Estas son las cuevas más grandes de Portugal: una maravilla natural con más de 10 kilómetros de galerías, increíbles formaciones y un lago

Esta cavidad es una de las siete maravillas del país gracias a sus formaciones, colores intensos y un recorrido único

Guardar
Grutas de Mira de Aire,
Grutas de Mira de Aire, en Portugal (Adobe Stock).

El centro de Portugal está repleto de rincones que son una maravilla. Desde preciosos pueblos rurales donde la tradición sigue intacta hasta bellos parajes naturales, el viajero encuentra en esta región un lugar donde poder descansar y descubrir todos sus secretos. Es por ello que se ha convertido en uno de los destinos naturales más codiciados del país donde encontrar enclaves de una gran belleza paisajística.

Uno de los más fascinantes son las Grutas de Mira de Aire, una serie de galerías subterráneas que son consideradas las cuevas más grandes de Portugal. Situada muy cerca de la conocida ciudad de Fátima, en el corazón del Parque natural de las Sierras de Aire y Candeeiros, esta cavidad es una de las siete maravillas naturales del país luso. Esto no es para menos, ya que sus formaciones, colores intensos y un recorrido único sorprenden a todo aquel que se acerque.

Unas cuevas jurásicas

Grutas de Mira de Aire,
Grutas de Mira de Aire, en Portugal (Adobe Stock).

El hallazgo de las cuevas de Mira de Aire, conocidas también como grutas dos Moinhos Velhos, se produjo en 1947, año en el que varias personas accedieron por primera vez y, tras descender ayudándose de cuerdas, avanzaron cerca de 24 metros hasta encontrarse ante un precipicio, como si estuvieran asomados a una ventana natural. La noticia del descubrimiento alcanzó rápidamente Lisboa, lo que motivó la llegada de espeleólogos interesados en constituir una Sociedad Científica destinada al estudio detallado de este nuevo enclave subterráneo.

Durante la década de 1960, el interior de las cuevas experimentó notables transformaciones gracias a la construcción de pasarelas pensadas para facilitar el acceso de grupos y permitir la futura explotación turística del lugar. Finalmente, la apertura oficial al público se efectuó el 11 de agosto de 1974, dando comienzo a una nueva etapa en la que el interés científico y el atractivo turístico empezaron a convivir en este peculiar espacio natural.

El origen de Mira de Aire se remonta a la época jurásica hace 150 millones de años y hoy en día el visitante puede contemplar las increíbles formaciones resultantes de un largo proceso natural. Las cuevas, además, se encuentran unidas por una serie de túneles artificiales que totalizan una longitud de más de 10 kilómetros, de los que se visitan aproximadamente 600 metros, y cuentan con un desnivel de 110 metros.

Formaciones rocosas, lagos e increíbles colores

Grutas de Mira de Aire,
Grutas de Mira de Aire, en Portugal (Adobe Stock).

Al adentrarse en las cuevas, los visitantes inician un recorrido con forma de espiral descendente que incluye 683 escalones y se extiende durante aproximadamente 60 minutos. El trayecto comienza con la proyección de un vídeo introductorio, seguido de una visita guiada en la que un miembro del personal proporciona explicaciones detalladas a lo largo del camino subterráneo. El itinerario concluye con dos exposiciones: una muestra fotográfica que repasa 70 años de espeleología en Portugal y una colección de rocas, minerales y piedras preciosas.

Para aquellos que deseen complementar la información ofrecida por los guías, existe una aplicación de audioguía gratuita disponible para descarga en la mayoría de los smartphones. Esta herramienta ofrece explicaciones en portugués, lengua de signos, español, francés, inglés, alemán y una versión adaptada para niños. Igualmente, a lo largo del recorrido, los visitantes se ven rodeados por espectaculares estalactitas y estalagmitas, formaciones originadas durante miles de años.

Entre las principales cavidades destacan el Gran Salón, con una altura de 60 metros y un ancho de 45 metros, y la Sala Roja, cuyas paredes presentan un característico tono rojizo por la presencia de óxido de hierro. Al término de la galería se localiza el Gran Lago, cuenca natural que recoge el agua de arroyos y del río Negro. Tras finalizar el circuito, un ascensor está disponible para facilitar el regreso a la superficie. En las inmediaciones de las grutas, los visitantes disponen de un bar y una granja de animales como parte de las instalaciones complementarias.

Cómo visitarlo: horario y precios

La taquilla atiende en distintos horarios según la época del año: de octubre a marzo, abre de 9:30 a 17:00; en abril, mayo y septiembre, de 9:30 a 18:00; y de junio a agosto, el horario se extiende hasta las 18:30. La última visita guiada parte al cierre de la taquilla.

Una de las rutas más bonitas de Portugal: descubre cascadas, acantilados y un impresionante lago.

En cuanto a las tarifas para 2025, los niños menores de 5 años acceden gratuitamente; el precio para niños de 5 a 11 años es de 5,20 euros; los visitantes de 12 o más años pagan 8,70 euros y, en el caso de grupos de al menos 20 personas, la tarifa es de 7,90 euros por persona, siempre que el grupo acceda conjuntamente bajo la misma reserva.

Cómo llegar

Desde Coimbra el viaje es de alrededor de 1 hora y 15 minutos por la carretera A13. Por su parte, desde Lisboa el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 25 minutos por las vías A1 y N243.