El pequeño pueblo situado en el corazón de los Picos de Europa con una iglesia románica y un bosque de alcornoques

Esta localidad brinda una de las mejores vistas de este paraje y en sus alrededores cuenta con rincones que son una maravilla

Guardar
Vista del pueblo de Tanarrio,
Vista del pueblo de Tanarrio, en Cantabria.

Con sus altas montañas, espectaculares valles y encantos naturales, los Picos de Europa emergen como uno de los parajes más bonitos de España. Este conjunto montañoso se ha consolidado destino de primer orden en nuestro país no solo a sus increíbles paisajes, pues entre sus prados y valles, preciosos pueblos inundan cada rincón, manteniendo la tradición y las costumbres vivas.

Estas localidades son rincones mágicos en los que el viajero puede disfrutar del turismo rural a la vez que contemplar y descubrir todos los secretos de este lugar. Una de las más fascinantes es Tanarrio, un diminuto pueblo perteneciente al municipio de Camaleño y situado en el corazón de este parque nacional. Con apenas medio centenar de habitantes, la villa es un destino ideal para desconectar y contemplar la naturaleza más pura, todo ello conviviendo con joyas del románico y a 450 metros de altura. Además, brinda una de las mejores vistas de los Picos de Europa.

Un bosque y una iglesia románica

Tanarrio es el típico pueblo de montaña en el que poder relajarse y disfrutar de los encantos que ofrece un paraje natural como los Picos de Europa. Sin embargo, a pesar de su reducido tamaño, la localidad cuenta con algunos rincones que sorprenden al viajero. Su emblema se encuentra en el conocido como alcornocal de Tanarrio, un precioso bosque de alcornoques que dan lugar a una de las vistas más icónicas de la región.

Este se ubica en la parte oriental del macizo Oriental de los Picos de Europa y entre sus árboles antiguamente había un monasterio dedicado a San Facundo. A su vez, entre los principales elementos del patrimonio arquitectónico de este enclave sobresale la iglesia parroquial románica, edificada en el siglo XIII y decorada en su interior con varios retablos. Otra construcción significativa es la ermita de San Facundo, que alberga en su interior un Cristo gótico fechado en el siglo XV. Además, en este mismo lugar nació Rafael de Floranes Vélez de Robles y Encinas, historiador destacado del siglo XVIII.

Qué hacer en Tanarrio

Mogrovejo, en Cantabria (Adobe Stock).
Mogrovejo, en Cantabria (Adobe Stock).

Más allá del encanto propio que puede tener Tanarrio, sus alrededores cuentan con un sinfín de atractivos y rincones únicos. Uno de los más conocidos es el cercano pueblo de Mogrovejo, una villa declarada Bien de interés cultural y Conjunto histórico gracias a su rico patrimonio medieval. Tanto es así, que está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.

Su imponente torre medieval del siglo XIII es la construcción con más años pero a la vez la mejor conservada. Presenta una altura de alrededor de 21 metros y una planta cuadrada y alrededor de ella se levantaron diversas casas y edificios, de los cuales algunos están en ruinas. De todos ellos destaca la casa solariega adjunta que fue remodelada en el siglo XIX. Esta alberga una planta rectangular, con un interesante retablo barroco. Tampoco hay que olvidarse de la iglesia parroquial, que data del siglo XVII.

Otro de los lugares que uno no se puede perder es el monasterio de Santo Toribio, un templo que se erige como uno de los lugares más emblemáticos de la tradición cristiana en España. Además, es conocido por custodiar una de las reliquias más veneradas de la cristiandad: el Lignum Crucis, considerado el fragmento más grande de la cruz donde, según la tradición, fue crucificado Jesús. Es por ello que forma parte de los llamados Lugares Santos del Cristianismo, junto con Santiago de Compostela, Caravaca de la Cruz, Roma y Jerusalén.

La bonita ruta por los Pirineos que conduce a la ‘pirámide oscense’: descubre un pueblo abandonado y unas impresionantes vistas.

Cómo llegar

Desde Santander, el viaje a Mogrovejo es de alrededor de 1 hora y 55 minutos por las carreteras A-8 y N-621. Por su parte, desde Oviedo el trayecto tiene una duración estimada de 2 horas y 30 minutos por la carretera A-8.