
Apenas tiene 2.000 habitantes y su tamaño es reducido. Pero lo cierto es que Alcossebre (Alcocéber) se ha consolidado como uno de los pueblos más bonitos de Castellón. Esto no es de extrañar, si se tiene en cuenta que alberga playas con manantiales, calas salvajes y miradores. Y es que la localidad está situada entre el mar y la montaña, lo que la convierte en un destino ideal para quienes quieren bañarse en lugares espectaculares, pero también para los amantes de la naturaleza y las rutas de senderismo por la Sierra de Irta.
A los pies de la Sierra de Irta, Alcossebre conserva playas vírgenes donde aún se respira tranquilidad, algo poco habitual en la Costa Azahar. Con más de 10 kilómetros de litoral, la localidad destaca por su entorno natural, su variada oferta de actividades y un clima privilegiado. Ubicada a solo 50 kilómetros al norte de Castellón de la Plana, este núcleo que pertenece al municipio de Alcalá de Chivert ha evitado la urbanización masiva, lo que realza su atractivo como un destino con riqueza cultural y propuestas de ocio durante todo el año.
Un lugar ideal para disfrutar de calas salvajes
Desde el paseo marítimo de Alcossebre, las vistas alcanzan las islas Columbretes, un archipiélago volcánico protegido que destaca por su riqueza medioambiental y al que se organizan excursiones desde el puerto local. Muy cerca, el puerto deportivo de Las Fuentes ofrece opciones para deportes náuticos, gastronomía y ocio, consolidando a la localidad como un punto de interés para quienes buscan mar y actividades variadas.
La costa de Alcossebre está compuesta de cinco playas principales, donde Las Fuentes se posiciona como la más emblemática, según Turismo de la Comunitat Valenciana, gracias a sus peculiares manantiales de agua dulce. La Playa Romana, por su parte, sobresale por su amplitud y elevado valor ecológico.
Más allá de las extensas playas, los visitantes encuentran en las calas salvajes de la Sierra de Irta un refugio natural e íntimo, ideal para el esnórquel y la observación del fondo marino. Espacios como la Cala Mundina o la Cala Ribamar destacan por su singular belleza, en un entorno donde la naturaleza y la tranquilidad son protagonistas.
Once rutas de senderismo: ocho para senderistas y tres para ciclistas

La ubicación de Alcossebre a los pies de la Sierra de Irta la convierte en un enclave ideal para actividades al aire libre, con once rutas señalizadas: ocho para senderistas y tres para ciclistas. Entre los puntos más atractivos de la sierra sobresale la ermita de Santa Lucía, situada a 300 metros de altitud, desde donde se obtienen panorámicas excepcionales tanto del entorno natural como del mar Mediterráneo y de las islas Columbretes.
En cuanto al patrimonio monumental, destaca el castillo de Xivert, al que se accede por una sencilla ruta de menos de cuatro kilómetros, y que ofrece vistas espectaculares de la Sierra de Irta. Otros enclaves importantes son la torre Ebrí, la ermita del Calvario y el Prigo del Rey.
Quienes exploran estos senderos o rutas cicloturistas encuentran miradores estratégicos ideales para contemplar e inmortalizar atardeceres únicos con la sierra como fondo, haciendo de Alcossebre un destino predilecto para los entusiastas de la naturaleza.
Cómo llegar a Alcossebre
Desde Castellón de la Plana, que se encuentra a 50 kilómetros, la carretera nacional N-340 y la autopista AP-7 permiten un acceso directo en coche a Alcossebre.
La localidad también dispone de conexiones de autobús que la enlazan con Alcalá de Chivert, donde hay estación de tren. Desde allí, taxis y servicios regionales cubren el trayecto hasta la costa de Alcossebre.
Últimas Noticias
Este es el lago glaciar más grande de España: un paisaje único con playas, rutas de senderismo y la posibilidad de navegar en él
Es uno de los lagos más destacados de Europa y uno de los destinos más increíbles para los amantes de la naturaleza

El tren de Noruega que es uno de los más bonitos del mundo: atraviesa 20 túneles y descubre un paisaje único con cascadas e impresionantes fiordos
Este ferrocarril es una de las mayores obras de ingeniería del país y ha sido reconocido como uno de los mejores del planeta por medios como el ‘National Geographic’ y el ‘Lonely Planet’

Estos son los 10 castillos más espectaculares de Guadalajara: fortalezas milenarias que narran historias de conquistas y batallas
Estas construcciones conforman uno de los conjuntos patrimoniales más importantes de la provincia y permiten conocer su historia y cultura

El palacio situado en lo alto de la Montaña Roja que es un tesoro de la arquitectura tibetana y la residencia del Dalai Lama desde el siglo VII
Este monumento es un emblema en China y uno de los palacios más impresionantes del mundo

El pueblo medieval en el corazón de los Pirineos que es la puerta de entrada a uno de los parques naturales más impresionantes de España
Esta localidad se ubica a más de 1.300 metros de altitud y es un destino ideal para los amantes del senderismo y el turismo rural
