde más tarde se confirmó su fallecimiento

Luchador de artes marciales mixtas